El vicepresidente de CRA fue víctima de un incendio “absolutamente intencional”, tal como él lo definió, en las últimas horas en su campo de la localidad de Oliva, a pocos kilómetros de la capital de Córdoba.
De un lote de 100 hectáreas, le quemaron un tercio: según los cálculos de Gabriel De Raedemaeker, el fuego afectó 10 hectáreas de trigo y 30 de maíz, que le pertenecen a su hermano.
Las imágenes y videos que el directivo compartió con Infocampo muestran cómo quedaron los campos. En estos momentos, la Policía investiga quiénes son los responsables, mientras De Raedemaeker trabaja en apagar el incendio.
Según pudo saber este medio, desde el Gobierno Nacional se comunicaron con el vice de CRA.
Las imágenes

Fuente: InfoCampo

 Like

Para el mercado de soja, “el USDA informó ventas a China por 66.000 tn. para la actual campaña, 198.000 tn. nuevo ciclo y 216.000 tn. de harina de soja en el ciclo presente. Tales datos resultaron alentadores ya que eran muy esperados por el mercado en plena incertidumbre por renovada tensión política-comercial. No se registraban negocios con el gigante asiático desde el 14/05. En tanto, compras de oportunidad respaldaban precios desde inicio de la rueda, tras descender el viernes a niveles mínimos de un mes. Harina y aceite operaron con avances, transmitiendo firmeza al poroto. En contrario, pronósticos favorables al avance de la siembra en EE.UU. condicionó avances. El mercado espera apuesta por un avance de tareas cercano a 69% para el informe semanal de cultivos de hoy”, informó Grassi.
En el caso del maíz, el “petróleo mantuvo tendencia alcista y transmitió firmeza por expectativas de mayor demanda para producción de etanol. En tanto, Agroconsult recortó proyección de cosecha de segunda en Brasil, a 71 mill. tn. (3 mill. tn. menos que en Marzo) por sequía en regiones productoras claves. En contraposición, pronósticos favorables al avance de la siembra en EE.UU. limitaron ganancias”, destacó la corredora de granos.
Por último, el trigo experimentó “ligeros ajustes, luego de que lluvias beneficien cultivos en regiones productoras del Mar Negro y Europa, disipando preocupaciones por el lado de la oferta. Dólar operando en retroceso contra principales divisas del mundo brindó competitividad al trigo americano. Posible participación en ventas a Japón por 65.000 tn. agregó estímulo”, finalizó Grassi sobre el mercado internacional de granos.
Valores estables en el mercado local
“En la jornada de hoy, el mercado de granos contó con ofertas de compras estables y discretos volúmenes negociados. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega disponible se mantuvo en U$S 215/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz con entrega inmediata fue de U$S 112/t, y la propuesta de compra por trigo Noviembre se ubicó en U$S 155/t”, explicó al cierre la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul´20 opera a U$S 220/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible U$S 215/t.
– Por trigo, U$S 170/t Mayo, y U$S 155/t Noviembre.
– Por maíz, disponible U$S 112/t, y U$S 116/t Noviembre.
– Por girasol, disponible U$S 250/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compra.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) constató la presencia de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) proveniente de la República del Paraguay, en Colonia Santo Domingo, localidad formoseña de General Manuel Belgrano, que provocó daños en cultivos de maíz, ensayos de mandioca, cítricos y caña.
En el marco de un operativo de vigilancia realizado por agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa desde el comienzo de la semana, en el que se monitoreó y alertó a la población sobre el posible ingreso de una manga de langostas desde Paraguay, el organismo sanitario recibió dos avisos por parte de una persona que integra la red de contactos de la zona y de una productora.
Es por ello, que un equipo del Senasa se dirigió a la zona de Fortín Leyes en donde se habría avistado la presencia de la manga de langostas alrededor de las 14 horas del pasado 21 de mayo, mientras que otro equipo recorrió la zona de Colonia Santo Domingo donde finalmente constató la existencia de la manga.
El Senasa trabajó en el lugar con el fin de evaluar la situación y la densidad poblacional de las langostas y los daños provocados a los cultivos.
En las próximas horas, junto al Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa se convocará a una reunión de crisis para evaluar y definir las acciones a seguir.
En caso de detectar la presencia de langostas, el Senasa recomienda denunciarla inmediatamente en sus oficinas, municipio más cercano o a través de la aplicación “Alertas Senasa”.

Fuente: InfoCampo

 Like

En momentos de distanciamiento social, la tecnología se vuelve un socio fundamental de los productores, técnicos y contratistas. 
Hacia el comienzo de la campaña 2019/20, en Argentina, John Deere contaba con más de 2.700 máquinas de clientes conectados al soporte proactivo de los concesionarios, el doble que para la campaña anterior, de esta forma, la agricultura digital ya llega a más 3 millones de hectáreas conectadas a “la nube” y permiten optimizar un 35% el desempeño de los equipos.
Durante la cuarentena, los concesionarios de la compañía tuvieron un crecimiento exponencial en las consultas de productores y contratistas para incorporar esta tecnología a sus equipos, o bien gestionar paquetes de monitoreo y la descarga del Centro de Operaciones.
“Con el sistema de JDLink por el cual hacemos un censado diario de la máquina: cómo está trabajando, el tiempo ocioso de transporte, las vueltas que da y el consumo de combustible, lo que nos permite bajar nuestros costos” (Contratista)
EL CAMINO A LA NUBE
Centro de Operaciones JD: Brinda la posibilidad de habilitar a que el concesionario o terceros, como un agrónomo, accedan a la información de forma remota. La plataforma generó nuevos servicios de atención por parte de los concesionarios, quienes adaptaron el conocimiento de los técnicos e incorporaron especialistas para el análisis de la performance de los equipos.
Soporte proactivo: Al incorporar tecnología digital al monitoreo remoto y usando la app del centro de operaciones de John Deere, tanto el productor como el concesionario puede ver la información de la máquina en todo momento y desde cualquier lugar. De esta forma, el concesionario avisa cuando se necesita algún repuesto o para coordinar acciones asociadas a la máquina sin afectar la jornada de trabajo. 

“Expert Alert”: Un sistema predictivo que utiliza algoritmos avanzados para analizar datos, identificar posibles fallas en componentes de la máquina y notificar al concesionario. Si el productor brinda su consentimiento, el concesionario puede asesorarlo antes de que la falla de la máquina ocurra y programar una visita de servicio. 
“Desde el lanzamiento del Centro de Operaciones en 2018 estamos más cerca del productor nos permitió comprender sus necesidades e implementar diversas tecnologías” (Concesionario)
“Gracias a esta tecnología logramos hacer la entrega de una cosechadora S780 a distancia. Mientras repasábamos los puntos de configuración, yo veía en tiempo real todo lo que el cliente calibraba desde el monitor, de esa manera lo pude guiar muy fácilmente”, comentan del concesionario Franklin S. Boglich S.R.L.
El Centro de Soporte a las Operaciones cuenta con diversos servicios proactivos para que las máquinas sean cada vez más productivas, con menos tiempo de parada y menos costo de operación.
“La incorporación de estas tecnologías digitales está marcando, sin dudas, el inicio de una nueva era en la agricultura”, comenta Gustavo Tello, gerente de Soporte al Cliente de John Deere.
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like