El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el Gobierno en todo el país exceptúa a varias personas según a la actividad que se dediquen y el rol que cumplan en la sociedad. Pero… por más que muchos quieran, los pescadores deportivos no están incluidos en la lista.
En ese contexto,y según informó ADN Sur, un hombre no tuvo la mejor idea que irse el sábado por la tarde a pescar, en plena cuarentena obligatoria, en la playa de Restinga Alí, ubicada en la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Una vez en el lugar, al señor en cuestión se le ocurrió bajar con su camioneta 4×4 a la costa. Cabe destacar que un característica singular que tiene la costa Atlántica del sur de nuestro país, es lo rápido que sube la marea.
Pocos minutos después, el vehículo quedó encajado, la marea empezó a subir y terminó atrapado por el mar.
Según publicó Alertas Golfo San Jorge, debió intervenir en el lugar personal policial y se iniciaron las tareas de rescate. Una vez que pudieron rescatar al “gran” pescador, la policía local procedió a retenerla la camioneta.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca publicó en su sitio los lineamientos generales para el desarrollo de buenas prácticas en distintas producciones agropecuarias. De esta forma, se pueden desarrollar todas las actividades y el trabajo, teniendo en cuenta todos los recaudos necesarios según la actividad.
De esta forma, contempló protocolos para seis sectores importantes: Agricultura Familiar, Apicultura, Alimentos y Bebidas, Pesca, Mercados de Cercanía y Lechería. 
Cada uno de los lineamientos cuenta con una serie de precauciones introductorias y generales, y luego recomendaciones para el trabajo antes, durante y posterior al regreso de cada una de las tareas. 
En cada caso, existen los pormenores para tener en cuenta según la actividad. 
Para conocer los lineamientos, podes hacer click aquí. 

Fuente: InfoCampo

 Like

“Los futuros de soja cerraron con bajas, presionados por el cierre de plantas de procesamiento de ganado que disminuye la demanda de provisiones de harina de soja, los contratos de maíz ajustaron con pérdidas, ante la débil demanda de la industria de etanol, y los futuros de trigo finalizaron con caídas, ante ventas técnicas”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La soja de mayo finalizó el día a 313 u$s/tn, mientras que el maíz de la misma posición lo hizo a 130 u$s/tn y por último el trigo del mismo mes, a 203 u$s/tn.
“En el mercado local se registraron ofertas de compras bajistas para la soja y el maíz, y un número mayor de propuestas de compras por trigo de la nueva cosecha. Por soja, el valor de compra por la mercadería disponible cayó a U$S 200/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata se deslizó a U$S 130/t, y la propuesta de compra por trigo Mayo alcanzó los U$S 195/t”, señaló la BCR.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 217.8/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 200/t.
– Por trigo, U$S 195/t Mayo, y U$S 165/t Diciembre.
– Por maíz, con descarga inmediata U$S 130, y U$S 121/t Julio.
– Por girasol, disponible U$S 240/t, y U$S 250/t Mayo.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like

A veces, la  naturaleza en el campo brinda interesantes sorpresas como la que se muestra en este video.
Un maizal que sufrió una importante anegamiento, que lo dejó bajo agua, y luego sobrevino la nevada. El agua de deshielo drenó, mientras que en superficie quedó un piso de hielo sostenido por las mismas espigas seca del maíz. 
Un atractivo suceso. 
MIRÁ EL VIDEO. 

First came the floods….. pic.twitter.com/9pCr7jkHw8
— Science girl (@gunsnrosesgirl3) April 12, 2020
 

Fuente: InfoCampo

 Like