Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Un productor le consulta a Diego Ustarroz sobre hacer un control con soja STS.
Fuente: Clarín Rural
El Senasa coordinó las aplicaciones con el gobierno correntino para reducir las pérdidas que están provocando los insectos. Entre Ríos y Santa Fe siguen en alerta.
Fuente: Clarín Rural
El semáforo de Coninagro advierte sobre la difícil situación de estas actividades. El tambo, la forestación y el arroz también tienen serias dificultades.
Fuente: Clarín Rural
Desde el Servicio Meteorológico Nacional hubo cambios en la actualización de los pronósticos de esta mañana, que ahora han quitado la mayor parte de las precipitaciones que se preveían en el norte bonaerense para el domingo. Ahora solo muestran para ese día lloviznas débiles en el nordeste de la provincia.
Por su parte, el aire frío se sostiene en gran parte del país, aunque las bajas temperaturas comienzan a perder rigor. Las zonas de Córdoba, centro sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, son las que reportan temperaturas mínimas cercanas a cero grado, dice el reporte diario climático de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El centro sur de Buenos Aires, la nubosidad ha mitigado el enfriamiento, con marcas que van entre 2º y 4º centígrados, lo para la zona son valores normales. En áreas de Misiones, Chaco y Santiago del Estero se presentan registros por debajo de los valores normales.
En lo que respecta a la baja probabilidad de lluvias, se observa el avance de una perturbación que desde la provincia de Neuquen se extiende hacia el este, tomando todo el sur bonaerense, e influenciando la parte central de esta provincia, agrega el informe de la Bolsa.
Para los días que siguen se espera tiempo inestable, frio, húmedo y con coberturas de nubes baja, siga afectando el sur de la región pampeana, condiciones que no cederán hasta los primeros días de la semana próxima.
Esta situación de inestabilidad no se proyecta hacia el centro norte del país, donde se espera que los cielos mantengan un mayor nivel de insolación, facilitando un moderado crecimiento de las temperaturas máximas.
Entonces, los pronósticos siguen sin presentar precipitaciones para estos primeros días de julio aunque pueden darse excepciones sobre el sur de Buenos Aires.
Fuente: InfoCampo
El director del Instituto de Suelos del INTA Miguel Taboada repasó los desafíos que plantea la transformación en el régimen de lluvias y temperaturas.
Fuente: Clarín Rural
El tema de los delitos y el vandalismo rural ocupa la primera plana de los temas agropecuarios por estas semanas. Ahora, un poco más relegados quedó Vicentin.
Desde diferentes carteras del Estado están trabajando para coordinar futuras acciones para actuar en estos casos específicos.
Por ello, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, junto con su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra mantuvieron una nueva videoconferencia con los secretarios de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazerreta con los representantes de las entidades.
Mirá también Entidades agropecuarias tomaron como “positiva” la iniciativa de Sergio Massa sobre “Vandalismo Rural”
En este último caso estuvieron Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA).
Los representantes del agro se mostraron conformes con la posibilidad de diálogo que hay y la preocupación que expuso el gobierno en este tema, dice un comunicado oficial de Gobierno. Como primer punto, ambas partes coincidieron que el abordaje a esta situación debe ser integral y federal.
“Hay que proteger el fruto del trabajo, la producción y, por supuesto, a las familias que viven en el campo”, comenzó la ministra Frederic. Por su parte, Basterra destacó que, “el ánimo es constructivo, está claro que estamos todos del mismo lado uniendo esfuerzos por estos delitos que conmueven a la producción del sector”.
ACCIONES
El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca adelantó que realizará una convocatoria a sus pares provinciales a través del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a fin de que cada ministro pueda proporcionar información sobre los delitos rurales de su provincia y a la vez alertar para que pueda funcionar la justicia con celeridad.
Luego, la titular de la Cartera de Seguridad se comprometió a coordinar un protocolo de actuación con las provincias para prevenir y actuar ante éstos casos de vandalismo.
Refiriéndose al área de seguridad dijo que, “nosotros nos vamos a concentrar, en lo inmediato, a centralizar la información. Vamos a crear un sitio del Sistema Nacional de Información Criminal que se ocupe de estos delitos, que los visibilice, porque ahora están dentro de la categoría de “robo o robo calificado”.
El secretario de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks manifestó: Tenemos tres objetivos: construir una red de información federal entre los ministerios, las provincias y las entidades del campo, tomar medidas y evaluar los aportes que se pueden dar en términos tecnológicos y de capacitación en el tema”.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Los dirigentes agropecuarios dialogaron con los ministros de Agricultura y de Seguridad de la Nación. Destacaron “el interés y el conocimiento que exhibieron los funcionarios”.
Fuente: Clarín Rural
El magistrado de Reconquista hizo lugar al pedido de la agroexportadora, que desde el verano trabajaba pero para ventas externas de otras empresas.
Fuente: Clarín Rural