Este miércoles, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, brindaba una entrevista televisiva en la que se lamentaba porque aun no había tenido una “alternativa superadora” para evitar la expropiación de Vicentin. Quizás, ahora, tiene una nueva propuesta para analizar.
Un legislador de la Cámara de Diputados santafesina, Joaquín Blanco (Foto), presentó un nuevo proyecto de ley que propone, desde el primer artículo, facultar al Poder Ejecutivo Provincial para que lidere el proceso de continuidad de las operaciones de la firma agroexportadora.

Lo central de este diputado, representante del Frente Progresista de Santa Fe, está en el tercer artículo desde proyecto. 
En él se indica que el Poder Ejecutivo provincial “puede a auxiliar a las pymes productoras de granos y cooperativas, con domicilio en la Provincia de Santa Fe, que hayan presentado verificación de créditos dentro del proceso judicial caratulado “Vicentin SAIC Concurso Preventivo” , a través de la adquisición, mediante una negociación, de sus acreencias y derechos, tomando su mismo lugar”. 
Según el proyecto, tomando esta decisión, el instrumento económico-financiero de gobierno será fondo de inversión y desarrollo de la provincia de Santa Fe.
De esta forma y de avanzar con esta propuesta, en 60 días, debe llevarse a cabo una reestructuración societaria que garantice la continuidad de las operaciones de la empresa.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Diputado Nacional por el Frente de Todos, Leonardo Grosso, presentó un proyecto de Ley en la Cámara baja donde busca prohibir “todas las aplicaciones aéreas de agroquímicos y las terrestres, manual o mecánica, de agroquímicos a menos de mil quinientos (1.500) metros de zonas urbanas, viviendas permanentes, escuelas rurales, asentamientos humanos, plantas apícolas, producción e industrialización de productos animales; ríos, arroyos, lagunas, cursos, espejos, embalses, diques y pozos de agua”.
Los agroquímicos delimitados por el proyecto de Ley son: “aquellas sustancias o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, controlar o destruir cualquier plaga, incluyendo las especies no deseadas de vida animal o vegetal, que causan perjuicio o interferencia en la producción, elaboración, transporte o almacenamiento de los vegetales, sus productos y derivados. Se incluyen en esta definición los plaguicidas, herbicidas, defoliantes, desecantes, coadyuvantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores”.
El proyecto que busca fuerza de Ley está además apoyado por los diputados nacionales: Ayelén Spósito, Gabriela Cerruti, Federico Fagioli, Héctor Bárbaro, Mabel Caparros y Blanca Osuna.
En el Artículo 5° del proyecto se establece que quienes incumplan con la norma “los/as productores/as, propietarios/as, usufructuarios/as, arrendatarios/as, aplicadores/as y/o persona jurídicamente responsable de un inmueble en el cual se apliquen agroquímicos”, serán acusados de “daño ambiental”.
Las penas por dicho incumplimiento están establecidas en el Artículo 8°, y van desde un “apercibimiento”, hasta una multa “entre el 5% y el 50% del valor fiscal del inmueble en el que se haya cometido la infracción”.
El proyecto completo
 
APLICACIÓN DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS by Contacto Infocampo on Scribd
(function() { var scribd = document.createElement(“script”); scribd.type = “text/javascript”; scribd.async = true; scribd.src = “https://es.scribd.com/javascripts/embed_code/inject.js”; var s = document.getElementsByTagName(“script”)[0]; s.parentNode.insertBefore(scribd, s); })();

Fuente: InfoCampo

 Like

Son muchas las imágenes tristes que deja la pandemia, pero una que quizás nadie esperaba ver es la de trabajadores del Hipódromo de Palermo encerrados con candados desde el inicio de la cuarentena.
Según detallan son 200 peones que trabajan en las caballerizas que se encuentran dentro del hipódromo, y están desde el inicio de la cuarentena sin poder salir.
Si salen no pueden volver a entrar y pierden su trabajo, aseguran.
Tras el reclamo, que ganó lugar en las redes sociales, los trabajadores consiguieron que las autoridades los reciban mañana para exponerles sus reclamos.
En un tuit con video del periodista Alan Longy se puede observar como los trabajadores están detrás de la reja, que tiene un candado para que nadie pueda salir:
 

Esto pasa ahora en el Hipódromo de Palermo: Los trabajadores denuncian que están encerrados desde que comenzó la cuarentena y no los dejan salir. pic.twitter.com/OFR27Y1m39
— Alan Christian Longy 💚 (@AlanLongy) June 18, 2020

A razón de esta situación, el Hipódromo de Palermo emitió un comunicado explicando que “ninguna persona fue impedida de salir del lugar”.
 “Los cuidadores no son empleados del hipódromo, son empleados en relación de dependencia de los entrenadores que alquilan los boxes”, argumentan.
El comunicado del Hipódromo indica además que “están permitidas las salidas para realizar las compras en comercios de la zona, para realizar trámites personales, y para todo aquello que el Gobierno de la Ciudad autorizó”.

Fuente: InfoCampo

 Like