Se realizaron dos recorridos por un total de 16 mil toneladas y se espera llegar a transportar un flujo fijo de 24 mil mensuales con destino al puerto bonaerense.
Fuente: Clarín Rural
Se realizaron dos recorridos por un total de 16 mil toneladas y se espera llegar a transportar un flujo fijo de 24 mil mensuales con destino al puerto bonaerense.
Fuente: Clarín Rural
Este jueves el cargamento llegó al Mercado Central, que son coordinadas con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Fuente: Clarín Rural
Como el telégrafo y el ferrocarril impulsaron el desarrollo del país en el siglo XX, hoy la prioridad debe ser expandir la llegada de las redes de comunicación e información.
Fuente: Clarín Rural
Un productor le consulta al experto del Inta Pergamino, Gustavo Ferraris, sobre si es viable esta alternativa.
Fuente: Clarín Rural
Lo comunicaron varias institiciones productivas de la región.
Fuente: Clarín Rural
Fotos: Proultry
Una de las tareas que más tiempo lleva en la producción aviar es la recoger las aves, por eso la empresa italiana CMC creó una “cosechadora de pollos”, que emula las conocidas axiales con draper que se utilizan en la trilla de granos.
La recolección de los pollos se realiza de forma natural y segura, y según informó la compañía, sin estrés para los animales.
La plataforma de la máquina, o draper, avanza al ras del piso sobre las aves que terminan subiendo al dispositivo. Luego son transportadas por cintas y enviadas a la parte trasera, donde son depositadas en los cajones o contenedores y sin contacto con los trabajadores.
Es importante que los pollos no son faenados en la máquina, sino que sólo se transportan desde el criadero a las jaulas.
La capacidad de carga de la máquina es de 16 a 26 toneladas por hora, equivalente a 8.000/12.000 pollos por hora.
Según especificaciones técnicas, “requiere solamente 2 o 3 operarios para la carga, más uno en los controles de la máquina y tiene orugas de goma estables“.
Así funciona:
Fuente: InfoCampo
De las casi 50 millones de toneladas recolectadas, la mitad del volumen nacional está acopiado y otro 20% está “entregado” pero sin precio.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación