La Royal Association of British Dairy Farmers (RABDF) hace un llamado al Reino Unido. El gobierno ayudará a financiar un esquema de apoyo financiero a corto plazo para los productores lecheros cuyos negocios se han visto gravemente afectados como resultado de coronavirus y para evitar una crisis mayor en la industria.
La Asociación ha presentado planes al Gobierno pidiéndoles que reembolsen a los productores lecheros que están recibiendo un valor significativamente reducido o tienen que deshacerse de su leche como resultado de que su procesador depende en gran medida del sector de servicios de alimentos.
El esquema tiene como objetivo reembolsar a los productores de leche hasta su precio estándar, con la esperanza de los productores que se pagará directamente desde el gobierno en su cheque mensual de leche, en lugar de a través de su procesador.
El soporte solo estará disponible para los productores lecheros que suministren un procesador que pueda demostrar que su mercado se ha visto afectado únicamente por el impacto de Covid19. No estará disponible para los productores que reciben totalmente sus pagos o cubiertos por el seguro.
El plan es garantizar que los productores lácteos afectados permanezcan en el negocio y puedan volver a abastecer al sector de servicios de alimentos cuando se alivien las medidas de distanciamiento social.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que “la recolección continúo avanzando sobre cuadros
tempranos que mostraron buenos rindes durante la última semana. A pesar de esto, las primeras
expectativas de rinde de los lotes de la región NOA y los planteos tardíos del centro del país, se encuentran por debajo de las estimaciones iniciales. El avance de cosecha llega al 26,3 % del área apta, con un avance intersemanal de 4,1 pp. Frente a este panorama mantenemos la proyección de producción en 50 MTn, aunque la misma está sujeta a la evolución de los rindes de los planteos tardíos”.
“Hacia el NOA, la falta de precipitaciones durante el periodo crítico del cereal comienza a mostrar su impacto en las expectativas de rinde de los productores. En la región del NEA, los cuadros transitan la última etapa del llenado de granos bajo buenas condiciones hídricas. En la provincia de Córdoba los cuadros tardíos y de segunda ocupación mantienen expectativas de rinde cercanas al promedio de las últimas cinco campañas, pero por debajo de las productividades del
ciclo 2018/19”, asegura el Panorama Agrícola Semanal.
Por último, el PAS detalla que “Hacia las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires las labores comienzan a retomarse en los sectores donde nuevamente puede transitar la maquinaria. Los rindes relevados se encuentran por sobre las primeras estimaciones realizadas a inicios de la campaña. En el Núcleo Norte la recolección avanza a buen ritmo sobre los planteos tempranos. Los rindes relevados superan los 100 qq/Ha en sectores de Córdoba y Santa Fe”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Con motivo de la pandemia causada por el Covid-19, el congreso A Todo Trigo que la Federación de Acopiadores iba a realizar el 14 y 15 de mayo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, ha sido pospuesto para el próximo año.
Considerando el contexto de incertidumbre en el que estamos inmersos, la Federación de Acopiadores, junto a SEMA, la coordinación académica y las empresas auspiciantes han decidido realizarlo el 13 y 14 de mayo del 2021.
La entidad mantiene intacto su objetivo de plantear los desafíos de la cadena de trigo en Argentina y poner sobre la mesa las principales herramientas para mejorar la competitividad.

Fuente: InfoCampo

 Like

La falta de precipitaciones intensas en el diferentes regiones de sur de Brasil -San Pablo, Mina Gerais y Mato Grosso del Sur-,  que cargan los ríos de la Gran Cuenca del Río Paraná, está afectando severamente el caudal, la navegación y el comercio a lo largo del río, así uno de los atractivos turísticos más importante de la zona: las Cataratas de Iguazú. 

La magnitud de la bajante, dada por una faltante de lluvias entre febrero y marzo en el país vecino, no tiene registros desde el año 2005. En este momento, el caudal de las Cataratas es del orden de los 300 a 400 metros cúbicos por segundo, cuando lo normal son 1.500 metros cúbicos. 

Así se vieron hoy las Cataratas del Iguazú. El puesto de control hidrológico del Hotel Cataratas marco un volumen de agua entre 350 y 370 metros cúbicos por segundo. ¡Siempre maravillosas! Pronto lloverá y se normalizará, pronto pasará y nos volveremos a ver. Hoy #QuedateEnCasa pic.twitter.com/xXWX5pt6TF
— Leopoldo Lucas (@lucasleo19) April 8, 2020

Sumado a la sequía también la cuarentena complica la situación. La necesidad de los estados brasileros del sur de restringir el paso del agua, justamente por la falta de lluvias, más el cese de actividades por el Coronovirus, mantiene cerradas 6 de las 7 represas hidroeléctricas que hay sobre el Río Iguazú. De esta forma, está alterada la llegada de agua de ese afluente de las Cataratas y del caudal del Río Paraná aguas abajo. 

El Paraná al norte de Corrientes. Los dorados ya no tienen suficiente caudal. pic.twitter.com/7gME7x3GN4
— Silvina Manzi (Buyi) (@silvinamanzi) April 8, 2020
 

Fuente: InfoCampo

 Like