En las últimas horas, se confirmó un caso de coronavirus en un frigorífico de Alejandro Korn, al sur de la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un empleado de la empresa Santa Giulia, que reside en el distrito de Presidente Perón.
Tras un recorrido por el establecimiento a cargo de autoridades locales y provinciales de Salud, la Municipalidad de San Vicente resolvió suspender la actividad del frigorífico y someter a una cuarentena al personal que haya mantenido contacto estrecho con el trabajador afectado por Covid-19, quienes deberán también realizarse un estudio epidemiológico.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la pandemia el Renatre (Registro Nacional de Trabajo Rural y Empleadores) comenzará a realizar capacitaciones virtuales con el objetivo de continuar brindando herramientas para trabajadores rurales y empleadores en busca de mejorar las condiciones de trabajo y la producción en el sector rural.
“Queremos seguir ofreciendo una herramienta que consideramos fundamental para comunicar el marco legal de la actividad rural y conocimientos técnicos que mejoran tanto la inserción laboral como la producción, afirmó Orlando Marino, Presidente del entidad y agregó que por ese motivo, adaptaron las jornadas virtuales para mantener las medidas del aislamiento social, preventivo y obligatorio propuestas por el Gobierno Nacional, preservando la salud de los trabajadores rurales y empleadores.
Por su parte el Director del organismo, Ramón Ayala, consideró que la continuidad de las capacitaciones a trabajadores rurales permitirá seguir con una de las misiones del Renatre. “Mientras más capacitados estén, mejoran sus condiciones de trabajo y también mejora la producción de las economías regionales”, expresó Ramón Ayala.
La primera capacitación se realizará el martes 19 de mayo sobre “Buenas Prácticas Agropecuarias, Uso responsable de agroquímicos en tiempos de Covid-19” a través de la plataforma Zoom y está dirigida a trabajadores rurales, a beneficiarios de la Prestación por Desempleo, a empleadores y al público en general. El objetivo de este curso es dar a conocer los protocolos disponibles en la Provincia de Córdoba para la actividad agropecuaria-orientada al uso de agroquímicos.
A su vez, el martes 26 de mayo se realizará una capacitación virtual sobre “Manejo de rodeos y mejora de índices productivos en bovinos de crías”, organizada por las Delegaciones de Santa Fe Sur y Córdoba Norte, junto a la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
“Ofrecer una nueva modalidad de cursos a distancia resulta un gran avance en nuestro rol formativo, que acerca los contenidos educativos a los actores que componen el mundo del trabajo rural y a la vez los conecta con la utilización de nuevas tecnologías. Además, en un futuro representarán un complemento a los cursos presenciales que desde RENATRE se implementan”, aseguró la Secretaria de Formación y Capacitación del Registro, Daniela García.
Para mayor información sobre los próximos cursos online seguir al Renatre a través de sus redes o hacer clic aquí.

Fuente: InfoCampo

 Like

De cara al inicio de la cosecha, y en plena pandemia de coronavirus, el sector de los arándanos se enfrenta a la problemática de la cancelación de vuelos, que complica seriamente la exportación de la fruta.
Hasta el momento, los viajes al exterior están suspendidos hasta el próximo 1 de septiembre, y es por eso que los productores buscan cerrar un acuerdo con empresas para, al menos, colocar una parte de la producción en el mundo.
“Tenemos la misma incertidumbre de todos los sectores sumado a que no tenemos vuelos hasta septiembre y tenemos cosecha de primicia exportable, que va por avión. La preocupación es por resolver ese tema porque de otra manera sería casi imposible poder exportarla, son embarques de pequeños volúmenes y van en vuelos de pasajeros”, explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA).
Pannunzio remarcó que la mayoría de la carga va en vuelos de pasajeros en los espacios libres, y que al no producirse esos vuelos es muy difícil encontrar ese lugar. “También algunas líneas aéreas anuncian que se van del país y eso nos reduce opciones de frecuencias”, agregó.
“Estamos haciendo gestiones en todos los estamentos pero es difícil encontrarle a esto una solución porque hay una falta de conocimiento mundial sobre cómo va a evolucionar esta situación. Estamos trabajando en un convenio con Aerolíneas Argentinas para ver si en los vuelos de repatriados que van vacíos nosotros podemos colaborar enviando algo de fruta a nuestros destinos de exportación”, detalló el directivo.
Mientras tanto, el consumo de arándanos crece en el mundo. Según datos de APAMA, en Estados Unidos, se registra un consumo anual promedio de 800 gramos por persona. En Bélgica, en tanto, el consumo creció 13% en lo que va del año.
“El mercado va a estar, ahora, qué precio puede pagar el consumidor es la incertidumbre”, señaló Pannunzio.

Fuente: InfoCampo

 Like