El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) dio a conocer un informe realizado por el Jefe de Departamento de Promoción Interna, Adrián Bifaretti, en el cual se identificaron las modificaciones de los hábitos de consumo de los argentinos durante la cuarentena.
De acuerdo al “Monitor de consumo online” que lleva a cabo el Instituto, un 44% del panel reconoció que se aprovisionó con elevada cantidad de productos ricos en carbohidratos, como arroz, fideos, etc., y un 37 % hizo lo propio para el caso de las verduras.
“En el caso de la carne vacuna, un 27 % de la gente manifestó abastecerse en cantidad. Más allá que este valor refleja el valor promedio de toda la población, quizás un dato que llama la atención es que mientras en el segmento de nivel socioeconómico mejor acomodado solo un 13% compró carne en cantidad para encarar su período de cuarentena, en el nivel más bajo, el 31% manifestó abastecerse con abundante cantidad de carne para afrontar el desafío“, señala Bifaretti.

El monitor del IPCVA además identificó que sólo un argentino de cada diez manifestó algún problema puntual con el abastecimiento de carnes y sobre todo en supermercados, mientras que el resto no ha tenido inconvenientes o no se ha fijado sobre este tema.
“Cuando se compara el dato con otros alimentos, por ejemplo, verduras, harinas, aceites, etc., la gente advirtió mayores problemas de abastecimiento en estos casos en el inicio del confinamiento“, identificó el informe.
Mirá el informe completo haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like

“La soja perdió la firmeza inicial y culminó en negativo. El avance de siembra en EE.UU. asciende al 8% (en línea a lo esperado por el mercado). Ausencia de nuevos negocios de exportación a China generó pesimismo. Brasil, se encuentra en su etapa final de cosecha (94%). En contrario, lluvias interrumpen cosecha en Argentina”, detalló Grassi.
En tanto el maíz “culminó en retroceso, presionado por destacado avance semanal de siembra en EE.UU. (27% actual vs. 22% esperado y 20% prom. hist.). A su vez, debilidad en el petróleo, condicionó precios por caída en consumo interno para producción de etanol. En la misma línea, perspectivas de menor demanda para alimentación animal agregaron presión. Industrias de carne porcina y avícola en crisis en EE.UU. Lluvias en Argentina ponen pausa a la cosecha”, explicó la corredora de granos.
Por último el trigo “finalizó con leves ganancias. El USDA recortó nuevamente el porcentaje de cuadros de trigo de invierno en excelente y buenas condiciones, a 54% (desde 57%). Además, la siembra de trigo de primavera en EE.UU. asciende al 14%, frente a 18% esperado y 29% prom. histórico. En contrario, precipitaciones en Argentina aportan reserva de humedad a los suelos y generan buenas perspectivas para el inicio de la siembra en Mayo”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales.

Fuente: InfoCampo

 Like

Pese a que hasta hace muy pocos días los directivos mantenían a julio como mes para realizar el evento, finalmente la Exposición Rural de Palermo se llevará a cabo del 7 al 18 de octubre de este año.
La decisión se conoció en las últimas horas, a través de un comunicado oficial en el que la Sociedad Rural Argentina (SRA) confirmó que la tradicional muestra se realizará con el mismo programa y los contenidos previstos para las fechas originales, que iban del 22 de julio al 2 de agosto.
“Frente a la extensión del aislamiento social establecido, y como resultado del aplanamiento y consecuente corrimiento de la curva de contagios al invierno, se tomó la decisión de postergar las fechas previstas inicialmente, con el propósito de priorizar el cuidado de la salud de todos los involucrados”, dijeron desde la SRA.
En ese sentido, explicaron que la expo se desarrollará “bajo medidas sanitarias de máxima seguridad, en consulta con las autoridades correspondientes, siguiendo los lineamientos de los principales organismos sanitarios, para proteger a expositores, clientes y visitantes“.
Este año, en su 134° edición, la muestra tendrá una fuerte apuesta al desarrollo de los negocios del agro, y buscará convertirse en el “punto de encuentro ideal para conocer las últimas novedades del sector”.

Fuente: InfoCampo

 Like