La Sociedad Rural Argentina emitió un comunicado manifestado su “preocupación por la intervención de Vicentin“.
Según indicaron desde la Comisión Directiva, ven “con suma preocupación la intervención al Grupo Vicentin vía DNU, así como eventual expropiación a través del proyecto de ley que se enviará al Congreso”.
“La historia nos demuestra que las intervenciones del Estado en el comercio de granos en particular y los mercados agropecuarios en general han creado siempre severas distorsiones, que terminaron provocando problemas más graves que los que se pretendía solucionar“, aseguraron los ruralistas.
El comunicado de la Sociedad Rural finaliza explicando que “el Estado cuenta con otro tipo de instrumentos y mecanismos menos distorsivos para colaborar en la resolución de los problemas causados por el concurso preventivo de ese importante operador de granos“.

Fuente: InfoCampo

 Like

“¿A donde marchaba Vicentin si no se hacía esto -sobre la intervención-? Iba a la quiebra”, cuestionaba y contestaba el dirigente agropecuario Eduardo Buzzi (Foto), en diálogo con “El Noticiero de A24”. 
De acuerdo al dirigente, el proceso de quiebra le otorga el espacio de Vicentin a empresas multinacionales, las instalaciones de la empresa…”entonces, esta decisión del Gobierno, cuanto menos, me parece oportuno y que haya una intervención virtuosa del Estado, que recupere y rescate. A lo que sí quiero agregar como demanda es que no se olviden del movimiento cooperativo” y añadió que “para que esta empresa sea parte de la burguesía nacional”.

Buzzi se acercó a la decisión del Gobierno y menciona que “el movimiento cooperativo puede ayudar a que haya una empresa rectora mixta que intervenga en la comercialización hacia el mercado doméstico, que intervenga también a la hora de fijar precios al mercado externo”, advirtió.
“Hasta ahora, entre el 60%-70% del comercio de granos está en manos de empresas externas. Si esta decisión deriva luego en una Junta Nacional de Granos, será otro debate“, citó. 
“Ante el eminente hecho de una quiebra que el estado venga a rescatar y brinde un marco de conservación y burguesía nacional, impedir que se siga extrajerizando, por eso es clave que se incorpore al movimiento cooperativo que tenga mucha capilaridad”. 
Para Bussi, burguesia nacional es aquella que tiene capacidad de producir y reinvertir favoreciendo el desarrollo local, incluso en los pueblos. Vicentin era parte de una burguesía nacional porque no son de esas empresas que remiten a sus casas matrices en el extranjero. Por eso, es fundamental que sea recuperada y siga formando parte de esa burguesía, como una empresa rectora”. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Después del pedido de audiencias que hizo la Mesa de Enlace, llegó la primera reunión -virtual- con el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para hablar del tipo de cambio y de la medida que generó preocupación y reacciones en el sector de los agroinsumos.
“No hay ninguna razón para que los proveedores de herbicidas y fertilizantes utilicen un tipo de cambio distinto al oficial para la fijación de los precios a los que comercializan sus productos en el mercado interno”, les dijo Pesce a los ruralistas.
En ese sentido, el presidente del Central les adelantó que se reunirá con los directivos de las empresas líderes en la provisión de esos insumos para que se expresen si registran dificultad en el acceso al mercado de cambios.
Asimismo, durante el encuentro se habló de los detalles de la herramienta para Depósitos de Interés Variable (DIVA), que “permitirá garantizar el valor en divisas de la venta de la producción” a quienes liquiden la cosecha, según aseguran desde el BCRA.
Mientras por la Mesa de Enlace estuvieron Carlos Achetoni y Elvio Guia, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis, de Coninagro; Jorge Chemes y Gabriel De Raedemaeker, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); por el Ejecutivo participaron el vicepresidente del Banco Central, Sergio Woyecheszen, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta. 

Fuente: InfoCampo

 Like

Ricardo Buryaile, ex ministro de Agroindustria de la Nación y actual diputado Nacional por Formosa por Cambiemos, habló en Radio Con Vos en el programa “Mejor país del mundo” sobre la intervención y expropiación del grupo Vicentín y aseguró que “nos asombró a todos por que no lo esperábamos. Estamos en el tema pandemia y aparece estas noticias que te sobresaltan”.
“La intervención es una decisión que corresponde. El principal banco acreedor es el Banco Nación, es una empresa de una magnitud importante, hay un concurso preventivo, muchos productores, etc. Hasta ahí, uno lo mira y ese es el análisis, pero lo que me preocupa es lo que siguió después“, detalló.
Y continuó: “Me preocupa mucho el proyecto de estatización de la empresa, porque acuñaron la frase ‘Soberanía Alimentaria’. ¿Cómo se logra eso? ¿Teniendo una empresa o produciendo más y generando más valor agregado y trabajo?“.
“Yo escucho que vamos a tener ‘Soberanía Alimentaria’ y me hace acordar a que íbamos a tener la ‘Soberanía Monetaria’ y tuvimos Ciccone. Que íbamos a tener la ‘Soberanía Energética’ y estatizamos YPF”, agregó el ex ministro.
Finalmente explicó que “me pone muy contento que los productores y los trabajadores puedan cobrar, pero estamos hablando de cosas distintas y yo tengo la obligación de mirar las políticas de Estado, y me da la impresión que el Gobierno lo que quiere es tener una empresa para ser referentes en el mercado alimentario”.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las repercusiones del anuncio de Alberto Fernández sobre la intervención y expropiación de Vicentin ya comenzaron a verse en las redes sociales.
Tal es el caso de los dos exministros de Agroindustria del gobierno de Mauricio Macri, Ricardo Buryaile y Luis Miguel Etchevehere, quienes lanzaron duras críticas contra la decisión.
“Dijeron soberanía monetaria y estatizaron Ciccone, dijeron soberanía energética y estatizaron YPF, ahora dicen soberanía alimentaria y expropiaron Vicentin“, expresó Buryaile, y agregó: “Moreno Vive”.
En tanto, Etchevehere consideró una “muy mala noticia” a la intervención de la agroexportadora por DNU. “El Estado se mete en una aventura empresarial que ya sabemos que termina con todos los argentinos pagando la fiesta”, señaló .
Quien coincidió con los exfuncionarios fue Santiago Del Solar, quien se desempeñó como jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura durante la última parte de la gestión de Etchevehere. “Muy mala señal”, dijo,  y también criticó el hecho de “escuchar de manera oficial el concepto de soberanía alimentaria”.

Fuente: InfoCampo

 Like