Desde Napaleufú, sur bonaerense, Nicolás Bronzovich contó cómo afrontan una cosecha distinta por el Covid-19, que por ahora viene manca con un girasol que rindió menos de lo esperado.
Fuente: Clarín Rural
Desde Napaleufú, sur bonaerense, Nicolás Bronzovich contó cómo afrontan una cosecha distinta por el Covid-19, que por ahora viene manca con un girasol que rindió menos de lo esperado.
Fuente: Clarín Rural
Para la entidad rural, el jefe comunal de esa localidad bonaerense “excede sus competencias” al imponerle una tasa extra a los productores agropecuarios para afrontar gastos en la pandemia.
Fuente: Clarín Rural
El sudoeste de Buenos Aires y el sur de La Pampa es la región en la que más avanzó la trilla en la última semana, destaca la Bolsa porteña.
Fuente: Clarín Rural
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dio a conocer los resultados de las exportaciones de carne bovina argentina durante el segundo mes del año en curso, que alcanzaron un valor de aproximadamente 174,3 millones de dólares, resultando 6,4% superiores a los 163,8 millones de dólares obtenidos en febrero del año 2019.
“El precio promedio de exportación correspondiente al mes de febrero del año 2020 es levemente superior, (+2,9%), al observado a lo largo del segundo mes del año 2019. Sin embargo, el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de febrero de 2020 resultó leve a moderadamente inferior, (-3,8%), con relación al registrado en el mes de enero del año 2020. Como consecuencia de la tendencia levemente positiva de los precios, que tuvieron una variación del (+2,9%) al comparar los meses de febrero de los años 2019 y 2020, se produjo una suba moderada, del (+6,4%) en el valor obtenido, que quedó por encima de una menor expansión interanual, del (+3,4%), en los volúmenes exportados”, señaló el Instituto.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde marzo de 2019 a febrero de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 857.000 toneladas equivalente res con hueso; por un valor cercano a 3.172 millones de dólares.
“En febrero, las ventas al exterior de carne bovina se ubicaron en niveles significativamente inferiores, (-19,9%), a los de enero de 2020; y sin embargo resultaron levemente superiores, (+3,4%), a las de febrero del año 2019, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto (no se incluyen menudencias y vísceras)”, explica el informe del IPCVA.
En cuanto a los destinos, el Instituto informó que “la República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros dos meses del año 2020 con aproximadamente 49,7 mil toneladas, seguido por Chile, 6,7 mil toneladas, y luego por Israel, 5,6 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo ha sido China, que representa un (55%) del valor total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el periodo, seguido por Israel (10,4%), y Chile (10,2%)”.
Fuente: InfoCampo
En el marco de la grave crisis del coronavirus, el principio fundamental es cuidar a las personas y alentar el teletrabajo, siempre que sea posible, y la protección de toda su familia.
Fuente: Clarín Rural
Se intensifica la trilla y un grupo de expertos señala algunas claves para lograr su mejor manejo.
Fuente: Clarín Rural
Tanto la oferta como la demanda se vieron afectadas por la cuarentena e impactaron en el precio, pero el abastecimiento debería estar asegurado.
Fuente: Clarín Rural
Los operadores de equipos de diversas zonas del país cuentan los desafíos a los que se enfrentan: falta de repuestos y servicios, la gran dificultad.
Fuente: Clarín Rural
El plasma inmune, suero de pacientes recuperados, se utiliza desde hace 50 años para enfrentar al mal de los rastrojos, un virus rural especifico de este país. Ahora se convirtió en una esperanza global.
Fuente: Clarín Rural
El recuerdo de la situación en los lotes agrícolas cuando surgió el “mal de los rastrojos”. Y los cambios hasta hoy.
Fuente: Clarín Rural