Tras las medidas adopatadas por el Banco Central, el autor afirma que el mensaje oficial para el inversor agrícola es perverso.
Fuente: Clarín Rural
Tras las medidas adopatadas por el Banco Central, el autor afirma que el mensaje oficial para el inversor agrícola es perverso.
Fuente: Clarín Rural
Ryegrass aparece en junio y julio y la recomendación de los especialistas es llegar temprano con los controles.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Foto: Twitter Mariana Romero
El escándalo y el horror golpean una vez más las puertas de Tucumán. En esta ocasión, por la desaparición peón rural Luis Armando Espinoza a manos de nueve policías de la comisaría de Monteagudo (Tucumán).
Los efectivos ya fueron detenidos y la información de último momento indica que la caratula de la causa fue elevada a “Desaparición Forzada de Persona”, luego de encontrar restos de sangre en la camioneta de la fuerza de seguridad.
La periodista Mariana Romero, quien trabaja para América TV Tucumán, Los Primeros (Canal 10), Radio Nacional Tucumán y Rock & Pop, publcó en su cuenta de twitter un detallado hilo en el que explica cómo fueron los hechos que llevaron a este terrible desenlace que tiene por víctima a Luis Armando Espinoza, trabajador rural.
“Ocurrió campo adentro, en un paraje que se llama El Melcho. Queda a 95 kilómetros al sur de la capital, entrando 12 hacia el este por un camino de tierra, donde casi no hay casas ni hay señal de internet. Zona de montes bajos“, introduce la periodista.
Y continúa: “El viernes 15 de mayo, aparentemente, hubo una carrera de caballos. Así por lo menos dice el parte policial. Cerca de las 16, llegó la policía a dispersar la reunión. A los tiros, dicen. En la corrida persiguiendo gente, hicieron unos tres kilómetros hacia el este. Por ahí pasaban los hermanos Espinoza. Uno, Juan Antonio, quedó herido. El otro, Luis, sigue desaparecido“.
Según informaron los dos viven por la zona, son gente de campo que tiene la familia por el lugar y habían ido a ver a una prima a la que siempre le llevan cosas.
“Cuenta Antonio que lo golpearon (tiene heridas en la cabeza, el pecho y los brazos). En eso, escucha la voz de su hermano Luis que se les acerca a los policías y les grita que dejen de pegarle a su hermano. Juan Antonio alcanza a verlo cuando la policía se le va encima“, relata Romero.
“Antonio recibe un golpe fuerte, escucha un tiro y se desmaya, sabiendo que a su hermano le acaban de pegar un balazo. Cuando vuelve en sí, su hermano ya no estaba. Los lugareños y los familiares se acercaron a asistirlo y él les dijo que alcanzó a ver qué lo agarraban al hermano. A Luis. Allá, dice, y señala”, detalla.
En el lugar, los lugareños encuentran sangre. Pero Luis no está.
Compartimos el hilo de Mariana Romero:
Atención porque esto es realmente grave y puede provocar una crisis institucional. En Tucumán están denunciando la desaparición forzada de un hombre a manos de ocho policías de la comisaría de Monteagudo.
Él es Luis Armando Espinoza y esta es la historia de su desaparición pic.twitter.com/lUPkuj9Xs8
— ??????? ?????? (@MarianaR31) May 18, 2020
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El precio de la oleaginosa aumentó tres dólares. El maíz, en cambio, se mantuvo estable y tuvo un retroceso en algunas posiciones.
Fuente: Clarín Rural
En un mundo aturdido por el COVID-19, en un contexto interminable de peleas entre Estados Unidos y China, y con la Argentina de las retenciones y los distintos tipos de cambio; Brasil le saca ventajas a todos y no sólo espera una producción récord de soja, sino que además también sería ese el camino de las exportaciones.
Según los datos oficiales, Brasil está exportando en mayo un promedio de 880.000 toneladas por día, generando un ingreso de divisas al país de 288 millones de dólares por día promedio.
Según la consultora privada Agrifatto: “Continuando con el ritmo actual de ventas observado, las exportaciones brasileñas de soja pueden cerrar el mes de mayo con más de 15 millones de toneladas enviadas, y ésto podría representar un récord histórico para el mes de mayo”.
La consultora también señaló que el ritmo de ventas está acompañado (y se podría decir justificado), por el precio de las exportaciones, dado que cayó el tipo de cambio del dólar en Brasil y el valor de la oleaginosa en Chicago se mantiene en torno a los 311 dólares por tonelada (posición julio, cierre 20/05/20).
Fuente: InfoCampo
En relación al mercado de la soja, “operadores aguardaron con optimismo por nuevas compras por parte de China. Además, el real parece detener su depreciación contra el dólar, revirtiendo la tendencia y devolviendo competitividad e impulso a la soja americana. Harina y aceite operaron también con firmeza. En tanto, la siembra avanza a buen ritmo en EE.UU.: 53% (vs. 38% prom. hist.) y propone buen escenario productivo, en torno a 112 mill. tn”, destacó Grassi.
El maíz “cedió ligeramente, pronóstico climático sin mayores amenazas en Norteamérica. Avance de siembra en EE.UU. 80% (71% prom. hist.). Demanda interna deprimida y perspectivas de abundante producción en EE.UU. (406 mill. tn.) Petróleo extiende tendencia alcista y aportó sostén a los precios”, aseguró la corredora de granos.
Por último el trigo vivió un “demanda internacional activa propone leve ánimo alcista. Precipitaciones durante este mes en países productores del hemisferio norte, benefician escenario productivo en Europa. Aunque, habrían llegado tarde para zonas de Rusia y la región del Mar Negro y la sequía impactaría en el volumen final de producción”, finaliza el análisis de los mercados internacionales de granos de Grassi.
La soja local registró subas
“Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata alcanzó los U$S 218/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible se ubicó en U$S 115/t, y la propuesta de compra por trigo Noviembre ascendió a U$S 158/t”, afirmó la Bolsa de Comercio de Chicago.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mayo´20 opera a U$S 222/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 218/t.
– Por trigo, U$S 158/t Noviembre, y U$S 160/t Marzo´21.
– Por maíz, disponible U$S 115/t, y U$S 117/t Junio.
– Por girasol, disponible U$S 250/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compra.
Fuente: InfoCampo