Las declaraciones de Alberto Fernández acerca del Banderazo que se llevó a cabo este sábado en distintos puntos del país generaron duras críticas por parte de los dirigentes del sector agropecuario.
Es que el presidente de la Nación dijo que no le preocupan las protestas porque se trata de “gente que está confundida”. Y, además, consideró que la restitución del directorio de Vicentin por decisión del juez Lorenzini es “un dislate jurídico de magnitud”.
“Discrepo absolutamente con el fallo del juez, es disparatado. Lo que hizo fue decir que no puede opinar sobre el DNU pero que no se cumpla“, afirmó el mandatario, al tiempo que subrayó que el magistrado es concursal.
En la noche del viernes 19, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti le presentó a Fernández una propuesta para convertir a Vicentin en una empresa mixta sin la expropiación, pero en los mismos términos que el DNU y nombrando a los mismos interventores, Gabriel Delgado y Luciano Zarich. La idea es que el juez que lleve adelante el concurso de acreedores conforme un órgano de intervención de tres personas para que intervengan en el proceso del concurso. Pero, según explicó el jefe de Estado – que le dio el visto bueno-, si el juez a cargo dice que no, ya “no habrá otro camino posible que el de la expropiación”. 
La respuesta de CRA
“No estamos confundidos ni tampoco somos tontos, distinguimos cuando una mentira es empujada con distintos argumentos cambiantes, distinguimos cuando una intervención es igual a la otra solo que presentada de forma distinta y también cuando un lobo se disfraza de cordero“, disparó Confederaciones Rurales Argentinas.
La entidad, perteneciente a la Mesa de Enlace, estuvo muy activa este sábado en el marco del Banderazo y mostró en sus redes sociales las movilizaciones en zonas productivas.
“Distinguimos cuando se intenta llevar la Justicia a los empujones y cuando la propiedad privada se pretende anular por decreto. No estamos confundidos señor presidente, estamos despiertos, alertas y unidos”, dijeron.
Y deslizaron que habrá que prepararse para “la anulación total de la Justicia independiente o para una larga cadena de expropiaciones, de acuerdo al antojo del Ejecutivo”.
“Lo que no ha dicho el señor presidente es por qué el Poder Ejecutivo pretendió anular al juez del concurso y por qué, luego del fallo que repuso al directorio, el gobernador de Santa Fe, por medio de la IGJ provincial, se presenta enarbolando una supuesta propuesta superadora, que termina legitimando a dos de los interventores designados por Nación y un tercero provincial”, cuestionaron desde CRA.

Fuente: InfoCampo

 Like

Fotos: Agencia Télam
Este sábado 20 de junio se realizó un masivo “Banderazo” en distintos puntos del país en rechazo a la expropiación de Vicentin.
Las imágenes muestran caravanas de vehículos con banderas y decenas de personas que salieron a las calles con carteles y en reclamo de “libertad”.
Provincias como Santa Fe, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, provincia de Buenos Aires y hasta Capital Federal fueron escenario de las protestas.
Galería de imágenes
[See image gallery at infocampo.com.ar]

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco del “Banderazo” que se llevó a cabo en distintos puntos del país, uno de los dueños de Vicentin se mostró en la movilización de Avellaneda, en Santa Fe, donde están las oficinas centrales de la empresa, y aseguró que lo que el Gobierno Nacional quiere es “dominar el comercio de granos”, por lo que les pidió a los productores que los esperen porque están dispuestos a “luchar y pagar todo”.
“Han ensuciado el apellido Vicentin de una manera injustificada. Si están seguros de que ha habido corrupción por qué no presentan una denuncia en la Justicia, para que vengan a investigar. Se hablan un montón de pavadas, sin conocer el tema y sobretodo sin conocer lo que es el pueblo de Avellaneda”, expresó Héctor Vicentin en declaraciones al canal TN.
El empresario aseguró que con la intervención de la agroexportadora el Ejecutivo busca “meter la mano en el negocio de granos” dado que así “lo puede hacer de manera fácil”. “Este es un negocio que genera miles de millones de dólares”, dijo.
“La gente siente que les están robando la libertad. Quieren un país con más paz y democracia”, consideró Vicentin en relación a las protestas masivas que se registraron en las rutas y ciudades del país.
Asimismo, el directivo aseguró que la propuesta que presentó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para avanzar en un modelo mixto es “más de lo mismo”. “Es una expropiación light. No es el espíritu de lo que queremos. Lo que queremos es que nos dejen trabajar. Queremos solucionar nuestros propios problemas. Esta es la primera crisis en 90 años de vida”, remarcó.
“A los productores les digo que, si nos dejan, nosotros vamos a honrar los compromisos que tenemos, vamos a luchar, y vamos a tratar de pagar todo”, cerró Héctor Vicentin.

Fuente: InfoCampo

 Like