Desde el Senasa prevén que ingrese por el noreste santafesino y tiene un gran potencial de daño. Piden la colaboración de los productores para detectarla.
Fuente: Clarín Rural
Desde el Senasa prevén que ingrese por el noreste santafesino y tiene un gran potencial de daño. Piden la colaboración de los productores para detectarla.
Fuente: Clarín Rural
“La oleaginosa finalizó con ganancias, por optimismo sobre el desempeño de la demanda por parte de China. Según trascendió, desde el gigante asiático estarían dispuestos a continuar comprando soja americana, cumpliendo la fase 1 del acuerdo comercial. En contraposición, ánimo negativo por rebrote de contagios de coronavirus en varios países condicionó a los mercados de commodities. A su vez, se mantiene el escenario productivo alentador en EE.UU.: siembra en tramo final y clima favorable”, detalló Grassi.
En tanto el maíz “se recuperó y finalizó en terreno positivo. Datos vinculados a la demanda interna aportaron respaldo. Se recuperó de manera notable la producción de etanol, que si bien no alcanzó los niveles pre pandemia, demostró un importante ascenso. Al mismo tiempo, decrecieron los stocks del combustible. En contrario, pronóstico climático favorable a los cultivos en EE.UU. limitó mayores avances. Las temperaturas bajarían y llegarían precipitaciones, disipando los temores por estrés hídrico. Petróleo en retroceso operó en igual sentido”, explica la corredora de granos.
Para el caso del trigo, “el avance de cosecha en EE.UU. a buen ritmo (superando el 15%) continuó debilitando los precios. Además, lluvias en Europa y región del Mar Negro benefician cultivos y despejan temores. Mercado dominado por escenario de amplia oferta y stocks a nivel mundial”, finaliza el análisis de la corredora sobre el mercado internacional de granos.
Subas para la soja local
“En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con subas para la soja disponible, y valores de compras dispares por los cereales. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata alcanzó los $ 15.400/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible cayó a $ 8.400/t, y la propuesta de compra por trigo Agosto se mantuvo en U$S 180/t”, afirmó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jun´20 opera a U$S 225.5/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 15.400/t.
– Por trigo, U$S 180/t Agosto.
– Por maíz, $ 8.400/t disponible, y U$S 130/t Octubre.
– Por girasol, disponible U$S 245, y U$S 235/t Diciembre.
– Por sorgo, U$S 140/t disponible, y U$S 150/t del 15/07 a 15/08.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
En medio del debate por la intervención y expropiación de Vicentin, Alfredo de Angeli recordó que este miércoles se cumplen 12 años del día en que lo detuvieron junto a otros productores por los cortes de ruta en rechazo a la 125.
“Fue uno de los días más tristes de mi vida”, expresó el senador nacional de Juntos por el Cambio. “Ojalá nunca más tengamos que volver a la ruta. Esa es la última instancia. En aquel entonces, donde nos gobernaba la soberbia, el odio y el autoritarismo ya no había otro camino”, remarcó.
De Angeli aseguró que “muchos” recuerdan el conflicto de 2008 en estos momentos de “incertidumbre y avasallamiento por parte del gobierno de Alberto Fernández”, y aseguró que desde su banca pregonará “el diálogo, la división de poderes y la República”.
“El campo es un motor indispensable para que Argentina despegue”, consideró en un hilo de Twitter.
Hoy se cumplen exactamente 12 años de uno de los días más tristes de mi vida: junto a varios productores agropecuarios fuimos detenidos mientras le pedíamos al Gobierno de turno que por favor nos escuche. ABRO HILO 👇🏻 pic.twitter.com/WuvpogmbIi
— Alfredo de Angeli 🖐🏽🧼🖐🏽 (@alfredodeangeli) June 17, 2020
Fuente: InfoCampo
Los municipios de Lezama, 25 de Mayo y Bragado impiden obtener la guía si el ganadero no tiene al día el pago del impuesto.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
El diputado nacional por Consenso Federal y exministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez se refirió a la alternativa que plantea Roberto Lavagna a la expropiación de Vicentin y aseguró que el proyecto del Gobierno Nacional “será un fracaso rotundo” en el Congreso.
“Creo que el proyecto va a un rotundo fracaso en la Cámara de Diputados, no hay ningún margen para que se apruebe. Primero, porque no es bueno para la Argentina si se plantea en estos términos; y segundo, por el modo en que se plantea”, expresó Rodríguez en declaraciones al programa Agrolink, que se emite por radio Colonia.
El funcionario criticó duramente a Sergio Massa y cuestionó su posición en relación a la expropiación. “¿El presidente de la Cámara pretende que apoyemos un proyecto del cual él mismo no habla públicamente? La sesión va a ser muy difícil, pero lo más difícil va a ser que Massa quiera quedar bien con los empresarios por Clarín y bien con La Cámpora por Página 12. Que opine, que se deje de ambigüedades, queremos saber qué piensa”, lanzó.
La iniciativa de Lavagna
Rodríguez explicó que, actualmente, en el bloque de Consenso Federal los diputados Luis Contigiani, Jorge Sarghini y Graciela Camaño trabajan en un proyecto alternativo al que presentó el oficialismo para tratar el caso de la agroexportadora.
“Formulamos una crítica proponiendo una alternativa que nos parece beneficiosa para todos los argentinos. Lo que ha hecho Lavagna es fijar posiciones que, desde mi punto de vista, las entiendo como poner límites, siempre con respeto pero con mucha firmeza”, expresó.
En ese sentido, el diputado sostuvo que “está demostrado que no es necesario expropiar para evitar la extranjerización” de una empresa. “Del modo en que el gobierno está encarando el asunto termina mal, y en los próximos años vamos a tener litigiosidad contra el propio Estado”, aseguró.
Fuente: InfoCampo
En 1980, el grupo empresario estaba diversificado y empleaba a 5.500 personas. Su fundador ve hoy similitudes con lo que podría suceder con Vicentin.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Controles satelitales que efectúa el área técnica de la Policía Ambiental detectaron una intervención forestal en un predio del departamento Río Seco, Córdoba. Los registros satelitales evidenciaron un cambio de coloración en las imágenes analizadas en un campo en zona rural de La Cañada, donde anteriormente se dispuso un cese preventivo y precautorio de este tipo de intervenciones.
Rápidamente se activó el protocolo de control con área de inspectores de la repartición y se contó con la colaboración de personal de Gendarmería Nacional, quienes se dirigieron al sitio para constatar la situación e impedir que se desmonte ilegalmente zona roja de bosque nativo.
“Los inspectores encontraron al infractor en flagrancia y facultados por el artículo 7 de la Ley 10.115 ingresaron al predio y pudieron detener la intervención en el momento que sucedía. El pronto accionar hizo posible que se protegieran de ser intervenidas unas 40 hectáreas de bosque nativo, que no solo están en zona roja sino que además sirven de amortiguamiento de la Reserva de Usos Múltiples Bañado de Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita”, explicó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
El personal comprobó que se había quitado un cartel de infracción colocado con anterioridad en el establecimiento y que se rompieron los precintos de la maquinaria secuestrada. Por tales motivos labraron las actuaciones pertinentes y secuestraron nuevamente la máquina empleada en la actividad ilícita trasladándola a la comisaria de Sebastián Elcano.
Asimismo, como se encuentra en plena vigencia la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional, los individuos fueron llevados a la comisaría por hacer caso omiso a dicha medida.
Fuente: InfoCampo