Un experto analiza las claves para fertilizar el cereal en la previa del arranque de una nueva campaña triguera.
Fuente: Clarín Rural
Un experto analiza las claves para fertilizar el cereal en la previa del arranque de una nueva campaña triguera.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Ante el aumento de la demanda de hortalizas y el cierre de las ferias, productores que participan del Programa de Extensión AMBA de la FAUBA pusieron en práctica diferentes alternativas para vender su mercadería durante la cuarentena.
Fuente: Clarín Rural
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres realizó un relevamiento desde 2014 al 2019 y calculó los resultados para esta campaña.
Fuente: Clarín Rural
Los tres productos que más subieron su precio son papa, zanahoria y naranjas. En algunos casos el aumento es estacional y hay alternativas equivalentes desde el punto de vista nutritivo.
Fuente: Clarín Rural
Aunque el productor no participa en el dólar CCL o MEP, lo afectaría la incertidumbre
Fuente: La Nación
Trenes Argentinos Cargas incorporó 20 vagones reciclados a la flota de la Línea San Martín, y se trata de la primera tanda de un centenar que estaban en desuso desde hace varios años. El próximo lote estará incorporado, aproximadamente, en tres meses.
El diseño de este material rodante fue realizado por el área de mecánica y contempló la ampliación de la capacidad de carga. En ese sentido se eliminaron las puertas laterales y se colocó chapa continua en su lugar: este desarrollo técnico eliminará las pérdidas de cereal que eran habituales en este sector, informó la Agencia Rieles.
Algo similar se llevó a cabo con las compuertas de carga superiores: se colocaron otras de formato continuo para mejorar los tiempos y disminuir los problemas de caída de producto en el techo.
Pero también la duración de la descarga disminuirá ya que se incorporaron dos bocas ventrales similares a las de los actuales vagones cilíndricos. A su vez esta mejora baja el centro de gravedad dándole mayor estabilidad a la formación.
Por último, vale la pena destacar, que a todo el material rodante se le incorporó enganche automático y frenos individuales, algo de lo que carecían, finaliza el cable de la Agencia Rieles.
[See image gallery at infocampo.com.ar]
Fuente: InfoCampo
Bodegas de Argentina, la cámara que reúne a más de 250 bodegas de todo el país, emitió una carta dirigida al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, solicitando que se levante el congelamiento de precios, la eliminación de retenciones a las exportaciones de vino fraccionado y la suspensión de la contribución obligatoria a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Según argumentaron el pedido se inscribe en la crisis que enfrenta el sector a causa de la pandemia de coronavirus.
“El precio del vino como insumo de producción se disparó recientemente por una menor cosecha de uva, y lamentablemente las bodegas no tuvieron tiempo suficiente para trasladar estos nuevos costos a precios”, aseguraron.
Según informó Télam, el pedido sostiene que se “revea el congelamiento de precios luego del 20 de abril próximo”, y que las bodegas puedan “fijar precios libremente a los vinos embotellados”. Como moneda de cambio propusieron que queden congelados los precios de los vinos de mesa, que explican el 45% del total comercializado en el país, “que son los mayoritariamente consumidos por la clase baja y media baja”.
También recalcaron que en 2019 “los precios de los vinos en góndola subieron solo 30% en promedio, muy lejos da la inflación general”.
Según argumentaron la caída de las exportaciones de vino embotellado es algo que va a suceder, dada la crisis económica mundial por los efectos del COVID-19, por lo que solicitaron la eliminación de las retenciones a los productos vitivinícolas que tengan valor agregado, así se ayuda a sostener el negocio, los empleos y la cadena de pagos
Otro de los reclamos es que se suspenda el dinero que se le paga a la COVIAR porque “una parte importante de los recursos aportados no van a la promoción del vino”, que según aducen era “el propósito original para lo cual se creó”.
Vea también: La interna entre bodegas por el poder de la COVIAR al rojo vivo
“Creemos que hoy es mejor habilitar a las bodegas a suspender voluntariamente la contribución para destinar dichos recursos a necesidades más urgentes como preservar las fuentes de empleo y disponer de recursos para capital de trabajo”, señalaron.
Fuente: InfoCampo
La mayoría de las ofertas se centran en las entregas cortas de la oleaginosa, que está en plena cosecha.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación