Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La titular de Seguridad, Sabina Frederic, y de Agricultura, Luis Basterra, se reunieron con 40 entidades de la agroindustria y mostraron reacción tras las denuncias en diversas provincias.
Fuente: Clarín Rural
La oleaginosa cotizó en $ 15.400 por tonelada este viernes y el maíz en $ 8.400.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fue el mensaje que se dejó durante un seminario organizado por Confederaciones Rurales Argentinas en un un contexto donde sobrevoló la posible intervención del mercado por parte del Gobierno.
Fuente: Clarín Rural
Fabricio Radizza asumirá el timón del área de Ventas en el país y Fernán Zampiero será nombrado director de John Deere Financial para Sudamérica.
Fuente: Clarín Rural
El gobierno de Córdoba dispuso una nueva metodología para realizar controles sanitarios en los accesos a la provincia.
Es que, de los 11 ingresos en total que posee, hay siete que concentran el 85% de la circulación:
Ruta Nacional N° 8 al Este y al Oeste intersección Ruta Nacional N°35
Ruta Nacional N° 19 al Este – Ruta Nacional N°158
Autopista Córdoba – Rosario
Ruta Nacional N° 9 Norte
Ruta Nacional N° 35
Ruta Nacional N° 8 al Oeste intersección Ruta Nacional N°35
Ruta Nacional N° 148
En esos puntos, habrá personal policial y de salud para controlar la documentación necesaria para circular y efectuar las medidas sanitarias que se requieran según el caso.
“El control sanitario consiste en TRIAGE, medición de temperatura, testeos aleatorios (PCR y/o Serología para detección de Inmunoglobulinas), Declaración Jurada de Salud, y APP con georreferencia de localización”, informaron desde el gobierno provincial.
En tanto, aclararon que se extenderá certificación de realización de testeo, que deberá ser conservada para su presentación ante un nuevo ingreso a la provincia dentro de los 14 días de su emisión.
Asimismo, se instalaron Estaciones de Control Virológicos en tres sectores: sobre la Ruta 19 en la localidad de San Francisco; en la Autopista Córdoba – Rosario, en proximidad a las localidades Marcos Juárez – General Roca y sobre la Ruta 8 a la altura de la localidad de Arias (intersección con Ruta 12).
Fuente: InfoCampo
El Consejo Directivo de Carbap anunció que las asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa a las que nuclea se declararon en estado de alerta, movilización y en sesión permanente debido al “recurrente incumplimiento de la palabra” por parte de Alberto Fernández.
Luego de más de tres horas de sesión con 84 delegados y presidentes de entidades, Carbap decidió manifestarse y expresó su preocupación por las señales del Gobierno Nacional.
Según explicó, el estado de alerta tiene que ver con el “creciente malestar e incertidumbre que generaron las medidas adoptadas por el Gobierno, que atentan contra la propiedad privada y el normal desarrollo de la actividad económica y productiva en el país”.
“Alberto Fernández se había comprometido a trabajar para lograr consensos y evitar enfrentamientos innecesarios, habiéndose experimentado las consecuencias negativas de la disputa del 2008 para el país en su conjunto y el sector en particular”, señaló Carbap.
Y agregó: “Argentina necesita un campo productivo, pujante y trabajando“.
Fuente: InfoCampo