Empresas agroexportadoras liquidaron en mayo un total de US$ 1.945.672.172, lo que se traduce en una suba del 27,6% en relación a abril.
Los datos le corresponden a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 40% de las exportaciones argentinas.
De todas maneras, las entidades remarcaron que la suma es 18,7% menor en la comparación con igual período de 2019, como consecuencia de que la producción adelantó ventas netas de granos por US$ 4.600 millones durante noviembre y diciembre de 2019, cuando se dio un incremento interanual del 84%, de acuerdo a un reciente informe del Banco Central.
De esta manera, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a US$ 6.963.259.090, que resultó inferior en el 18% al acumulado en los primeros cinco meses del año pasado.
“Otros factores que influyeron en ese resultado durante el período es la caída internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la extensión del COVID-19, la histórica y profunda bajante del río Paraná que dificulta el tránsito y la carga de buques en la zona del Gran Rosario, la ralentización de las operaciones por el aislamiento social obligatorio establecido por el Gobierno Nacional desde el 20 de marzo, así como la incertidumbre financiera y comercial internacional debido a la pandemia en todo el mundo”, analizaron Ciara y Cec.

Fuente: InfoCampo

 Like

El último informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) destaca que las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al cuarto mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 200 millones de dólares, resultando sensiblemente superiores a las registradas en el mismo mes del año pasado (197,5 millones de dólares). 
Para este mes del año, los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de abril de 2020 totalizaron 45.000 toneladas.
En materia de volúmenes, el acumulado, desde mayo de 2019 a abril de 2020, indica que se alcanzaron embarques cercanos a las 880.000 toneladas equivalente res con hueso.
Respecto a los destinos de las exportaciones, la República Popular China resultó el principal destino para la carne vacuna argentina durante el primer cuatrimestre de este año (117.5000 toneladas), seguido por Chile (11.300 toneladas) y luego por Israel (10.300 toneladas). En estos cuatro 
La dependencia del mercado chino para las exportaciones locales es determinante, dice el informe del Instituto. En el último mes de abril representaron cerca de un 84% de los envíos, mientras que en el primer cuatrimestre fueron el 70% de los destinos.  
Por su parte, las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron en cerca de 27.000 toneladas al comparar los primeros cuatro meses de los últimos dos años, agrega el trabajo de la entidad. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like