Afirman que las empresas no están en condiciones de aumentar los salarios y convocan a una mesa de diálogo.
Fuente: Clarín Rural
Afirman que las empresas no están en condiciones de aumentar los salarios y convocan a una mesa de diálogo.
Fuente: Clarín Rural
Un ganadero le pregunta al referente Darío Colombatto sobre su utilización en reemplazo de expeller.
Fuente: Clarín Rural
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) inició medidas de fuerza en reclamo de aumentos salariales a las cámaras que nuclean a las empresas del sector.
En concreto, el sindicato decidió que desde el jueves 9 y hasta las 00 del domingo 12, los trabajadores deberán cumplir exclusivamente con la jornada semanal tal cual lo establece el Convenio Colectivo, tendrán que abstenerse de trabajar días francos y no realizar horas extras.
“Instamos a todos los compañeros a permanecer en estado de alerta“, remarcaron en una circular.
Ya en junio, el gremio solicitó ajustar los salarios en relación a la inflación y no logró llegar a un acuerdo ni con el Centro de la Industria Lechera (CIL) ni con APyMEL, que representa a las pymes lácteas. “Pretenden meter nuestros salarios en cuarentena”, denunciaron, y aseguraron que las cámaras “utilizan la pandemia como excusa” para no subir los sueldos.
el cil rechazó las medidas
Ante la decisión de Atilra de recortar tareas, el CIL salió a rechazar “la metodología” del sindicato y pidió avanzar en una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y los gremios.
En ese marco, aseguró que el sector lechero está “en una situación crítica” por la caída de ventas y el aumento de los costos, dos puntos que, afirmó, se agravaron con la pandemia.
“A la creciente presión sobre la estructura de los costos de las empresas lácteas que este año acumula un aumento superior al 20% y con valores de insumos críticos a precios dolarizados, se suma la imposibilidad de trasladar estos incrementos a los precios de venta desde hace más de seis meses, lo que está colocando a muchas empresas al borde del quebranto. En este contexto, no es posible realizar nuevos incrementos en los salarios, cuando nos encontramos en una de las crisis más severas que ha vivido el sector en su historia“, expresó la cámara.
Fuente: InfoCampo
Genera manchas locales, clorosis, marchitamientos, deformación de órganos y muerte de tejidos. Es clave el monitoreo en esta época.
Fuente: Clarín Rural
Un estudio de la Universidad Virginia Tech muestra que la cantidad de biomasa y la proporción carbono nitrógeno son claves para el posterior control de malezas.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
El titular de la Sociedad Rural Argentina participó en el acto ofical por el Día de la Independencía y ponderó “la oportunidad de intercambiar ideas con el Presidente, funcionarios y otros dirigentes”.
Fuente: Clarín Rural
A la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa les preocupa el nivel de incertidumbre, agresividad y violencia que se ha instalado en la sociedad.
Fuente: Clarín Rural
En Avellaneda, un grupo de manifestantes realizó un “banderazo” en defensa de la empresa. Por el otro lado, en Reconquista y Rosario hicieron un “ruidazo” para respaldar el proyecto del Gobierno nacional.
Fuente: Clarín Rural