Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
En un lote arrendando será necesario trilla 4.900 kilos por hectáreas para no quedar en rojo, advierte un informe de la Bolsa de Cereales entrerriana y el INTA Paraná.
Fuente: Clarín Rural
Se comercializaron al exterior 207 millones de litros, según datos del Instituto Nacional Vitivinícola. El consumo interno también aumentó.
Fuente: Clarín Rural
Una iniciativa de Trenes Argentinos Infraestructura busca que el tren de carga llegue al puerto local de Berisso para que puedan ingresar los trenes de carga.
La cartera dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación explicó que la idea es recuperar el ramal ferroviario para “darle abastecimiento y logística” a la terminal portuaria.
“Hoy estamos haciendo algunos relevamientos como una primera etapa para concretar el anteproyecto que apunta a regresar el tren de carga a Berisso. Nuestro objetivo es poder interconectar los puertos de la provincia a través del ferrocarril de carga, una iniciativa para potenciar el desarrollo bonaerense y también federal”, señaló Ricardo Lissalde, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.
La propuesta avanzó la semana pasada con una reunión de Lissalde con el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el subsecretario de transporte de la provincia de Buenos Aires, Alejo Supply y el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras. Allí, se realizó una recorrida por el puerto junto a autoridades e ingenieros de TecPlata para evaluar las condiciones de las vías.
“La reactivación de esta zona tiene que ver con el desarrollo, el trabajo, con sacar adelante esta ciudad y que no sea una ciudad dormitorio. Agradezco al gobernador, Axel Kicillof; al subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply; al ministro Meoni; a Ricardo Lissalde y al presidente Alberto Fernández. Este es un proyecto que se empieza a escribir con esta reunión y esperamos poder disponer del ferrocarril en Berisso para que TecPlata pueda producir y que sea una realidad”, dijo Cagliardi.
Además de recuperar las vías del tren Roca, se prevé instalar una playa de acondicionamiento, carga y alistamiento de las formaciones contigua al puerto.
Fuente: InfoCampo
Ante la decisión de Atilra de iniciar asambleas en las plantas y centros de distribución, Apymel salió a expresar su “total repudio” y aseguró que la medida no tiene fundamento.
Es que el sindicato lechero dijo que la reunión que se iba a realizar el viernes en el marco de la conciliación obligatoria se suspendió por pedido de las empresas, pero la asociación que nuclea a las pymes lo negó y afirmó que se trató de una postergación por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Reiteramos nuestro rechazo a cualquier medida que pueda interrumpir, obstruir o dificultar la normal actividad productiva de las empresas que pudiera derivar en cualquier perjuicio para éstas y para el público consumidor que podría sufrir la falta de abastecimiento de los productos lácteos”, subrayó Apymel.
La posibilidad de faltantes de leche en las góndolas circularon toda la semana que pasó en medio del conflicto por las paritarias en el sector. Si bien dirigentes reconocen que podría haber escasez en algunos puntos del país, resaltan que no sería significante.
Fuente: InfoCampo
Pioneros en la siembra directa y la agricultura de precisión desde Córdoba, Tecnocampo, una firma familiar encontró en la producción de semillas, cultivos especiales y en los embriones de raza angus , una oportunidad para hacerse un lugar en el mundo.
Fuente: Clarín Rural
Las vacas aparecen como una buena opción de inversión ante las restricciones para comprar dólares.
Fuente: Clarín Rural
Un estudio afirma que a pesar de que no hay indicios de que los alimentos puedan ser vehículo de contagio, hay mucha gente que teme contagiarse a través de ellos.
Fuente: Clarín Rural
Un estudio revela los cambios de hábitos a la hora de comprar y consumir carne generados por la pandemia.
Fuente: Clarín Rural
Se lanzó en el país una bebida a base de ese cereal con múltiples beneficios nutricionales, ideal para personas con intolerancia a la lactosa.
Fuente: Clarín Rural