“La soja se mantuvo firme y culminó con leves avances, ante expectativas de que China continúe comprando soja americana cumpliendo fase 1 del acuerdo. Además, el USDA en su reporte de exportaciones semanales señaló un volumen de 1,32 mill. tn., superando el máximo esperado por el mercado. En sentido contrario, el escenario productivo luce alentador en EE.UU.: siembra en tramo final y clima favorable”, informó Grassi.
En relación al maíz, la corredora de granos explicó que “perdió el impulso inicial y finalizó prácticamente sobre la par. Demanda interna en EE.UU.: recuperación en la producción de etanol y caída de stocks aportaban respaldo a precios. En la misma línea, el petróleo operaba en positivo y contagiaba firmeza. El clima, propuso incertidumbre ya que en ciertas regiones los cultivos podrían sufrir estrés hídrico. De todos modos, se mantienen muy buenas perspectivas de producción para la campaña y es el principal condicionamiento para los precios”.
Para el caso del trigo, “extendió perdidas, permaneciendo en niveles mínimos de 8 meses. Operadores pendientes al comportamiento de la demanda externa: Japón realizó compras de trigo americano y se aguardaba por los resultados de una licitación de Egipto, que finalmente adquirió trigo de Rusia, Rumania y Ucrania. A su vez, el mercado permanece  plenamente condicionado por ingreso de la cosecha de trigo de invierno en EE.UU. A su vez, clima se mantiene favorable a los cultivos en Europa y región del Mar Negro. Perspectivas de abundante cosecha en el hemisferio norte. Además, Rusia declaró que no impondría ninguna cuota de exportación de trigo para el período Julio – Diciembre”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.
Nuevas subas para la soja y el maíz local
“En la rueda de hoy, el mercado de granos presentó ofertas de compras alcistas por la soja y el maíz disponible, y renovadas propuestas de compras por trigo. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata alcanzó los $ 15.500/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible ascendió a $ 8.600/t, y la propuesta de compra por trigo disponible se ubicó en U$S 170/t”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el  contrato de Soja Jun´20 opera a U$S 227.5/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:    
–    Por soja, disponible $ 15.500/t, y U$S 222/t Agosto.
–    Por trigo, U$S 170/t disponible, y U$S 160/t Noviembre.
–    Por maíz, $ 8.600/t disponible, y U$S 130/t Octubre.
–    Por girasol, disponible U$S 245, y U$S 235/t Diciembre.
–    Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like

No es el único joven del sector agropecuario en las redes sociales, pero sí asegura ser el primero. Nicolás González, más conocido como NicoGonza.ok en Instagram, tiene 19 años y más de 40 mil seguidores que lo admiran, se divierten y comparten sus particulares videos en el campo. 
Nació en Benito Juárez, en el centro sur de la provincia de Buenos Aires, pero sus padres hace 30 años que se instalaron entre De La Garma y Juan Eulogio Barra, donde él se crió, en el partido de Adolfo Gonzales Chaves.
“Mi conexión con el campo es de toda la vida y viene por parte de mis padres: ellos trabajan en el campo y tienen campo. Cuando uno nace con la tranquilidad y todas las cosas lindas de la naturaleza, ya no la puede dejar, queda para toda la vida”, le contó a Infocampo en una charla en la que repasó sus orígenes y sus proyectos para el futuro.
Rescatando nuestra cultura
Nicolás asegura que su propósito en las redes es dejar un mensaje a los jóvenes para que valoren la cultura nacional y elijan recorrer Argentina en lugar de otros países del exterior. 
“No tengan tanta ignorancia sobre su propia tierra, no viajen al extranjero, conozcan Argentina, infórmense, lean sobre nuestras costumbres, sobre los gauchos, las tradiciones…”, dice entusiasmado.
Y ese entusiasmo es tal que en los últimos días fue convocado para participar del próximo Festival Jesús María, en Córdoba.”El día que me llamaron lloré de la emoción. Todos los días leo sobre historia argentina para llegar preparado”, confiesa.
Es que su fama no se da solamente en Argentina, sino también en otros países de Latinoamérica, y ya recibió saludos de muchos payadores reconocidos. Por eso, hoy cuenta con un mánager amigo que maneja sus redes sociales y lo ayuda a responder la gran cantidad de mensajes y pedidos de saludos que le llegan por día.
Entre la ayuda social y la construcción del futuro
Aunque le cuesta contarlo – “no sería humilde, y yo lo soy”, dice-, Nicolás es un apasionado de la ayuda social. Así como realiza videos para quienes se los pidan, al igual que Nahuel “Pipi” Sañudo, otro furor en Instagram, también junta fondos para asistir a los que más lo necesitan.
“Mi sueño es viajar una vez por año por distintos puntos de la Argentina para ayudar a la gente. Yo tengo 15 días de vacaciones de la estancia en la que trabajo, y siempre elijo salir esos días por el país llevando comida a todos lados”, dice, y agrega: “Me gusta la felicidad de la gente”.
En un futuro, también le gustaría tener su casa propia. “No quiero que me la dé la Municipalidad, por eso cada mes compro mis ladrillos. De acá a los 25 años, si sigo así, ya voy a tener un edificio”, bromea. “También, si lo pienso, mi gran sueño es que mis padres sean eternos. Los jóvenes tienen que disfrutar de la mamá, del papá, de los abuelos. Dénles besos de a montones, expresen sus sentimientos, no sirve llorar sobre un cajón, sirve dar en vida. Estudien, sean alguien en el futuro, cuiden sus raíces, no venimos al mundo para ser un cero a la izquierda sino para marcar y conseguir lo que queremos”, reflexiona.

Aunque no sabe cuánto durará el éxito, Nicolás está seguro de que quienes lo siguen, lo hacen porque les llega al corazón, aunque también reconoce que mucha gente mira videos “porque está aburrida”. “Sé que la gente me quiere porque no planeo nada, todo lo que hago es instantáneo y espontáneo. Además, tengo humildad, porque por más que no conozca a la persona siempre estoy para ayudar“, asegura.
 

 

 

 
 

 
 

Ver esta publicación en Instagram

 

 
 
 

 
 

 
 
 

 
Luness buena semana gente
Una publicación compartida de Nicolas ariel gonzalez (@nicogonza.ok) el 15 Jun, 2020 a las 6:36 PDT

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la proyección de la siembra nacional de trigo cae 100.000 toneladas, ubicándose en 6,7 millones de hectáreas.
Según el informe “esta reducción se debe al clima seco que ha prevalecido sobre el norte y oeste del área agrícola durante la mayor parte de la ventana de siembra del cereal, resignando en consecuencia un total de 150.000 Ha”.
La principal provincia afectada por la falta de agua para la implantación es Córdoba, que hoy en día presenta el menor índice de humedad superficial en comparación a las últimas cinco campañas.
El Panorama Agrícola Semanal detalla de todas formas, que “al sur del área agrícola, en donde se relevaron lluvias de variable intensidad durante las últimas 24 horas, se da una compensación parcial de 50.000 hectáreas por aumento del trigo en reemplazo de cebada”.
El avance de la siembra argentina del cereal se encuentra actualmente en 58,1%, y pese a la corrección en la proyección, de no haber más inconvenientes climáticos, reflejaría una expansión interanual del área del 1,5%.

Fuente: InfoCampo

 Like

El contexto pandémico por COVID -19 en el que estamos viviendo, con el esfuerzo puesto en
“normalizar” situaciones cotidianas y laborales que trascienden en el mismo escenario las 24 horas los
siete días de la semana debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, nos ha impuesto una
nueva modalidad de vida, nos invita a ser reflexivos, a evaluar en detalle el impacto que podrían
causar nuestros proyectos y a ser conscientes de los cuidados que debemos tener con nosotros,
con otros y con el medio ambiente.
En otras palabras: ¿Cuál sería la oportunidad en medio de la crisis? Creemos que esa oportunidad
está vinculada con la transformación, la reeducación. El hacer consciente nuestro accionar en
función de las consecuencias nos invita a preguntarnos: ¿Cuál es la huella que nos gustaría dejar
en nuestro paso?
Desde nuestro comienzo como empresa de tecnología dedicada a hacer más simple y eficiente la
gestión integral de los procesos productivos, sabemos que la huella que nos propusimos dejar está
relacionada con los valores que promovemos habitualmente, como el compromiso y el respeto,
tanto por las personas como por el medio ambiente.
Y en ese sentido, desde finales del 2019, en PUMA estamos trabajando en el desarrollo de la
Primera Calculadora de Huella de Carbono (CO2), que se alimentará automáticamente de los
datos que cada cliente tiene en PUMA.
Una nueva funcionalidad que tendrá nuestra solución tecnológica www.plataformapuma.com para la agricultura digital permitirá rápidamente al final de cada campaña obtener un balance de carbono, donde las diferencias entre emisiones y captura podrán calcularse automáticamente y evaluar qué deberíamos modificar en la próxima campaña agrícola si pretendemos ser más sustentables y, por qué no, pensar en bonos de captura de carbono.
Para desarrollar el modelo de cálculo de huella de carbono convocamos a profesionales de reconocimiento internacional, lo cual nos ha permitido certificar dicho proceso, hecho que garantizará a nuestros clientes la validez de los datos emitidos por nuestra calculadora.
No menos importante es el manejo del agua. También estamos comprometidos en el desarrollo de herramientas que faciliten la gestión del agua de las napas. Hoy nuestros clientes ya tienen la posibilidad digitalizar a campo con nuestra app o en la plataforma web los datos provenientes de freatímetros: éstos, una vez en PUMA, se integrarán automáticamente con índices de vegetación, mapas de rendimiento, precipitaciones, altimetrías, etc., de forma tal que nos ayuden a tomar mejores decisiones.
Creemos que es posible lograr la democratización de la sustentabilidad. Sólo es necesario trabajar exhaustivamente y con los mayores estándares de calidad y tecnología para hacerlo accesible en pos de bienestar de toda la humanidad. Somos PUMA y esta es la huella que nos propusimos dejar a nuestro paso… ¿Ya sabés cuál es tu huella?

Fuente: InfoCampo

 Like