Las abejas tienen un rol fundamental en el ambiente y son muchos los riesgos que implicaría su extinción para la vida del planeta. Por esta razón, investigadores de PROCADIS y PROAPI pusieron énfasis en la generación de conocimiento e impulsaron un curso online gratuito, con el objetivo de generar una primera aproximación al mundo de las abejas, con las bases para un manejo productivo y sustentable.
La capacitación se dará bajo la modalidad MOOC (cursos en línea, masivos y abiertos) y está dirigida a todos aquellos que quieran descubrir el mundo de la apicultura sin necesidad de contar con conocimiento previo específico. 

Profesionales que deseen adquirir nuevas habilidades, a partir de un sistema de contenidos flexibles basados en los últimos avances en investigación y desarrollo.
Estudiantes que quieran formarse, desde bases científicas hasta implementaciones operativas.
Entusiastas que deseen compartir sus conocimientos y aprender de otros, a partir de un dispositivo de intercambio diferente con una amplia variedad de estudiantes.

Para inscribirse deben registrarse en la página web de PROCADIS (o directamente haciendo clic aquí), habrá tiempo hasta el 26 de abril y el curso comenzará el 27 de abril. Cabe destacar que la capacitación y certificación serán gratuitas.
Durante el curso podrán introducirse en la Apicultura para aprovechar las abejas con fines productivos y tomar conciencia de su importancia para el desarrollo sustentable. También, comprenderán el comportamiento productivo de las colonias y su relación con el ambiente, contar con los criterios para instalar un Apiario y conocer herramientas básicas de manejo para una producción apícola eficiente y respetuosa. 
El curso tendrá una duración de cinco semanas, con una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores; el MOOC propone construir un enfoque de la apicultura desde una mirada regional, donde permitirá descubrir qué es la apicultura, cuáles es la importancia de las abejas para el desarrollo sustentable del ambiente y cómo construir un Apiario con fines productivos.
Conformado por tres módulos que se habilitarán progresivamente, los núcleos temáticos que se tratarán en el transcurso de la capacitación serán abejas y ambiente, habitación de las abejas y el apiario y las herramientas de manejo y visitas al apiario.
Cada semana se ofrecerán actividades individuales, actividades colectivas y actividades de inmersión: en la primera semana, una secuencia de actividades acompañará el recorrido de cada participante a partir de la identificación de situaciones concretas de implementación de Apicultura. Por su parte, la etapa final del MOOC estará totalmente dedicada a un análisis de casos y a su discusión.
También, habrá espacio para eventos en vivo en la plataforma para responder preguntas. Se incentivará al intercambio y discusión de diferentes temáticas afines.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras los casos en Santa Fe y Córdoba, nuevamente productores denunciaron incendios intencionales, esta vez, en Chaco. 
El fuego se desató en las zonas rurales de Capdevila y Hermoso Campo, donde aseguran que se descarta “todo tipo de casualidad”.
“El relato del los productores es igual al de todo el país. Estábamos a punto de cosechar. Triste, ¿no Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto. Es un grupo siguiendo una línea, que está cometiendo el delito de incendiar alimentos“, remarcaron autoconvocados en una publicación en las redes sociales para difundir la situación.
En diálogo con Infocampo, chacareros contaron que en algunas provincias como Córdoba ya comenzaron las guardias nocturnas de productores para evitar robos y daños de silobolsas, otra de las escenas que se repitió en las últimas semanas y que creen que se conecta directamente con los incendios.
“Todo lo hacemos por cuenta propia. Casi no existe la policía rural, no tienen medios, ganó la desidia, así que cada uno tiene que cuidar lo suyo“, relató un productor.
Según explicó, algunos productores recorren los lotes hasta antes de empezar a cosechar y encuentran “desde caños hasta alambres para que se provoquen incendios en la cosechadoras“.
Las imágenes

Fuente: InfoCampo

 Like

Luego de diversas complicaciones para el tránsito interprovincial en tiempos de cuarentena, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación emitirá una constancia para la circulación interjurisdiccional de trabajadores relacionados a actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria, y de pesca, a través de un sistema de acceso online.
Para obtenerla, la persona física o jurídica deberá completar una Declaración Jurada que dé cuenta de su condición de productor agropecuario o pesquero, a partir de los registros que la cartera agropecuaria nacional y sus organismos descentralizados administran.
Mirá también El Senasa prorrogó el vencimiento de las habilitaciones fitosanitarias e inscripciones
Con el fin de de dotar de seguridad a los pedidos de excepción, la emisión de dicho certificado sólo se podrá realizar mediante el uso de la Clave Fiscal Nivel 2 provista por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y con la específica indicación del registro cuya certificación se requiere. Aquellos productores de la Agricultura Familiar, deberán dar constancia de su inscripción en el RENAF. 
La constancia será condición necesaria para la tramitación de habilitación definitiva del traslado de las personas mencionadas por parte del Ministerio de Transporte de la Nación. Por eso, una vez descargada, debe ser adjuntada vía correo electrónico, a la casilla: ssta@transporte.gob.ar, junto con el resto de la documentación exigida por el Ministerio de Transporte, a fin de permitir el tránsito de los trabajadores solicitados.
Cabe señalar que la constancia emitida por el Ministerio de Agricultura será indispensable pero no suficiente para circular, en la medida que no sea acompañado por las autorizaciones y documentación requerida por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Para tramitar la constancia podes hacer click aquí 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió durante la madrugada del lunes 13 un alerta meteorológica por  “lluvias y tormentas fuertes” y alertan sobre la posibilidad de vientos intensos en cordillera.
Se espera que entre la mañana y la tarde de este lunes el área de cobertura transite progresivamente por lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad.
De manera localizada estos fenómenos podrán presentar fuerte intensidad, con ráfagas intensas, caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
“Se prevén a lo largo de este lunes valores acumulados de precipitación entre 10 y 40 mm, pudiendo ser superiores en forma localizada fundamentalmente en el centro y norte de Córdoba, y en el centro y este de la provincia de Buenos Aires” advirtieron desde el SMN.
La zonas de cobertura de la alerta son: sudeste, centro y norte de Buenos Aires, este de Catamarca, centro y norte de Córdoba, oeste de Entre Ríos, este de La Rioja, sur y centro de Santa Fe, sur de Santiago del Estero.
Respecto al área cordillerana de Catamarca, La Rioja,  Salta y San Juan, los vientos soplarán del sector oeste, con velocidades entre 70 y 100 km/h, con ráfagas. Los mismos se mantendrán intensos al menos hasta la tarde de hoy lunes 13.

Fuente: InfoCampo

 Like