Un productor de Entre Ríos fue víctima de la inseguridad rural y perdió 200 toneladas de soja por la rotura de silobolsas.
El hecho ocurrió en un campo de la zona de Gualeyancito, en el departamento de Gualeguaychú, y se suma a los episodios de vandalismo que se vienen registrando en los últimos tiempos en distintos puntos rurales del país.
“Sin dudas, este ataque cobarde con la sola intención de dañar -ya que no existió robo-, es la consecuencia de un discurso que viene bajando hace años desde un sector político que ve al campo como un enemigo“, expresaron desde la Sociedad Rural Gualeguaychú y FARER, que repudiaron los hechos y pidieron el esclarecimiento.
Quienes también se sumaron al repudio fueron los dirigentes de CRA y el exministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere.

Ahora le tocó a un productor entrerriano del Departamento Gualeguaychu. Perdió 200 Tn de soja. Esto también es violar la propiedad privada. pic.twitter.com/3MVB5R1ndA
— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) June 19, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) elaboró un informe sobre el comercio internacional y mientras “la producción mundial de carne vacuna se mantendrá estable, aunque el comercio internacional se verá afectado”.
Según la investigación y análisis del Instituto: “Los únicos países que crecerán en importaciones serán China y Japón, aunque menos de lo que se estimaba en 2019, y sólo tres países aumentarían sus ventas externas: Canadá, Brasil y México”.
De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción mundial de carne vacuna se mantendría prácticamente sin cambios durante el año 2020. Según el organismo estadounidense, Australia vivirá una fuerte caída en su producción (del orden del 14%), que será amortiguada por leves incrementos en la producción en Brasil, China, México y Canadá.
Uno de los problemas generados por el COVID-19 y explicados en el informe, es que “en la mayoría de los países la demanda por consumo de carnes, entre ellas la carne vacuna, ha mostrado una tendencia decreciente por las restricciones a la circulación de las personas y caída del consumo fuera del hogar, cierres en el sector HORECA (hotelería, restaurantes, servicios de comida), interrupciones en los fletes internacionales, bloqueos en puertos y aeropuertos, etc.”
Del lado de la demanda, “sólo China y Japón mantendrían una tasa de crecimiento positiva, aunque significativamente menor a la proyectada previo COVID-19. En el caso de China se estima que  el crecimiento de las importaciones en 2020 sería del  15% (menos de la mitad del crecimiento esperado en las primeras proyecciones) lo cual representa una reducción de casi 500.000 toneladas respecto de las proyecciones previas a la pandemia”.
Para el caso de Japón, “mantendría una tasa de crecimiento positiva de sus importaciones de carne vacuna del  2%, en tanto que el resto de los principales importadores del mundo reducirían sus compras de carne desde terceros países”.
Leé el informe completo del IPCVA haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like