La empresa “Patagonia Beverage” comenzará a generar biogás y biofertilizante a partir de los residuos de fruta, principalmente de orujo derivados de la elaboración de jugos, con el asesoramiento técnico de profesionales del INTA.
“Pusimos en marcha un plan de aprovechamiento de los residuos de la elaboración de jugos para generar biogás y biofertilizantes que puedan ser utilizados en el ciclo productivo”, explicó Martín Carro, co-fundador de la empresa, y remarcó el trabajo que realizado: “En la producción de sus jugos, Pura Frutta genera 400 toneladas anuales de residuos de orujo de frutas. Su tratamiento y reutilización es un desafío que decidieron encarar junto con los técnicos del INTA”.

Los residuos se procesaban como subproductos para ensilado y producir alimentos balanceados para consumo animal, sin embargo el uso para la producción de biogás y biofertilizante tiene un impacto diferente debido a que permite reducir los costos energéticos. 
Actualmente, la empresa se traslada hacia la localidad de Villa Regina en donde contarán con instalaciones de mayores dimensiones y podrán aumentar la producción. Allí, emprenderán el desafío de instalar un biodigestor piloto y generar bioenergía para toda la planta, con el acompañamiento técnico del INTA.
“Si bien nos trasladamos a un predio más cómodo, tiene la desventaja de no contar con una red de gas natural y nos encontramos con que el costo del gas licuado es muchísimo más caro”, resaltó el empresario.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el marco de la creciente ola de inseguridad que afrontan las zonas rurales productivas del país, un sistema de cámaras es la opción que más eligen los productores para controlar sus campos.
Se trata de Cámaraswifi, un desarrollo innovador que no necesita de internet ni electricidad para funcionar en cualquier punto del país. Con este sistema, el propietario puede controlar en vivo lo que pasa en su campo, acceder a las grabaciones y activar la alarma de detección de movimiento por la noche.
“Nuestro sistema no necesita nada: la cámara se entrega ya configurada y funcionando. Se puede colgar tanto de un molino como de un silo, una noria o un poste. Contamos con dos modelos de cámaras, fija (Bullet) para monitorear un punto específico; y cámara Domo, que se mueve 360 grados y el usuario puede direccionarla a través de la aplicación, desde su celular o computadora”, explicó Facundo Rocha, gerente general de la firma.
Un punto interesante es que el sistema de Cámaraswifi tampoco depende del clima: si el día está nublado, llueve o graniza no pasa nada, porque cuentan con baterías internas que son de gel ciclo profundo y no necesitan recarga. Durante siete días, puede estar encendida sin sol. La batería tiene una vida útil de 15 años.
“Uno puede estar de vacaciones y ver todo lo que sucede en su campo desde su celular. Controlar cómo están los animales, las tareas que se realizaron en el día. También se puede observar todo tipo de movimientos, si ingresan desconocidos o intentan dañar los silobolsas. Las cámaras son disuasivas, cuando se dan cuenta de que los están vigilando, generalmente los delincuentes se retiran”, resaltó Facundo.
Es un producto argentino y una excelente inversión en prevención en este contexto de inseguridad rural. Los modelos de Cámaraswifi graban hasta tres meses con continuidad las 24 horas en HD. Además, no es necesario poner luces en el campo, porque vienen con una visión infrarroja muy avanzada que tiene 250 metros de visión nocturna.
Podes encontrar más información ingresando en este link o contactarse telefónicamente al +54 9 1125969132, vía e-mail a info@camaraswifi.com.ar.
las imágenes

Fuente: InfoCampo

 Like

La UATRE salió a desmentir este miércoles las versiones que aseguran que trabajadores rurales y el mismo gremio están vinculados con las roturas de silobolsas.
El sindicato habló de “inauditas insinuaciones” que adjudicó a “algunos medios periodísticos”.
“Siempre hemos respetado y respetaremos el rol de los trabajadores de prensa, sin cuya actuación nuestras luchas en defensa de los intereses de nuestros representados muchas veces se verían opacadas al no trascender. No obstante, como parte afectada por las mencionadas publicaciones, tenemos derecho a solicitarle a los distintos medios que han publicado esas solapadas acusaciones que citen la fuente de esas aseveraciones, de manera tal que los responsables de las mismas puedan aportar pruebas a la Justicia”, sostuvo en un comunicado oficial.
Para UATRE, este rumor es “tan aberrante e inaudito como pensar que los ataques están vinculados a algún tipo de enfrentamiento entre productores o a internas en sus organizaciones representativas”.
Las declaraciones se dan justo un día después de que el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez declarara que los hechos de vandalismo rural “no tienen un tinte ideológico” en el marco de una reunión con el gobernador Kicillof y el ministro Berni.

Fuente: InfoCampo

 Like

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, se refirió hoy a los cortes de ruta en los límites de la provincia y aclaró que “no desistirá” de ninguna de las medidas de prevención del coronavirus ni de los controles en los accesos.
Zamora dirigió el mensaje a un sindicalista de Camioneros de Santa Fe, que anunció medidas de fuerza en las redes sociales por las trabas para ingresar a Santiago del Estero y las dificultades de los choferes para ir a los baños.
“Soy consciente de que estos controles no son simpáticos a los reclamantes, y seguramente son incómodos para mucha gente, pero primero que nada está la salud y la vida de todos mis coprovincianos”, expresó el mandatario.

Fuente: InfoCampo

 Like

El próximo jueves 30 de julio a las 17 se llevará a cabo la tercera conferencia online gratuita organizada por Stoller Argentina, la compañía especialista en nutrición vegetal. En esta ocasión, las oradoras invitadas son las medallistas olímpicas Paula Pareto (Judo) y Luciana Aymar (Hockey), quienes darán una charla bajo el título “Conversaciones sobre el podio. La mirada de dos campeonas” , la cual girará en torno al liderazgo, valores y trabajo en equipo, el rol actual de la mujer en el deporte y otros ámbitos, y la importancia de la adaptación a los cambios en diferentes contextos.
“Las carreras deportivas que han construido Luciana y Paula nos han enseñado sobre la determinación por superar los propios límites, la perseverancia por alcanzar los objetivos, la importancia del trabajo en equipo y la motivación constante ante nuevos desafíos. Pero también, su presencia en el deporte nos ha demostrado sobre la relevancia de la equidad, y ambas son ejemplos claros de tenacidad”, enfatiza María Victoria Viera, Business Partner Marketing de Stoller.
Conducida por Ignacio Moyano, CEO de Stoller Argentina & Uruguay, la propuesta invita a participar de una charla amena y dinámica con referentes del deporte que se han destacado no sólo por el éxito en su profesión, sino por promover valores de liderazgo, trabajo en equipo y equidad de género.
La participación en la conferencia online es libre y gratuita, con inscripción previa. Para registrarse, ingresar en este link.
Sobre las oradoras
Paula Pareto (33 años)
Ganadora de una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y de una medalla de oro en Río de Janeiro 2016, además de campeona del mundo en 2015, Paula Pareto es la primera mujer argentina en convertirse en campeona olímpica de Judo y la primera deportista del país que ganó dos medallas olímpicas en una disciplina individual. Asimismo, es médica traumatóloga, actividad que ejerce en un hospital de San Isidro mientras entrena para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Luciana Aymar (42 años)
Ex Jugadora argentina de hockey sobre césped, elegida Mejor jugadora del mundo en ocho ocasiones (2001, 2004, 2005, cuatro consecutivas de 2007 a 2010 y 2013). En 2008 fue declarada Leyenda del hockey por la Federación Internacional de Hockey.
Con la «Selección nacional argentina» de la que fue capitana entre 2009 y 2014, fue campeona del mundo en 2002 y 2010. Participó en cuatro Juegos Olímpicos donde fue subcampeona en Sídney 2000 y Londres 2012, además, obtuvo dos medallas de bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008. Ganó seis veces el Champions Trophy en las ediciones de 2001, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2014 y obtuvo tres medallas de oro en Juegos Panamericanos (1999, 2003 y 2007).

Fuente: InfoCampo

 Like

Fabiola Yáñez se reunió con Luis Basterra en la Quinta de Olivos para avanzar en una agenda en común en relación a las problemáticas de las mujeres rurales, un tema que le interesa en particular a la primera dama, tal como ella misma asegura.
El encuentro también contó con la presencia de Susana Mirassou, presidenta del INTA y de Diana Guillén, titular del Gabinete de Asesores de Agricultura, quienes también aportaron su visión para diseñar políticas en este sentido.
La idea, según destacan de manera oficial, es “crear sinergias y espacios de diálogo para promover los derechos de las mujeres rurales“, en el marco del rol que Yáñez encaró desde que se convirtió en primera dama con los distintos actores sociales.
La reunión se da dentro de la campaña conjunta “Mujeres rurales, mujeres con derechos”, que llevan adelante la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y la Food and Agriculture Organization (FAO), que tiene como objetivo visibilizar el rol productivo y social de las mujeres en los sistemas alimentarios y que se agrava con la pandemia de coronavirus.
Además, el INTA cuenta con una plataforma de Género e Infancias y Adolescencias, que “contribuirá a resolver problemas y aprovechar oportunidades en relación a la promoción de la equidad de género y mejora de las condiciones de vida”, explican desde el Ejecutivo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El manejo de la genética bovina argentina es una referencia a nivel global. 
En este sentido, las noticias de innovación y avance las comunicó El programa Evaluación de Reproductores Angus (ERA) que, en una década, creció más del 80 por ciento en la cantidad de animales Angus Puros de Pedigree (PP) y Puros por Cruza (PC) evaluados.
En 2009 se habían incorporado 317.000 animales al programa ERA, y al finalizar el año pasado ya ascendían a 570.000 cabezas, mientras que los criadores adheridos pasaron de 352 en 2009 a 505 al culminar 2019.
Gracias a esta herramienta que la Asociación puso a disposición de sus asociados, los ganaderos pueden desde el año pasado y a través del ERA, obtener los DEP (Diferencias Esperadas entre Progrenies) enriquecidos por evaluación genómica –relativos a la propia población de referencia– de sus animales Puro Pedigree y Puros Controlados (machos y hembras de cualquier edad).
. Este programa con Evaluación Genómica Angus es el primero de la Argentina y Latinoamérica. Esta herramienta permite a los criadores seleccionar sus animales a temprana edad, es decir aunque aún no hayan sido pesados, medidos o ecografiados, destacan desde la raza. 
 

Fuente: InfoCampo

 Like