El Ministro de Transporte, Mario Meoni, acompañado por el Gerente General de Puerto Buenos Aires, José Beni, se reunió en Terminal 5 del Puerto Buenos Aires con representantes de todos los sectores de la comunidad portuaria para ratificar la prórroga por dos años de las concesiones de Puerto Buenos Aires que garantiza la continuidad de todos los puestos de trabajo.
El acuerdo garantiza la continuidad de la operatoria portuaria hasta mayo 2022.
Desde la cartera de transporte indicaron que “se garantizan los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino; mientras que se avanza con los pliegos para el nuevo llamado a licitación del Puerto Buenos Aires, el cual tendrá como ejes centrales la modernización y la competitividad del principal Puerto del país”.
“Estamos muy contentos de poder estar en esta terminal refrendando la continuidad de la operación de las distintas terminales en el Puerto de Buenos Aires, algo que nos da tranquilidad sobre todo por los trabajadores en este momento de crisis de la Argentina y también porque de esta manera, podemos estar garantizando el comercio internacional para el país en un momento crítico de la economía y de la salud”, sostuvo Mario Meoni.
Asimismo, el Ministro de Transporte, que estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete, Abel de Manuele, agregó que “es una manera de llevarle tranquilidad a numerosas familias, muchos trabajadores fuera del puerto y a las operarias del puerto. También tenemos la oportunidad de contar con dos años para repensar cuál va a ser el futuro del Puerto de Buenos Aires y tener en definitiva un proyecto a largo plazo que nos permita sostener a la Argentina con el comercio exterior desde un puerto sustentable, moderno y que le dé garantías por muchos años a sus operadores”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Un video compartido por una productora Casey Cox, del estado de Georgia, al sudeste de Estados Unidos, sexta generación de productores, muestra claramente la importante intensificación detrás de la recolección manual del maíz dulce para consumo directo.
De acuerdo a los datos que compartió la productora, el video muestra el primer día de cosecha del cereal que va con destino a consumo directo. 
Cox dice estar “agradecida por los trabajadores agrícolas que hacen posible la cosecha”.
Asimismo explica, en respuesta a varios usuarios, que en otros establecimientos la recolección se hace con una maquina, sin embargo, la espiga se golpea mucho y esto provoca la pérdida de calidad del producto, por lo cual el mercado no se paga el mismo valor. Rescata que hubo muchas mejoras sobre la máquina, para evitar esos golpes, pero asegura que, igualmente, es bastante costosa. 
Según los datos técnicos que aportó, la plantación fue realizada en mediados de febrero y, esta campaña, en esa zona no se presentaron fuertes nevadas, que afectan el normal desarrollo del cultivo.
MIRÁ EL VIDEO

Sweet corn harvest never ceases to amaze me. This video is from our first day of harvest last week. Our sweet corn is hand harvested! Thankful for the agricultural workers who make harvest possible 🌽 #GeorgiaGrown #sweetcorn #stillfarming pic.twitter.com/4TnLqHILEJ
— Casey Cox (@caseymco) May 19, 2020
 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde que se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio el día 20 de marzo, el Transporte de Cargas comenzó a sufrir diversos problemas en las rutas a raíz de medidas descoordinadas de los distintos municipios y provincias. 
Según el Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Hugo Bauza, “esta situación está desbordada. Muchos transportistas ya no quieren tomar viajes ni entrar a las localidades o provincias problemáticas”. 
En un detalle de estos dos meses, la Federación sostuvo que, en un primer momento, varias autoridades locales recurrieron al cierre total de los accesos viales a sus municipios; luego, prohibiciones de apertura de estaciones para prestar servicios sanitarios a los transportistas.
Posteriormente, un método de fajas en la puerta de los camiones para encerrar a los choferes en las cabinas y prisión a quien rompiese la faja para ir al baño o atender alguna emergencia.
Por último, una pelea entre la provincia de Mendoza y de San Luis por no dejar entrar camiones a sus territorios, que dejó varada por horas a una fila de 30 kilómetros de camiones en la ruta.
Bauza agregó la advertencia más fuerte: “Si el Gobierno Nacional no ordena esta situación, en breve los ciudadanos de las provincias y municipios que tomen estas medidas se van a quedar sin alimentos e insumos básicos. Hay que actuar urgente”. 
De acuerdo a la Federación, el sector transportista está en una crisis profunda.
“Algunos Intendentes y Gobernadores deberían enterarse que dentro de un camión viaja una persona que, además, realiza un gran esfuerzo lejos de su familia para llevarles los productos que sus jurisdicciones necesitan para sobrevivir”, afirmó Martín Borbea Antelo, Secretario General de FADEEAC.

Fuente: InfoCampo

 Like