El domingo se conoció del hecho en la zona de Alcira Gigena, al sur de Río Cuarto. La semana pasada se habían dado dos sucesos más de similares características en Santa Fe.
Fuente: Clarín Rural
El domingo se conoció del hecho en la zona de Alcira Gigena, al sur de Río Cuarto. La semana pasada se habían dado dos sucesos más de similares características en Santa Fe.
Fuente: Clarín Rural
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estableció nuevas pautas para floricultores y viveristas por la cuarentena
Las habilitaciones corresponden a tres ejes: producción, traslado y comercialización que estuvieron comprendidas desde el inicio en las excepciones a la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional.
Representantes del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se reunieron con delegados de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas y cooperativistas a fin de brindar las pautas de la cuarentena administrada para la cadena productiva y comercial de flores de corte y plantas ornamentales.
La reunión fue convocada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, tras tomar conocimiento de la afectación económica de la actividad en el marco de la pandemia del COVID-19.
Durante la jornada se les recordó a los presentes que si bien la actividad está habilitada desde el inicio de la cuarentena por el Articulo 6, inciso 13 del decreto de necesidad y urgencia 297/2020, ahora se realizaron los lineamientos generales para que se lleve adelante de forma más segura.
En torno al traslado de la producción se habilitó el tránsito interjurisdiccional, siguiendo las normativas del Ministerio de Transporte con respecto a la carga transportada y contando además con el certificado de RENSPA /RENFO y DTV emitido por Senasa. Asimismo se aclaró la necesidad de consultar pautas específicas por provincia en lo que respecta al tránsito interno de cada una.
En tanto, se comprometieron sobre la importancia y necesidad de cumplir con las recomendaciones de seguridad y cuidados de todos los trabajadores dado que de reportarse un caso de coronavirus el cultivo/comercio afectado queda clausurado y en cuarentena.
Para descargar las nuevas directivas hacer click AQUÍ.
Del encuentro participaron el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martinez; y el presidente de Senasa, Carlos Paz.
Por parte del sector privado, estuvieron presentes los presidentes de la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, Pablo Irie; de la Cooperativa Argentina de Floricultores, Martín Cardozo, y de la Cámara de Viveristas y Afines de San Pedro, Sergio Taurizano, junto a la coordinadora de la Asociación, Ana Giovanettone.
Estuvieron presentes también, la directora de Horticultura, Floricultura y Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Renata Valgiusti; el director del Instituto de Floricultura INTA, Daniel Morisigue, y Daniela Mariotti, directora de Agricultura Familiar de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: InfoCampo
La soja “revirtió la tendencia matutina y finalizó en positivo, alentada por compras de oportunidad tras ubicarse en mínimos de once meses. El mercado permanece dominado por caída del petróleo, aceite de soja y dólar firme. Avance de la cosecha en Sudamérica adiciona ánimo bajista. En el día de ayer el USDA señaló el primer registro de avance de siembra en EE.UU en 2% del área intencionada, en línea a lo esperado. El pronóstico climático luce favorable al avance de tareas”, informó Grassi.
En tanto el maíz “porofundizó pérdidas (descendiendo a niveles mínimos de diez años) afectado fundamentalmente por el desplome en los precios del petróleo. Esto afecta la producción de biocombustibles y acentúa preocupaciones por el futuro de la demanda interna para la producción de etanol. Avance de siembra en Norteamérica en 7%, tal cual lo esperaban los analistas y buen clima para los próximos días para seguir sembrando. Avance de cosecha en Sudamérica, ganando participación la mercadería de tal origen en los negocios de exportación”, agregó la corredora de granos.
Por último los precios del trigo “perdieron la firmeza inicial y culminaron en terreno levemente negativo. El mercado aún mantiene cierto temor a que Rusia y tal vez Ucrania limiten exportaciones de trigo en las próximas semanas. A su vez, el USDA señaló una caída en la condición del trigo de invierno americano a 57% de los lotes (desde 62%). Analistas no aguardaba cambios al respecto. A su vez, también indicó un retraso en la siembra de trigo de primavera -en 11%- cuando normalmente a esta altura del año cubre un 18% del área intencionada”, finaliza al análisis de Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.
Pocos cambios en el plano local
“En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con ofertas de compras dispares, y discretas operaciones comerciales. Por soja, el valor de compra por la mercadería disponible se mantuvo en U$S 200/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata cayó a U$S 115/t, y la propuesta de compra por trigo Enero fue de U$S 167/t”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 214.5/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 200/t.
– Por trigo, U$S 190/t Mayo, y U$S 167/t Enero.
– Por maíz, con descarga inmediata U$S 115, y U$S 115/t Mayo.
– Por girasol, disponible U$S 240/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compra.
Fuente: InfoCampo
La Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA) compuesta por más de más 500 empresas, piden al Gobierno Nacional medidas de financiamiento acordes para hacerle frente a la cuarentena obligatoria que vive el país desde hace más de 30 días.
“Las medidas actuales impuestas de asistencia crediticia, apenas alcanza al 5% de las industrias del NOA y NEA agravando la situación económica que la región venía atravesando, y también, potencia el fuerte desequilibrio territorial que sufren estructuralmente las provincias del Norte Argentino”, informaron.
El comunicado de la Unión detalla además que “las implicancias de esta crítica situación van a emerger con mayor notoriedad con posterioridad a la cuarentena: con una caída del 80% en la actividad económica registrada en el último mes, más de 80% empresas cerradas por la pandemia y la posibilidad de miles de despidos coloca a la región en una de las más complicadas del país. En estas circunstancias, obliga a los empresarios a conversar con los sindicatos correspondientes a cada industria para que los ayuden a llegar a que el estado pueda abonarles entre el 30/40% del sueldo de los empleados, y el resto los hagan las empresas. Parte de la encrucijada se presenta en sostener la operación de la empresa manteniendo los puestos de trabajo o, en cumplir con el sinfín de obligaciones impositivas que existen en el país”.
Dada la circunstancia, los Presidentes de las Uniones Industriales de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, y Tucumán, se reunieron hoy con el Presidente de la UIA, Miguel Acevedo y su comité de trabajo, para manifestar que la UNINOA acompaña y sostiene las medidas que ha solicitado la UIA al Gobierno Nacional, y que ha logrado su implementación en gran parte de ellas.
“No obstante, esas medidas de asistencia crediticia y financiamiento instrumentadas no impactaron en las empresas en la medida que se esperaba, apenas alcanzó a un 5% de las industrias radicadas en el NOA y NEA”, manifestaron.
Por ello, desde la UNINOA se le solicitó al Presidente de La Nación lograr la instrumentación de medidas de financiamiento automático mediante un diferimiento del pago por el término de 365 días de impuestos (tributarios, aduaneros, de la seguridad social, y de planes de pagos vigentes en AFIP) correspondientes a los próximos 3 meses o mientras dure la emergencia sanitaria, con una Tasa de Interés por la financiación hasta el momento de la nueva cancelación.
Dicho pedido fue firmado por los Presidentes de las Uniones Industriales de Catamarca, Dn Carlos MUIA; Chaco, Dn Andrés IRIGOYEN; Corrientes, Dn Jose Luis COLL; Formosa, Dn Jorge ANTUENO; Jujuy, Dn Nilo CARRION; La Rioja, Dn Bogos EKSERCIYAN; Misiones, Dn Julio GALVEZ; Salta, Dra Paula BIBINI; Santiago del Estero, Dn Jose Maria CANTOS; y Tucumán, Dn Jorge Rochia Ferro.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Se puede utilizar para limpiar hospitales, comedores comunitarios y centros de salud. La empresa que lo produce también lo exporta a China.
Fuente: Clarín Rural
Una de las empresas fabricante de maquinaria agrícola más importante del mundo, Claas, anunció un cambio en la cúpula presidencial. Ahora, Cathrina Claas-Mühlhäuser fue elegida como la nueva Presidenta del Comité de Accionistas y asume el rol de su padre, Helmut, que ahora se convierte en Presidente Honorario de la compañía.
En sus funciones, Cathrina se encargará de establecer la dirección estratégica de la empresa familiar y trabaja en continua colaboración con la Junta Ejecutiva del Grupo.
Así, se concreta la transición a la tercera generación de la familia, luego de que Helmut ocupase el cargo durante 25 años.
En ese período, la empresa intensificó su presencia internacional más allá de Europa. Además, en 2003 se alcanzó un hito estratégico y muy importante con la adquisición del fabricante francés de tractores Renault Agriculture. Este período también coincidió con el desarrollo de su producto insignia, la Lexion, en tanto, la picadora de forraje autopropulsada Jaguar se convirtió en otra historia de éxito.
Fuente: InfoCampo
Este martes ingresaron 14.899 cabezas. La categoría preferida fueron las hembras y en los machos cayeron los precios.
Fuente: Clarín Rural
En los últimos minutos, el Senasa confirmó la muerte de Francisco Galarza, empleado del organismo, por coronavirus.
La noticia la dio el mismo presidente del Senasa, Carlos Alberto Paz, en su cuenta de Twitter.
“Lamentamos el fallecimiento causado por Covid-19 de Francisco Galarza, agente que se desempeñó durante 16 años en el Servicio de Inspección Veterinaria en un frigorífico de Quilmes“, escribió Paz.
Según trascendió, Galarza no sería uno de los tres contagiados que mencionó el ministro Basterra días atrás en una conferencia.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación