El proceso completo, a partir del maíz y la caña de azúcar, hasta el aporte de la glicerina, un subproducto del biodiesel de soja.
Fuente: Clarín Rural
El proceso completo, a partir del maíz y la caña de azúcar, hasta el aporte de la glicerina, un subproducto del biodiesel de soja.
Fuente: Clarín Rural
Un repaso de apariencia nostálgica, pero con fuerte vocación innovadora, sobre tfecnologías prpbadas en el campo, que todavía tienen mucho para aportar hacia una mayor eficiencia productiva.
Fuente: Clarín Rural
La cosecha suma ritmo, del lote a los puertos, aunque los procesos son más lentos y sigue la incertidumbre. La falta de lluvias en febrero se refelja hoy en granos chicos, y un 20% quedan verdes.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El grupo, que forma parte del Sistema Chacras de Aapresid, funcionó durante nueve años y dejó conclusiones muy interesantes para un modelo más sostenible y menos dependiente de los insumos.
Fuente: Clarín Rural
Es de 16.000 millones de dólares y tiene el objetivo de fortalecer el suministro de alimentos durante la pandemia.
Fuente: Clarín Rural
En el marco del brote del nuevo Coronavirus, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se prorroga hasta el 31 de julio el vencimiento de las habilitaciones, rehabilitaciones e inscripciones de los Centros de Tratamientos Cuarentenarios con Bromuro de Metilo, Centros de Tratamientos Cuarentenarios con Frío, Centros de Aplicación de Tratamiento a Embalajes de Madera (CATEM), Fábricas de Embalajes de Madera (FEM) y de los galpones de empaque de tubérculos andinos.
Asimismo, se extiende a 180 días corridos la vigencia de las declaraciones juradas de embalajes de madera de importación, ingresadas al sistema a partir del 1 de abril.
Para el traslado de productos vegetales con Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), hasta el 31 de julio se acepta como medio de verificación legal, además del impreso, el DTV-e original en soporte digital PDF, que podrá ser exhibido por parte del transportista en caso que cualquier autoridad oficial lo requiera.
Estas medidas han sido dispuestas por el Senasa a través de su Resolución 310/2020 publicada el 9 de abril de 2020 en el Boletín Oficial.
Fuente: InfoCampo