La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) sentó posición frente a la Circular del Banco Central de la República Argentina, que generó que varias empresas del sector opten por suspender la venta de fitosanitarios y fertilizantes por tiempo indefinido.
Vea también: SUSPENDEN LA VENTA DE FITOSANITARIOS Y FERTILIZANTES POR TIEMPO INDEFINIDO
Casafe informó que “la operación continúa desarrollándose de acuerdo con los lineamientos vigentes y al valor del dólar oficial, mientras esperamos más claridad en los detalles de la circular“.
Según el BCRA “las empresas deberán solicitar autorización previa al BCRA para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al 1 de enero de 2020?.
Por último, la Cámara señaló que “hay detalles técnicos de instrumentación que necesitan más análisis sobre cómo funcionarán en la práctica”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Cancillería argentina informó este lunes que trabaja junto a frigoríficos para garantizar y agilizar las exportaciones de carne vacuna kosher a Israel en el marco de la pandemia de coronavirus.
Se trata de una venta externa que representaría una facturación de US$ 50 millones para el país, en un mercado que crece y que se espera que cierre el 2020 con 24 mil toneladas exportadas por US$ 170 millones.
En ese marco, se indicó de manera oficial que Felipe Solá gestionó el ingreso al país de 98 rabinos que otorgarán la certificación kosher a la faena de seis plantas frigoríficas: Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi.
Los religiosos israelíes arribarán a Argentina el próximo miércoles en un vuelo chárter directo desde Israel, que se utilizará también para repatriar argentinos.
“Los primeros tres meses se han exportado a Israel 8,5 mil toneladas de carne por un valor de US$ 60 millones, y queda pendiente un envío de 15,5 mil toneladas que redundará en un ingreso de divisas cercano a los US$ 110 millones”, detalló Solá. “El mercado de Israel es de vital importancia, ya que expone a lo largo de los últimos años una tendencia ascendente y un diferencial de precio del 42% del resto de los mercados”, subrayó.
Por su parte, Mario Ravettino, del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, destacó el acompañamiento del Gobierno para traer a los rabinos y “permitir un negocio importante”. “Sin la intervención del Gobierno Nacional, este negocio no se podía cerrar y el país se iba a perder un gran negocio en un contexto que Argentina necesita el ingreso de divisas”, dijo.
Qué implica la certificación kosher
La certificación kosher demanda procesos productivos especiales que incluyen tanto el cumplimiento de normas higiénicas sanitarias de bienestar animal, así como también del cumplimiento del rito religioso.
El certificado lo otorgan religiosos habilitados por el Rabinato de Israel, y se realiza en cada planta por equipos de 15 personas con responsabilidades muy específicas: el rabino tiene que conocer las leyes teóricas y su aplicación práctica.

Fuente: InfoCampo

 Like

La soja “finalizó sin cambios, recuperándose de la debilidad inicial. Según trascendió de fuentes privadas, China compro 3 barcos de soja americana, noticia que brindó respaldo a los precios. De todos modos, el contexto sigue dominado por fuerte incertidumbre ante la escalada en las tensiones políticas y comerciales entre ambos países. En tanto, el mercado aguardaba por el reporte semanal de cultivos del USDA, donde se espera ver un avance de siembra en torno al 79% del área”, informó Grassi.
En relación al maíz, “cerró con ligeras pérdidas, ante el escenario productivo alentador en EE.UU. El mercado espera un avance de siembra de 94%, superando el promedio histórico de los últimos años. Además el clima no ofrecería mayores amenazas para culminar las tareas en tiempo y forma”.
Para el caso del trigo, “ajustó posiciones, a medida que comienza a registrarse un buen avance de cosecha en estados productores como Texas y Oklahoma y se relevan rendimientos mejores a los esperados. En tanto, perspectivas de ajuste en la producción en Europa a causa de sequia en países productores, evitó mayores caídas”, finalizó Grassi su análisis sobre el cierre de los mercados internacionales de granos.
Ganancias para la soja local
“Comienzo de actividades en el mercado de granos con ofertas de compras alcistas para la soja con entrega inmediata, y valores con leves caídas para los cereales con entrega diferida. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata ascendió a $ 14.780/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible se ubicó en $ 8.000/t, y la propuesta de compra por trigo Noviembre cayó a U$S 160/t”.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jun´20 opera a U$S 220/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 14.800/t.
– Por trigo, U$S 160/t Noviembre, y U$S 164/t Marzo.
– Por maíz, $ 8.000/t disponible, y U$S 122/t Noviembre.
– Por girasol, disponible U$S 250/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compra.

Fuente: InfoCampo

 Like