Se desvanecen por completo las esperanzas de precipitaciones en el área central de la zona núcleo. Este jueves, que era el día indicado por todos los pronósticos, pasó sin casi registros de magnitud. 
“Solo lloviznas y por sectores lluvias débiles, continuaron afectando gran parte de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Esta situación, en menor medida, se observó sobre Córdoba y La Pampa”, cita el informe matinal que publica la Bolsa de Comercio rosarina. 
Con la rotación del los vientos, el frente tormentoso se va retirando de esas regiones y se instala nuevamente el frío allí. 
El aire muy frío ha avanzado muy franco sobre el oeste de Córdoba y el sur de Santiago del Estero. Sobre esta franja, las temperaturas han bajado hasta registros de entre -3º y -5º. El frío avanzó también sobre el resto de la región pampeana, pero el este todavía retiene algo de aire templado y húmedo.
Este es el panorama general para la región. Respecto a lo que viene para este viernes se esperan intensos vientos sobre la costa sur bonaerense, afianzándose las mejoras de las condiciones meteorológicas y el frío sobre el resto de la región pampeana.
Las precipitaciones que pueden sobrevenir en lo que resta de julio serían muy escasas. Se espera que el ambiente invernal domine en esta última semana del mes.
 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que “en el transcurso de la última semana se registró un progreso en las labores de implantación de trigo de 2,9 puntos porcentuales, marcando un avance de la siembra nacional de 94,1%, y que la disminución en los trabajos de implantación responde a las permanentes lluvias que se focalizaron sobre los sectores del sur del área agrícola, donde se concentra la mayor parte de los cuadros remanentes”.
Sin embargo, la preocupación más grande de la siembra de trigo no pasa por el atraso en la implantación, sino en “las zonas centro y norte del área agrícola, donde continúa el déficit de humedad comprometiendo el rendimiento en los primeros lotes sembrados que transitan etapas de tempranas de desarrollo”.
El Panorama Agrícola Semanal informó además que en la zona norte del país “no solo hay menos crecimiento de las plantas a causa de la falta de precipitaciones, sino también por altas temperaturas registradas en la última semana, que aceleran el desarrollo e incrementan la demanda de agua”.
“Puntualmente en el NOA, los primeros lotes inician estadíos de encañazón, y de no recibir agua en los próximos días podrían verse severamente comprometidos”, asegura el informe.
Por otra parte, “se han registrado eventos de heladas que han provocado daños en las hojas, y la falta de lluvias dificulta su recuperación. De todas formas, al encontrarse en estadios vegetativos, podrían mejorar fácilmente si esta situación se revierte”.

Fuente: InfoCampo

 Like