Jabarovsk, rusia (ap) — el puñado de manifestantes que se reúne cada atardecer en jabarovsk es un pálido reflejo de la ola inusualmente prolongada de protestas masivas del año pasado en la ciudad del lejano oriente ruso, pero es un recuerdo constante de las tensiones políticas que aún persisten.Los manifestantes exigen la libertad del popular exgobernador de la región, Serguei Furgal, arrestado hace un año bajo la acusación de ser partícipe en asesinatos.Su reemplazante designado por el Kremlin, Mijail Degtyaryov, es candidato a gobernador en las elecciones regionales que concluyen el domingo. Al mismo tiempo, se desarrolla la elección a la Duma de Estado, el parlamento nacional.La elección del gobernador es objeto de interés para determinar cuánto malestar persiste en la región, situada siete husos horarios y 6.100 kilómetros al este de Moscú.“La región preocupa al Kremlin porque no quiere una repetición de los incidentes (las protestas del año pasado). Jabarovsk está bajo estrecha vigilancia”, dijo Andrei Kolesnikov, del instituto de investigaciones Carnegie de Moscú.Otras tres personas son candidatos a gobernador, pero los partidarios de Furgal y otros en la ciudad de 600.000 habitantes dicen que se trata de gente insignificante a las que se les permitió presentarse para crear la apariencia de una campaña democrática y competitiva.“Nadie que presentara la menor amenaza pudo presentarse, quedaron solo los candidatos fantoches”, dijo el manifestante Zigmund Judyakov.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Septiembre, en Paraguay
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Paraguay acumula un total de 459.580 infectados por coronavirus, 16.123 muertos y 441.362 pacientes recuperados.Paraguay se encuentra en el puesto 61 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.799.907, India 33.417.390, Brasil 21.102.536, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.254.754, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.408.860, Argentina 5.237.159, Colombia 4.937.596.Vacunación Covid 19 en Paraguay al 18 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Paraguay alcanza un total de 2.123.997 dosis aplicadas al 18 de Septiembre. De esa cantidad, 1.837.008 personas recibieron una dosis, mientras que 286.989 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Paraguay se encuentra en el puesto 103, con 309.867 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Septiembre, en Venezuela
se registraron 1.346 casos nuevos de enfermos y 14 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Venezuela acumula un total de 353.401 infectados por coronavirus, 4.275 muertos y 337.230 pacientes recuperados.Venezuela se encuentra en el puesto 72 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.799.907, India 33.417.390, Brasil 21.102.536, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.254.754, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.408.860, Argentina 5.237.159, Colombia 4.937.596.Vacunación Covid 19 en Venezuela al 18 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Venezuela alcanza un total de 4.000.000 dosis aplicadas al 18 de Septiembre. De esa cantidad, 2.900.000 personas recibieron una dosis, mientras que 1.100.000 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Venezuela se encuentra en el puesto 130, con 128.912 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Septiembre, en Perú
se registraron 1.153 casos nuevos de enfermos y 57 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Perú acumula un total de 2.165.533 infectados por coronavirus, 198.948 muertos y 0 pacientes recuperados.Perú se encuentra en el puesto 20 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.799.907, India 33.417.390, Brasil 21.102.536, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.254.754, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.408.860, Argentina 5.237.159, Colombia 4.937.596.Vacunación Covid 19 en Perú al 18 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Perú alcanza un total de 15.169.927 dosis aplicadas al 18 de Septiembre. De esa cantidad, 8.879.464 personas recibieron una dosis, mientras que 6.290.463 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Perú se encuentra en el puesto 86, con 481.757 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Septiembre, en Ecuador
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Ecuador acumula un total de 505.860 infectados por coronavirus, 32.559 muertos y 443.880 pacientes recuperados.Ecuador se encuentra en el puesto 54 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.799.907, India 33.417.390, Brasil 21.102.536, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.254.754, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.408.860, Argentina 5.237.159, Colombia 4.937.596.Vacunación Covid 19 en Ecuador al 18 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Ecuador alcanza un total de 13.351.482 dosis aplicadas al 18 de Septiembre. De esa cantidad, 9.929.240 personas recibieron una dosis, mientras que 3.422.242 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Ecuador se encuentra en el puesto 56, con 806.940 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y los países atraviesan distintas realidades a medida que avanza el plan de vacunación en el mundo. El día 18 de Septiembre, en Chile
no se conocieron casos nuevos de enfermos y ninguna muerte, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Chile acumula un total de 1.646.403 infectados por coronavirus, 37.318 muertos y 1.603.006 pacientes recuperados.Chile se encuentra en el puesto 26 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 42.799.907, India 33.417.390, Brasil 21.102.536, Reino Unido 7.371.301, Rusia 7.254.754, Francia 6.942.105, Turquía 6.794.700, Irán 5.408.860, Argentina 5.237.159, Colombia 4.937.596.Vacunación Covid 19 en Chile al 18 de SeptiembreLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Chile alcanza un total de 26.794.302 dosis aplicadas al 18 de Septiembre. De esa cantidad, 14.056.388 personas recibieron una dosis, mientras que 12.737.914 ya tienen ambas dosis.Si se considera la densidad poblacional, Chile se encuentra en el puesto 9, con 1.472.869 dosis aplicadas. El listado es liderado por Malta con 1.898.999 en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.803.411 y en el tercer puesto se encuentra Islandia con 1.586.883 de habitantes inoculados.

Fuente: La Nación

 Like

Tras la derrota en las PASO, el Gobierno se vio envuelto en una puja interna que derivó en una renovación del gabinete. De esta manera, siete funcionarios dejaron sus cargos, en un intento porque su salida sea la solución para mejorar la gestión y así obtener un resultado positivo en las elecciones legislativas generales. Una de ellas fue Sabina Frederic, quien dejará el ministerio de Seguridad.La doctora en Antropología Social será reemplazada por Aníbal Fernández, quien fue ministro de Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner. De hecho, fue ministro de todos los gobiernos peronistas desde el retorno de la democracia hasta 2015.El regreso de Aníbal Fernández: de interventor en Río Turbio a ministro de SeguridadTras dejar su cargo, Frederic escribió en Twitter que, para ella, “es un honor haber sido parte del equipo de Alberto Fernández desde el inicio de su gestión”.Además, “agradeció a las y los trabajadores del ministerio de Seguridad y de las Fuerzas la oportunidad de contribuir a una seguridad federal y democrática”. Y dijo que seguirá “trabajando y militando” en pos de lograr eso.Es un honor para mí haber sido parte del equipo de @alferdez desde el inicio de su gestión. Agradezco a las y los trabajadores del @MinSeg y de las Fuerzas la oportunidad de contribuir a una seguridad federal y democrática por la cual seguiré trabajando y militando.— Sabina Frederic (@SabinaFrederic) September 18, 2021La gestión de Frederic al frente de esta cartera estuvo marcada, entre otras cuestiones, por sus múltiples chicanas y cruces con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien en diversas ocasiones cuestionó su labor. Días atrás, el funcionario comparó a Frederic con su antecesora, Patricia Bullrich, y lanzó: “Una mucho marketing y poco resultado, y la otra directamente ningún resultado”.Quién es quién en el nuevo gabineteAdemás, Frederic fue fuertemente criticada por algunas de sus declaraciones. La más reciente fue cuando sostuvo que “Suiza es más tranquilo, pero más aburrido”.Sumado a eso, en septiembre, se enfrentó con Omar Perotti y Horacio Rodríguez Larreta, dado que -pese al pedido de colaboración del gobernador para frenar la ola de violencia con epicentro en Rosario- ella dijo que no enviarían más fuerzas a Santa Fe porque “los recursos humanos son escasos” y lanzó que en la ciudad de Buenos Aires hay más homicidios.

Fuente: La Nación

 Like

En los años 20 y 30, el nombre Al Capone era el más popular entre las miradas disimuladas y los negocios oscuros. El mafioso transcendió en la historia por ser uno de los gánsteres estadounidenses más famosos de la época, quien en lugar de caer por su actividad ilícita terminó preso por evasión de impuestos.Al Capone estuvo preso en el centro penitenciario de Alcatraz por evadir impuestosParte de los millones que ganó en el mercado negro los destinó a comprar una casa en Miami Beach, propiedad donde el capo exhaló su último aliento en 1947 y que 74 años después también enfrenta su fin. Dado que presenta daños por inundaciones y agua estancada debajo de sus cimientos, sus actuales dueños ya cerraron el trato para su demolición.La antigüedad de la casa ya la lleva a encontrarse a un metro por debajo del nivel del mar, en una ciudad que ya se está en problemas por el crecimiento de las aguas.La propiedad de estilo colonial con siete dormitorios cuenta con tres casas: la casa de la entrada, la villa principal y la cabaña de la piscina (Joe Raedle/)De estilo colonial, la propiedad tiene tiene tres casas: la de la entrada, la villa principal y una cabaña al costado de la pileta. La principal cuenta con cuatro dormitorios, tres baños completos y un toilette. Detrás de la pileta de 9×18 metros hay una cabaña de dos pisos con terraza que mira a la bahía y un medio baño en el primer nivel, con un dormitorio y un dormitorio completo en el segundo. Hacia la entrada se puede acceder a una casa de huéspedes con dos dormitorios y un baño.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadLa casa, que en gran parte fue reformada antes de venderse por última vez, está a 30 metros del mar en la Bahía de Biscayne y se encuentra en el barrio de Palm Island. La finca se extiende por un poco más de 9000 m² y sus propiedades se caracterizan por tener puertas francesas, pisos de madera y arcos abiertos.Su dueño actual es el urbanizador Todd Glaser, quien a pesar de que la casa está lista para una posible designación histórica por parte de la ciudad de Miami Beach, no detendrá sus planes de tirarla abajo para construir una nueva casa ocho dormitorios y la misma cantidad de baños.La casa que perteneció a Capone durante casi dos décadasLa casa que Al Capone compró por US$40.000 en 1928 le costó US$10,75 millones a sus nuevos propietarios a principios de este invierno. Cuando el delincuente se mudó a la propiedad, gastó US$200.000 de aquella época para instalar una puerta de entrada, una pared de dos metros de alto, reflectores, una cabaña y una gruta de rocas de coral.Sin embargo, el legado del gánster no se perderá con la casa ya que sus nietas están subastando algunos de sus artículos personales en California, incluidas joyas con diamantes incrustados con sus iniciales, fotografías familiares y su pistola favorita.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Fuente: La Nación

 Like

Pestana CR7 Madrid, la sociedad creada por el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo y el empresario Dionisio Pestana para la explotación de un hotel ubicado en la Gran Vía madrileña, acumuló pérdidas por €340.000 en los últimos dos años (2019 y 2020) debido a la falta de actividad, ya que tuvo que aplazar su inauguración hasta junio de 2021 por la pandemia del coronavirus.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEn concreto, la sociedad perdió €56.422 en 2019 y €283.255 en 2020, sin que registrara ingreso alguno de huéspedes ni tuviera dado de alta a ningún empleado por la ausencia de actividad ya que no estaba abierto aún, según consta en las cuentas depositadas en el Registro Mercantil.Finalmente, el hotel Pestana CR7 Gran Vía Madrid abrió sus puertas el pasado 7 de junio, coincidiendo con la desescalada de las restricciones a la actividad turística, en formato soft-opening, un nuevo concepto en la industria hotelera que consiste en poner marcha parte de las instalaciones y servicios para ir ajustando los detalles según las preferencias que vayan manifestando los clientes.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadCon una inversión de €13 millones, se trata del primer hotel de la insignia Pestana CR7 Lifestyle Hotels fuera de Portugal, tras la apertura de los hoteles de Lisboa y Funchal (en la isla de Madeira, ciudad de nacimiento del futbolista). Es, además, el segundo de la cadena en Madrid, tras Pestana Plaza Mayor, que pertenece a su marca Pestana Collection Hotels.Un edificio históricoEl hotel ocupa el número 29 de la calle Gran Vía de Madrid sobre un edificio de 1923 y dispone de 168 habitaciones distribuidas en 10 plantas, dos de las cuales están destinadas a un bar-terraza y solarium con piscina. El noveno piso está abierto a todo el público y tiene la oferta gastronómica del proyecto e incluye un sports bar, una pizzería y un ático con vistas de 360 grados de la capital española y una piscina de inmersión.La terraza del hotel Pestana CR7, el día de su inauguración (Europa Press News/)En diciembre de 2015, el empresario portugués Dionisio Pestana y Cristiano Ronaldo formaron una sociedad conjunta con el objetivo no sólo de crear una marca, sino también de lanzar un nuevo concepto hotelero —basado en el lifestyle hotel—, que, “para superar las expectativas de los millenniales apuesta por un confort digital, por la innovación de los espacios y de la interacción de los huéspedes”. El acuerdo preveía una inversión inicial de €75 millones para construir cerca de 400 habitaciones en cuatro ciudades (Funchal, Lisboa, Madrid y Nueva York).Conocé cuáles son los gastos de una escritura para el comprador y el vendedorCristiano y su portfolio de inversionesEl jugador tiene una amplia cartera de inversiones en varios sectores al margen del hotelero. Ha prestado su imagen para los centros capilares del grupo portugués Insparya, del que el futbolista posee un 50%, y que tiene una clínica en Madrid. Además, lanzó en 2016 con el grupo estadounidense Crunch Franchise los gimnasios CR7 Crunch Fitness (cuenta con dos centros abiertos en Madrid).https://lnpropiedades.lanacion.com.ar/servicios/barriosEn el mundo de la moda, el exdelantero del Real Madrid tiene su propia marca de fragancias (Cristiano Ronaldo Fragances) gracias a un acuerdo con la compañía Eden Parnfums; una colección de ropa interior masculina (CR7 Underwear), que fabrica la danesa JBS Textile GRUP; una marca de ropa de jean (CR7 Denim) con la empresa Unity Fashion; y una línea de ropa de cama (CR7 Blankets), que distribuye la firma estadounidense Denali.Además posee participaciones en 19 sociedades de inversión de capital variable (sicavs) y tiene un patrimonio de acciones de grandes compañías como Bayer AG, Roche, Apple, Zúrich, Volkswagen, Daimler Benz, Carrefour y Johnson & Johnson, según el portal Football Leaks.

Fuente: La Nación

 Like

LA RIOJA.- El primero en llegar fue el puntano Adolfo Rodríguez Saá, poco antes de las 23. Ya estaban trascendiendo los nombres del nuevo gabinete y, hacía cuatro horas, un grupo de gobernadores peronistas acordaban reunirse con el presidente Alberto Fernández en La Rioja. Almorzarán juntos hoy en la residencia oficial del mandatario local, Ricardo Quintela. El menú: cabrito asado.Desde las épocas de Carlos Menem presidente, La Rioja no se convertía por unas horas en la capital política del país. Hoy es la ciudad elegida por Fernández para relanzar su gestión después de la crisis interna y los cambios de gabinete anunciados el viernes a la noche.El Presidente se mostrará con los gobernadores, los mismos a los que en diciembre de 2019 les prometió un protagonismo que nunca les dio. En los últimos días los buscó nuevamente. Les pedirá apoyo para afrontar el camino hasta las legislativas de noviembre después del desgaste sufrido.Ayer Quintela estuvo en Buenos Aires y empezó a organizar la movida; lo acompañaron el sanjuanino Sergio Uñac y el designado jefe de Gabinete, el tucumano Juan Manzur.Los invitados al almuerzo de hoy son Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Sergio Zilotto, de La Pampa; Mario Arcioni, de Chubut; Ricardo Bordet, de Entre Río; Omar Perotti, de Santa Fe y el santiagueño Gerardo Zamora.El miércoles, pocas horas después de la presentación masiva de renuncias de los cristinistas del gabinete, desde la Rosada les pidieron gestos de apoyo. Sumaron, esa tarde, ocho llamados y mensajes por las redes sociales.Un día después Fernández. avanzó con fotos con Uñac y Manzur, ambos tentados para incorporarse al gabinete. Ayer también pasaron Capitanich -quien más tarde publicó una carta abierta- y Quintela.De esas conversaciones en la Rosada empezó a surgir el encuentro de hoy. Los mandatarios, en general, apoyaron a Fernández pero en paralelo pedían “unión”; ninguno quiere confrontar con la vicepresidenta Cristina Kirchner. Antes de cualquier paso esperaban una señal.Manzur la tuvo en la carta de la vicepresidenta en la que contó que ella lo quería como Jefe de Gabinete. Los mandatarios, en la campaña previa a las PASO, se concentraron en sus territorios y es la idea que tienen -por lo menos hasta ahora- hasta noviembre.La estrategia generalizada, mientras puedan sostenerla, es aprovechar los beneficios de las transferencias nacionales y no jugarse demasiado. “Nadie va a dar la vida por nada”, grafica un legislador nacional del norte.Santiago Cafiero nunca fue cuestionado públicamente por funcionarios provinciales, pero admiten que no era el interlocutor que privilegiaban. En cambio, todos destacaban a Eduardo “Wado” de Pedro, incluso planteando que siendo del riñón cristinista era “flexible”.A Fernández los gobernadores lo apoyan, sostienen la institucionalidad, pero insistían en que no tenían porqué quedar al medio de una guerra cuando nunca participaron antes. Al almuerzo de hoy llegan cuando el Presidente y su vice avanzaron en una “pax” y en la conformación del nuevo equipo de Gobierno.Son varios los mandatarios que prefieren el silencio; siguen con atención el proceso y llegan hasta ahí. Las PASO también les dejaron a ellos tareas hacia adelante y aunque los derrotados en sus distritos apuntan al perfil nacional del resultado, son conscientes de que están alcanzados y quieren tratar de sumar algún punto.

Fuente: La Nación

 Like