El ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que se lanzará una nueva herramienta de comunicación.
Fuente: Clarín Rural
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que se lanzará una nueva herramienta de comunicación.
Fuente: Clarín Rural
Por qué se descontroló el préstamo del Banco Nación, adónde fue el dinero que pagó Glencore en diciembre. Un documento de los accionistas, punto por punto.
Fuente: Clarín Rural
La oleaginosa cotizó en $ 15.700 por tonelada y el maíz en $ 8.550. En el mercado de Chicago, los futuros de maíz y soja volvieron a caer.
Fuente: Clarín Rural
La investigación avanza sobre la situación económica de Vicentin, y mientras las banderas se agitan en apoyo a la propiedad privada, las carpetas de la agroexportadora dejan más dudas que certezas.
El estudio jurídico Moyano & Asociados reveló que Nacadie Comercial SA, una firma radicada en Uruguay, y que otorgaba las garantías para los préstamos que Vicentin solicitaba al fondo TriLinc Global Impact Fund, es en realidad una empresa del mismo grupo Vicentin.
Pero no sólo eso, sino que además dentro del lista de los 1.800 deudores de “Créditos por Ventas” de Vicentin, que totaliza un monto de 4.292 millones de pesos, la firma Nacadie Comercial SA (propiedad de Vicentin) explica el 50,4%, es decir 2.164 millones de dólares.
¿La mitad de los que debe Vicentin se lo debe a sí mismo?
Según explica el periodista Juan Chiummiento de El Litoral, “cuando la agroexportadora solicitó la apertura del concurso preventivo en febrero, nada dijo respecto a esa relación. El viernes pasado, en ocasión de presentarse ante el juez de la convocatoria, la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe advirtió sobre estas maniobras: ‘(Vicentin) parece controlar muchas más sociedades en las que en apariencia aparece como socia minoritaria’, dijo María Victoria Stratta, abogada del organismo”.
Según la publicación de El Litoral: “Si bien no está disponible la nómina de accionistas y directores, sí pudo conocerse el nombre del apoderado de Nacadie Comercial SA: Patricio María Coghlan. Esta persona es, a su vez, director, junto a Máximo Padoan, Gustavo Nardelli y Pablo Estrada -entre otros-, de Enav SA, radicada en Mendoza e identificada como integrante del grupo Vicentin por sus propios miembros”.
Al parecer, Coghlan no sólo es apoderado de la firma uruguaya, sino que en septiembre de 2019 constituyó una sociedad en Santa Fe, denominada Nacadie Comercial SA. Coincidencias llamativas si las hay.
La frutilla del postre es que según registros oficiales de Uruguay, Nacadie Comercial realizó en los últimos 5 años millonarios envíos de fondos a Nacadie en Panamá, y según destaca Mariano Moyano, titular del estudio jurídico a El Litoral: “sospechamos que este conglomerado de empresas off shore fue un vehículo financiero de Vicentin para fugar dinero y ocultar activos”
¿Dos más dos?
Fuente: InfoCampo
Cristina Fernández de Kirchner convocó al Senado a una sesión por videoconferencia para debatir un proyecto de ley para la creación de una Comisión Bicameral que investigue a Vicentin.
El encuentro se realizará este miércoles a las 15, y se anunció a través de un Decreto Parlamentario que firmó la vicepresidenta con el fin de avanzar en la investigación de una posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la agroexportadora.
La semana pasada, la iniciativa obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales con las firmas del Frente de Todos y Juntos Somos Río Negro. En tanto, Juntos por el Cambio se retiró del debate y aseguró que la intervención de la cerealera por parte del Ejecutivo busca “ocultar cuestiones de mucha mayor gravedad”.
Oscar Parrilli, senador por Neuquén, presentó el expediente parlamentario, que indica que la Bicameral estará conformada por seis diputados y seis senadores para investigar “presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentin S.A.I.C., posible defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de cereales y soja con las que competía”.
En ese sentido, el objetivo de la Comisión será “la detección de posibles operaciones de encubrimiento y/o lavado de activos que pudieren ser de origen delictivo y la responsabilidad de la Unidad de Información Financiera (UIF) por incumplimiento en sus obligaciones de control”. Asimismo, deberá indagar si se “han efectuado giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos”.
Fuente: InfoCampo
Provimi realizará un ciclo de webinarios con destacados referentes. Comenzará el martes 30 de 17 a 19:30 hs.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
“La soja finalizó con pocos cambios, en una jornada marcada por incertidumbre en torno a la relación comercial EE.UU.-China. Desde la Casa Blanca señalaron que el acuerdo con el gigante asiático habría finalizado, aunque luego dieron marcha atrás con tales declaraciones. Por otra parte, importadores de soja en China buscan que los exportadores firmen garantías de que la mercadería no está contaminada con coronavirus. Mientras tanto, el USDA informó ventas de soja americana a China por 132.000 tn. El otro aspecto que dominó la rueda fue la perspectiva climática en Norteamérica, que acompaña en el inicio de la campaña, proponiendo un buen escenario productivo”, detalló Grassi.
En relación al maíz, la corredora de granos indicó que “el clima favorable al desarrollo de los cultivos, presionó los valores al proponer escenario de amplia oferta en EE.UU. Cuadros en excelente y buen estado ascendieron a 72% (vs. 70% esperado y 56% en la campaña pasada). Para el mercado exportador, comienzo a ingresar la cosecha de segunda en Brasil (avance en torno al 10%). Petróleo perdió la firmeza inicial, operando en negativo y agregaba debilidad”.
Para el caso del trigo “finalizó con pocos cambios, en un mercado que permanece dominado por el ingreso de la cosecha de la variedad de invierno en EE.UU., que se desarrolla a buen ritmo (29%) A su vez, el USDA había señalado una leve mejora en la condición del cultivo, cuando el mercado no esperaba cambios (52% buenos y excelentes). A su vez, se mantienen perspectivas de abundante producción en el hemisferio norte, agregando condicionamientos”, concluyó Grassi su análisis sobre el cierre de los mercados internacionales de granos.
Mercado con subas para la soja local
“En la tarde de hoy, el mercado de granos presentó ofertas alcistas por soja disponible, y valores dispares por los cereales. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata se mantuvo $ 15.600/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible alcanzó los $ 8.550/t, y la propuesta de compra por trigo disponible ascendió a U$S 175/t”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Jul´20 opera a U$S 228.7/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 15.700/t.
– Por trigo, U$S 175/t disponible, y U$S 155/t Diciembre.
– Por maíz, $ 8.550/t disponible, y U$S 130/t Noviembre.
– Por girasol, disponible U$S 250, y U$S 235/t Diciembre.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
Fuente: InfoCampo
La ganadería es una de las actividades que nos identifica frente al mundo, no solo por su antigüedad, sino también por la destacada calidad de nuestras carnes. En los últimos años el stock logró crecer, y actualmente cuenta con 53/54 millones de cabezas. Este crecimiento permitió que la producción individual alcance los 3 millones de toneladas de carne con hueso en 2019. Por su parte, las exportaciones crecieron de 180 mil toneladas a 830 mil entre 2016 y 2020.
Pero está claro que el techo aún no fue alcanzado, y que tenemos mucho por mejorar, como la tasa de destete, que es inferior al 65%, y el peso de faena, que se ubica en unos 225 kg. “Teniendo en cuenta que la ganadería es una actividad que genera empleo, arraigo, agregado de valor y divisas, decidimos organizar Experiencia Ganadera, un ciclo de capacitación online, que abordará los temas más importantes. Se trata de 7 encuentros distribuidos en 7 meses, con más de 20 disertantes”, afirmaron desde la plataforma Eventum, que organiza de forma online eventos propios y de terceros.
El primero de los encuentros será este viernes 26 de junio entre las 9 y las 11, bajo el título “Pastoreo y suplementación para encarar el invierno”. El Ing. Agr. Federico Sciarretta del área de desarrollo del semillero Gentos disertará sobre manejo eficiente del pastoreo en gramíneas templadas. Entre otros tópicos, explicará la importancia de conocer cómo es el crecimiento de los macollos, la determinación de la biomasa de entrada y salida de los potreros, el control temprano de floración y el manejo de remanentes. “El objetivo que debemos perseguir es conducir la pastura para que crezca activamente, cosechar el forraje con la mayor eficiencia posible y así convertirlo en carne o leche”, aseguró Sciarretta.
A su turno, el Ing. Agr. Julián Torres de Kelpie tendrá a su cargo la presentación de “Medición y gestión del forraje para el logro de buenos resultados”. Muchas veces el productor no sabe cuánto producen sus forrajes, ni la cantidad de materia seca que tiene disponible en los lotes para establecer la carga, un parámetro que es clave en la eficiencia del sistema. “Estamos convencidos de que lo que se mide se puede mejorar, y vamos a explicar cómo determinar cuánto pasto tengo, y a qué ritmo crece”, afirmó el socio fundador de Kelpie.
Como cierre, el Ing. Agr. Daniel Méndez de INTA Villegas disertará sobre “Suplementación estratégica y eficiencia de conversión”. El especialista repasará algunas características de nuestros sistemas pastoriles, la importancia de la planificación y la determinación de los objetivos de la suplementación. Además, el reconocido técnico del oeste de Buenos Aires enumerará los elementos necesarios y las distintas situaciones de suplementación.
La jornada será transmitida por la plataforma Eventum y será de acceso libre y gratuito, con inscripción previa. Los disertantes responderán las preguntas realizadas por el público. Para más información escribir a info@eventum.com.ar.
Fuente: InfoCampo