Integrando producción agrícola con la animal y generando energía y fertilizantes con sus desechos, se da un círculo virtuoso que permite agregar valor en origen.
Fuente: Clarín Rural
Integrando producción agrícola con la animal y generando energía y fertilizantes con sus desechos, se da un círculo virtuoso que permite agregar valor en origen.
Fuente: Clarín Rural
Hugo Sigman (Grupo Insud) y Federico Trucco (Bioceres) repasaron el rol de dos actividades centrales para la humanidad.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta al malezólogo Ramón Gigón sobre qué alternativas hay para el control de rama negra.
Fuente: Clarín Rural
El salto es respecto a los primeros 4 meses de 2019. China es el principal cliente para los cortes bovinos (el rubro de mayor volumen), porcinos y aviares.
Fuente: Clarín Rural
La faena creció 10% en abril, respecto de marzo, y el promedio de lo que los argentinos comen este producto pasó de 47,9 a 52,5 kilos. El Senasa destacó la disponibilidad de stocks.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El neurólogo Facundo Manes y el investigador de geopolítica Olivier Antoine, reflexionaron sobre dos temas fundamentales para el desarrollo de las naciones: los alimentos y el desarrollo cognitivo.
Fuente: Clarín Rural
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer el análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCo) que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por litro de Leche Equivalente (VLE), respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).
Para el caso de la participación del productor en el total del sistema para abril del 2020 “fue del 34,5%, igual al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,1%“, indica el informe.
“Una leve mejora en la participación en los valores finales de mercado interno y 2,4 puntos menor en mercado externo. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,3%, 0,4 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 1,1 puntos por encima de la media de la serie disponible“, detalla.
En relación a la industria, el OCLA rescata que mejora en abril del 2020: “0,4 puntos su performance de participación en el mercado interno y logra el máximo de participación de la serie (31,6%), en el total sistema 0,5 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (2,6) y se acerca un poco a la media de este mercado del cual venía bastante distanciado”.
“La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,53 (1 centavo menor que el mes anterior), 8 centavos por litro por debajo del promedio y 21 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas”, afirma el informe.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación