En Argentina, en la campaña anterior se sembraron 6,6 millones de hectáreas de trigo en una amplia región del país, siendo la zona más importante el sur de la provincia de Buenos Aires con el 30 a 40% de la producción total.
El ingeniero agrónomo Martín Schapiro, responsable técnico de ventas de Tecnomyl Argentina para el sudeste y sudoeste de Buenos Aires, adelantó que el proceso de la siembra actual de trigo está un poco adelantada en comparación al año anterior, con óptimas condiciones climáticas en todo el sur de la provincia de Buenos Aires. “Esa situación no se replica en el oeste bonaerense, Córdoba y el norte del país, donde faltan lluvias. Pero en líneas generales se espera un área de siembra similar, incluso un poco superior, a la de 2019 (hasta 6,8 millones de has)”, agregó.
Además, estimó que en el sur el trigo ganará área de siembra respecto de la cebada, debido a las condiciones de precios entre ambos cultivos.

A tiempo
La etapa de barbechos es crítica; durante este período deben aplicarse las mejores estrategias para poder arrancar con un lote limpio. En el trigo, en particular en el sur de Buenos Aires, se requiere un exhaustivo control de Rye Grass.
“Si bien los productores ya aplicaron los productos en los controles de maleza en barbecho, y se encuentran en el período de siembra, es importante remarcar que la empresa cuenta con productos de postemergencia, que van a poder ser aplicados durante el cultivo para controlar malezas, como son Controle y Patron G24. Tecnomyl Argentina comercializa herbicidas, fungicidas e insecticidas destinados al cultivo del trigo y la ventaja es que proveemos a los distribuidores la paleta completa que atiende específicamente a este grano”, detalló Schapiro.
La compañía destina importantes recursos a innovar y optimizar las formulaciones en sus procesos productivos, para mejorar la eficacia de los ingredientes activos y reducir el impacto ambiental. Por ello ha logrado mejorar el perfil ecotoxicológico de varios productos, como es el caso de Atramyl 90 WG (Atrazina 90% ), Helios (Glufosinato de amonio 20%) y Tecnoquat (Paraquat 27.6 %) o Genesis duo (Azoxystrobina 20% + Ciproconazole 8%).
Desde hace años, la firma comercializa los productos para trigo, con un excelente posicionamiento calidad-producto. “La propuesta de Tecnomyl es muy completa y siempre apunta a aumentar rindes sin descuidar el cuidado del medioambiente”, finaliza Schapiro.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) manifestó su rechazo a “una práctica que lamentablemente no es nueva y se ha vuelto recurrente”, en relación a la rotura de silobolsas, casos de cuatrerismo, quema de cultivos en el campo, y otros hechos delictivos que se dieron en las últimas semanas.
“En el último mes solamente, zonas como San Jerónimo Sur, Carcarañá, Villa María, Bustinza, Rojas, Exaltación de la Cruz, Gualeguaychú, tienen algo en común y son solo algunas de las zonas dónde se perpetúan recurrentemente varios de los casi 30 hechos de violencia, daño o destrucción de silobolsas”, aseguraron.
El comunicado de Acsoja expresa que “estos actos se están convirtiéndose en una práctica habitual escalando cada vez más en su peligrosidad, dado que ya no es la rotura, o quema sino su alteración con productos inadecuados”.
Vea también: OTRO CASO DE VANDALISMO RURAL: LE ROMPIERON SILOBOLSAS Y ROCIARON LOS GRANOS CON CURASEMILLAS
“Sin duda estos hechos no deben ser naturalizados, todo lo contrario, se debe comprender que esto no es una práctica de unos contra otros, sino un daño grave a la sociedad toda”, afirmaron desde la Cadena de la Soja.
Vea también: [IMÁGENES] ASÍ QUEDÓ EL CAMPO DEL VICE DE CRA: LE QUEMARON 30 HA DE MAÍZ Y 10 DE TRIGO
Según Acsoja: “El perjuicio no es al productor, es al trabajo, al esfuerzo, a la producción argentina y a la posibilidad de progreso. Es inadmisible que siga ocurriendo. Es imperante que entendamos el alcance del perjuicio”.

Fuente: InfoCampo

 Like