Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Falta tiempo para el siguiente ciclo de cosecha de la yerba mate en la provincia de Misiones. Sin embargo, las noticias, al parecer y de acuerdo a las declaraciones que efectuó el diputado provincial Julio Peterson (Foto) a la misionera Radio Express, no muy poco alentadoras.
De acuerdo al dirigente, que también es productor yerbatero y presidente de la Asociación Civil Yerbateros del Norte, hay varios problemas latentes que afectarán la producción del cultivo este año.
“Sin dudas va a faltar yerba en el mercado”, apuntó y agregó “si hoy tenemos en cuenta problemas como la sequía, el Mal de la Tela en la zona norte provincial ya comenzamos con 25% de caída en la producción”.
Sin embargo, de acuerdo al dirigente, la importancia de ciertos problemas no termina allí. “Además, hay que sumarle que durante cuatro no se pudo practicar una fertilización de punta, debido a los altos costos y la baja venta”, enumeró y rescató que, aunque falta para la cosecha, “ya debemos proyectarnos como productores y salir del día a día”.
Por su parte, reconoció que el precio de la yerba mate al productor viene en aumento. “Ahora se está pagando casi 28 pesos el kilo y seguro que a la cosecha estará cerca de los 30 pesos”, sostuvo.
La próxima semana habrá renovación de autoridades en Instituto Nacional de la Yerba Mate, también al respecto al productor también dio su opinión.
“Esperemos que luego de estas elección tengamos -por las asociaciones- representantes del sector y comprometidos con el sector. Las propuestas las vamos a dar nosotros, como productores, y quienes no cumplan como representantes los vamos a sacar”, señaló.
Otro de los temas que tocó el diputado es la calidad de la yerba que se están recibiendo en las plantas de acopio. “Las plantas están recibiendo yerba más gruesa de los permitido y eso significa mala calidad y la calidad es esencial para mantener la proyección de venta, para mantener los precios”, dijo.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Un productor agropecuario del centro oeste de Santa Fe fue víctima de un robo millonario de soja en las últimas horas.
Según trascendió, los ladrones ingresaron con dos camiones a su campo y le robaron una gran cantidad de oleaginosa que tenía guardada en silobolsas.
El hecho ocurrió a 10 kilómetros de Zenón Pereyra, en el departamento de Castellanos.
Al parecer, el productor estaba recorriendo el predio cuando descubrió la rotura de los silobolsas y el faltante de soja. De acuerdo a sus cálculos, la pérdida sería millonaria.
Infocampo intentó comunicarse con los afectados, pero por el momento prefirieron no hacer declaraciones.
Fuente: InfoCampo
El consumo resultó sostenido.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Los próximos 9 y 10 de septiembre, cientos de empresas ofrecerán promociones, descuentos y beneficios exclusivas en sus productos y servicios para el campo.
Fuente: Clarín Rural
En plena cuarentena hemos aprendido a manejarnos en el mundo virtual. El campo y el Gobierno tienen una enorme responsabilidad, solo hay que dejar que las cosas fluyan.
Fuente: Clarín Rural
En algunos puntos la altura del río llegó a los 20 centímetros. El lunes, la represa brasilera reabrió sus compuertas tras casi un año y en las próximas horas debería llegar un alivio.
Fuente: Clarín Rural
El canciller Felipe Solá se reunió con la Mesa de Enlace en las últimas horas y aseguró que “no hay ni hubo ruptura” en el Mercosur.
“Ganar mercados es algo que se consigue producto por producto y país por país”, dijo Solá en una teleconferencia con dirigentes de las entidades, en la que repasaron los temas más importantes que aborda Cancillería.
En ese sentido, el canciller remarcó que el criterio que impulsa la Argentina es estudiar cada vez más a fondo el impacto eventual de cualquier nuevo acuerdo con otras regiones o países. “Nos preocupan los eternos acuerdos sanitarios que nunca se concretan, y por eso les planteamos a los socios del Mercosur que en los acuerdos hay que discutir el acceso de nuestros productos”, señaló.
En tanto, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, consideró que “el Mercosur necesita una reingeniería” y afirmó que no hay que olvidar que el Mercosur “es para conectarse con el mundo, para beneficiarnos con las inversiones, la tecnología y el comercio y no para encarar una apertura ingenua o indiscriminada”.
Por su parte, Sociedad Rural Argentina, CRA, FAA y Coninagro plantearon “la necesidad de consolidar el liderazgo de Argentina en la exportación de productos de origen agroindustrial y las producciones regionales, como así también de bienes vinculados con la innovación tecnológica, como la biotecnología y maquinaria agrícola”.
Asimismo, subrayaron la “conveniencia de profundizar el proceso de integración regional y los avances en acuerdos comerciales de envergadura”, que aseguren a la producción agropecuaria “un mejor acceso a mercados”.
Fuente: InfoCampo