Grassi informó que el “renovado dinamismo en las compras de China a EE.UU. mantuvo firme los precios de la soja. El USDA en el día de hoy informó ventas de soja americana a destinos desconocidos (por 588.000 tn.) aunque el mercado especula con que sean compras del gigante asiático. En contrario, el buen escenario productivo en EE.UU. condicionó una mayor recuperación”.
La posición más cercana (julio) finalizó la semana con un alza de 11 u$s/tn, cerrando el día de hoy a 319 u$s/tn.
Para el caso del mercado del maíz, “el petróleo marcando un buen avance, proporcionó respaldo vía mayores expectativas de demanda interna para producción de combustibles. Campaña americana con perspectivas de abundante producción, limitó subas”, detalló la corredora de granos.
En relación al trigo, una “toma de ganancias luego de los importantes ascensos en las últimas ruedas, impuso retrocesos para el cereal. Se recuerdo que los valores se encontraron apuntalados por sequía que afecta a zonas de Ucrania, Rusia y regiones de Europa, dificultando las proyecciones del USDA de mayor producción para el ciclo 2020/21. A su vez en Francia los cuadros continúan deteriorados. El 56 % de lotes buenos a excelentes (porcentaje más bajo en 9 años.)”, finalizó Grassi su análisis sobre el cierre de los mercados internacionales de granos.
La soja local cerró la semana con bajas
“Finalizó la semana de actividades, con un mercado de granos que contó con mejoras para los cereales, y caída en el valor disponible por soja. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata cayó a $ 15.200/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible alcanzó los $ 8.400/t, y la propuesta de compra por trigo Noviembre se mantuvo U$S 168/t”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jun´20 opera a U$S 225/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 15.200/t.
– Por trigo, U$S 168/t Noviembre, y U$S 172/t Marzo.
– Por maíz, $ 8.400/t disponible, y U$S 128/t Noviembre.
– Por girasol, disponible U$S 245/t.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compra.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, productores agropecuarios nucleados en la filial Crespo de la Federación Agraria Argentina (FAA) aprovecharon para remarcar que el sector “no es responsable” de la contaminación y apuntaron contra quienes los “acusan de asesinos por las aplicaciones fitosanitarias”.
Según explicaron los dirigentes de FAA Crespo, los efectos de la cuarentena por la pandemia de coronavirus resultaron una muy buena oportunidad para el campo para demostrar que no está involucrado en los procesos de deterioro ambiental.
?”Podemos decir que la atmósfera de la Tierra tiene ahora un ?descanso. Tal es asi? que los cielos se ven más claros, los mares y ri?os tienen su aguas ?limpias, el aire se respira ma?s puro. Todo este tiempo de estas disminuciones de actividades, y mientras todos estaban encerrados, el campo no paro?”, analizaron.
Los productores se basaron principalmente en datos que señalan que en tiempos de aislamiento social se cerró la capa de ozono y se redujeron los niveles de dióxido de nitrógeno atmosférico por la baja en la actividad industrial, el transporte y el comercio.
“La contaminacio?n mundial del medio ambiente no la provocamos en la actividad agropecuaria”, desafiaron. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Exponenciar y la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) realizarán la segunda edición Expoagro en La Rural de Corrientes desde el lunes 26 al sábado 31 de octubre en el predio ubicado en Riachuelo (Ruta 12 Km 1016).
Con la idea y el propósito de potenciar las producciones de la región y reconocer la capacidad de reinventarse del sector agropecuario más allá de la coyuntura, desde la organización aseguran que este año la expo “volverá a ser un centro de oportunidades de negocios y una cita obligada para toda la agroindustria, especialmente del NEA y el NOA, considerando que será la principal muestra física que se realizará en el norte argentino durante este año”.
La ganadería tendrá una presencia relevante, dado que Corrientes es una de las principales provincias criadoras. Tan es así, que la Asociación Braford Argentina, la Asociación Argentina de Brangus, la Asociación Criadores Brahman de Argentina y la Asociación Criadores de Caballos Criollos ya confirmaron su presencia y realizarán las ediciones de sus importantes exposiciones nacionales.
En este sentido, Expoagro en La Rural de Corrientes ofrecerá una interesante vidriera de empresas del agro, y una atractiva grilla de actividades: dado que se realizarán remates ganaderos físicos y televisados, y juras de las razas ganaderas.
“Cabe aclarar que la muestra se desarrollará cumpliendo los protocolos de normas sanitarias, de prevención y de seguridad con el fin de cuidar a todos los protagonistas de la exposición”, aseguraron desde la organización.
En la edición de 2019, Expoagro en La Rural de Corrientes reunió a más de 200 expositores y cabañas; visitantes del NEA, NOA y de países limítrofes; más de 100 periodistas acreditados, y realizó dos remates ganaderos de 10.059 cabezas por un monto de más de $ 150 millones.

Fuente: InfoCampo

 Like

Productores agropecuarios de la zona de Salliqueló salieron a disparar contra el Gobierno Nacional y aseguraron que desde el Ejecutivo “quieren volver al 2008”, en relación a la pelea con el campo.
Para la Asociación Rural local, los motivos son varios, entre los que se cuentan las retenciones, la “discriminación en el tipo de cambio”, los ataques a la propiedad “con silencio cómplice de quienes gobiernan”, la “confiscación impositiva e intervención en mercados” y el diferencial cambiario “que implicará faltantes o aumentos considerables de insumos sensibles para la cosecha fina“.
“Esto ya excede lo ideológico”, aseguran, y remarcan que los productores demostraron “coraje, solidaridad, patriotismo y paciencia” mientras que la clase política mantiene “injustificables ingresos”.
Las quejas de los productores empezaron a incrementarse esta semana, luego de las circulares del Banco Central y los episodios de roturas de silobolsas y los incendios intencionales en campos.

Fuente: InfoCampo

 Like