El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que no es óptimo salir a vender en este contexto donde los precios están deprimidos.
Fuente: Clarín Rural
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, sostuvo que no es óptimo salir a vender en este contexto donde los precios están deprimidos.
Fuente: Clarín Rural
“Los productores han acompañado más al gobierno de Alberto Fernández que al último año de Mauricio Macri”, dijo el economista del Ieral, Juan Manuel Garzón.
Fuente: Clarín Rural
Se trata de una enfermedad epidémica transmitida por un vampiro principalmente a bovinos y equinos.
Fuente: Clarín Rural
En más de 20 establecimiento educativos, la Bolsa porteña llevó adelante un programa de capacitación sobre un tema clave en la comercialización de granos.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Entre los sustitutos de la carne que están haciendo un verdadero boom, no requiere cadena de frío y reduce los riesgo de contaminación. Permite elaborar desde empanadas hasta pastel de papas.
Fuente: Clarín Rural
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer su informe de la industria de maquinaria agrícola correspondiente al primer trimestre del año, que en líneas generales se desarrolló con normalidad, dado que solamente 11 días de marzo fueron afectados por el DNU de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
En ese marco, y según los datos difundidos por el Instituto, “la venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2020 alcanzó una facturación de 13.072 millones de pesos”, lo cual es un dato auspicioso porque representa un aumento de 33,6% en relación con el mismo trimestre de 2019.
“Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 4.318 millones de pesos, lo que representó una suba de 35,4%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de los implementos, sembradoras y cosechadoras aumentó 66,6%, 63,8% y 7,8%, respectivamente“, informó el INDEC.
El dato negativo que se extrae del informe es que en relación a la cantidad de unidades vendidas, dado que durante el primer trimestre de este año se colocaron 3.294 (máquinas e implementos), marcando una caída interanual del 7%.
“Las cosechadoras presentaron la mayor caída con 23%; los tractores disminuyeron 8,5%; los implementos, 6,8% y las sembradoras, 2,2%“, detalla el INDEC.
Nacionales vs. internacionales
Un dato a tener en cuenta, es que las máquinas de producción nacional siguen siendo las más elegidas por los productores y contratistas argentinos. Los motivos pueden ser la financiación, los precios, la calidad, la confianza, la disponibilidad de los repuestos, etc.
“Las ventas en unidades de implementos y tractores muestran, en el primer trimestre de 2020, que las de origen nacional presentan una mayor participación con respecto al total. Los implementos de producción nacional presentan una participación de 82,6% y los tractores de 60,4% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos“, indica el informe.
Para el caso de las las cosechadoras, “las unidades de origen importado presentan una mayor participación en el total de unidades vendidas (57,5%). En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen (por aplicación de la normativa del secreto estadístico), las
unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional”, agrega el INDEC.
Descargate el informe completo del INDEC haciendo click AQUÍ.
Fuente: InfoCampo
Con cifras del ministerio de Agricultura y hasta del FMI, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Sociedad Rural afirmaron que el ritmo ha sido superior al de años anteriores.
Fuente: Clarín Rural
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) puso en marcha tres nuevos cursos de capacitación virtual: “Bienestar animal”, “Instalaciones rurales” y “Manejo de campos naturales”, que serán dictado por el Instituto Superior de estudios Agropecuarios (ISEA–SRA).
Los cursos, gratuitos pero con cupos limitados, están principalmente dirigidos a productores ganaderos, profesionales del sector agropecuario y estudiantes avanzados de carreras afines. Si bien se trata de capacitaciones gratuitas, se aclara que aquellos que accedieran a la posibilidad de realizar un curso y lo abandonaran por cualquier motivo, quedarán inhabilitados para inscribirse en nuevos cursos virtuales del IPCVA.
La actividad comenzará el próximo 22 de junio y los cursos durarán dos meses. Los interesados deberán disponer de al menos entre 4 y 5 horas semanales para poder llevar adelante la actividad con regularidad en la plataforma virtual.
Se habilitará el registro hasta el 5 de junio inclusive. Para más información y formas de inscripción en el curso hacer click sobre el título del mismo:
* Bienestar animal
* Instalaciones rurales
* Manejo de campos naturales
Fuente: InfoCampo
Pero volvió a defender el criterio del Gobierno argentino -que provocó tensiones con Brasil semanas atrás- de discutir punto por punto las negociaciones con otros bloques y países.
Fuente: Clarín Rural