Ingresaron 1.661 animales porque mañana el recinto permanecerá cerrado.
Fuente: Clarín Rural
Ingresaron 1.661 animales porque mañana el recinto permanecerá cerrado.
Fuente: Clarín Rural
Ingresaron 1.661 animales porque mañana el recinto permanecerá cerrado.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Daniel Urcia fue designado presidente en FIFRA, que nuclea a los frigoríficos regionales de nuestro país.
Fuente: Clarín Rural
A través del Decreto 418/2020, el Gobierno Nacional estableció este jueves un régimen de compensaciones para productores y supermercados debido a la reducción a cero del IVA en los productos lácteos.
La medida se enmarca dentro de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional, para mantener los precios de esos alimentos y que el consumidor no pague el Impuesto al Valor Agregado. De esta manera, los supermercados adquieren el producto con el IVA, pero no se traslada al precio final, dado que el Estado lo compensa.
“El Ministerio de Desarrollo Productivo determinará el modo en que se acreditarán a los beneficiarios los montos correspondientes a las compensaciones derivadas del régimen especial”, explicó el Ejecutivo en el texto de la normativa.
Hasta el momento, regía un acuerdo con productores y supermercados para que absorbieran parte del impuesto y trasladaran sólo una parte al precio, luego de que a fines de diciembre se venciera el decreto del gobierno de Mauricio Macri que había suspendido el IVA en alimentos por tres meses.
Fuente: InfoCampo
La Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desde su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dictará una capacitación virtual sobre manejo seguro de productos fitosanitarios y gestión de envases vacíos, con certificado de aprobación oficial.
La capacitación está dirigida a toda persona que desempeñe (o desee desempeñar) tareas relacionadas con la producción agropecuaria, comercialización, almacenamiento, transporte y aplicación de productos fitosanitarios, así como también actividades de inspección, asesoramiento o capacitación relacionadas (tanto en el ámbito público como privado), y busque perfeccionarse y adquirir conocimientos técnicos sobre la temática.
El objetivo es formar egresados con aptitudes para realizar actividades de capacitación, gestión, planificación y operación segura de productos fitosanitarios a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo la logística inversa para el recupero de los envases vacíos.
Para ello, se abordarán cinco unidades temáticas, más un trabajo final integrador.
Caracterización de los productos fitosanitarios y sus envases.
Toxicidad y riesgos al manipular productos fitosanitarios.
Normativa relacionada.
Seguridad durante el transporte, almacenamiento y aplicación.
Gestión de envases vacíos de fitosanitarios.
Para inscripciones, los interesados podrán comunicarse al correo electrónico utn.c3t@gmail.com
Fuente: InfoCampo
Tras su fallecimiento, este martes, desde el sector reconocieron su “espiritu innovador y de gran persona”.
Fuente: Clarín Rural
Es un dato clave en la previa del comienzo de la campaña triguera. En campo arrendando, los productores deberán cosechar más de 2.500 kilos por hectárea para evitar pérdidas.
Fuente: Clarín Rural
En el marco de la crisis por el coronavirus, Axel Kicillof presentó el Plan de Impulso Productivo, que consta de una serie de medidas para acompañar a los distintos sectores económicos, como las pymes, agroindustrias y comercios de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa incluye seis paquetes de medidas: Comercios Abiertos, Producción de Insumos Esenciales, A Toda Máquina, garantías para dinamizar el crédito, Consejos Consultivos Regionales y Finde.
“No queremos dejar caer a nuestro aparato productivo, tenemos que cuidar la salud y asistir a nuestras empresas, nuestras PyMEs y a los trabajadores”, explicó el gobernador durante la presentación.
las claves, sector por sector
A Toda Máquina
Se trata de una línea de crédito para compra de bienes de capital en el sector agrícola a través de un convenio con empresas proveedoras, con tasas desde el 18,5% y plazos entre 36 y 60 meses. También incluye repuestos, implementos y otros bienes, fabricados por empresas adheridas a la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (MAGRIBA) y proveedoras de bienes de energías renovables, solo para los plazos de 36 y 60 meses.
Consejos Consultivos Regionales
A partir del 11 de mayo se realizarán reuniones virtuales en once regiones geográficas en un trabajo conjunto con los sectores productivos de la Provincia de Buenos Aires, sistema científico tecnológico y organismos del Gobierno provincial y local para contribuir con el desarrollo. Se llevarán a cabo encuentros con los sectores del agro, comercio, servicios e industria para conocer las inquietudes, dificultades, requerimientos, proyectos y propuestas de esas actividades económicas.
Plan Provincial de Producción de Insumos Esenciales
Articula el sector productivo y organismos estatales para abastecer las demandas sanitarias en el actual contexto de pandemia y reactivar los sectores ligados a la producción textil y manufacturera de insumos básicos para la salud en la emergencia pública. Las empresas y cooperativas que produzcan elementos sanitarios podrán acceder a préstamos para capital de trabajo con hasta 12 meses de plazo y tasa del 24% anual. Además, tendrán la posibilidad de descontar cheques por hasta 90 días con una tasa del 25% anual, siempre en pesos. El Ministerio de Producción brindará asesoramiento a aquellas compañías con posibilidad de diversificarse y reconvertirse, y acompañará el desarrollo de productos para sustituir importaciones, con la posibilidad de acceder a las líneas de crédito destinadas a capital de trabajo para MiPyMEs y Cooperativas del Banco Provincia.
Garantías de Crédito
Se realizará un convenio entre el Banco Provincia y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA) para el otorgamiento de garantías en los créditos emitidos por el BAPRO para pago de sueldos y capital de trabajo para MiPyMEs. Con este apoyo las empresas pueden acceder a garantías automáticas o semiautomáticas por hasta 2 millones de pesos.
Comercios Abiertos
Es una herramienta que permite la interacción entre los municipios y los vecinos para evitar aglomeraciones. Ofrece la posibilidad de realizar compras en negocios de cercanía sin tener que salir de casa a través de un buscador en el sitio web de cada municipio, que brinda información de contacto de los comercios que realizan entregas a domicilio en el partido. Su objetivo es promover el consumo en los negocios barriales y ayudar a que más personas puedan realizar sus compras en forma telefónica o a través de WhatsApp, con la posibilidad de pactar directamente con el vendedor horarios de entrega o retiro de los productos y forma de pago. Los comerciantes pueden adherirse a través del municipio y podrán sumarse a Cuenta DNI, la billetera digital de Banco Provincia.
Fuente: InfoCampo