La División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina anunció el lanzamiento de una nueva versión de producto para la gama Delivery: los Volkswagen Delivery 9.170 VTronic y 11.180 VTronic.
Estos vehículos refuerzan una vez más la variedad de oferta de Volkswagen Camiones y Buses en el segmento de la distribución urbana de cargas cada vez con mayor volumen y requerimientos de eficiencia.
Volkswagen Argentina lanza esta nueva versión de los Delivery 9.170 y 11.180 con transmisión automatizada, complementando la propuesta hasta ahora vigente de los mismos 9.170 y 11.180 de tracción 4×2, con transmisión manual, ampliando su competitiva configuración y desafiante posicionamiento en el segmento argentino de livianos.
“Volkswagen Argentina decidió ofrecer una nueva versión para los Delivery 9.170 y 11.180, de transmisión automatizada y con control de tracción, con el objetivo de dar respuesta a aquellos clientes que buscan eficiencia en la operación, y/o mayores niveles de confort y ergonomía. Con esta ampliación de oferta, el Delivery es sin duda la mejor propuesta técnica del segmento de distribución urbana”, resaltó Federico Ojanguren, gerente general de la División Camiones y Buses de Volkswagen Argentina.
Los Volkswagen Delivery VTronic 9.170 y 11.180 están impulsados por el reconocido motor Cummins ISF de 3.8 Lts, con sistema de inyección common-rail.
•Potencia: 167 cv (9.170) / 177 cv (11.180)
•Torque: 600 Nm a 1100 – 1700 rpm
•Tecnología de emisiones SCR
•Freno motor: válvula tipo mariposa.
Las nuevas versiones VTronic se destacan por contar con una transmisión automatizada de serie, que posee las siguientes características:

La versión VTronic está orientada a aquellos clientes que valoran mayor confort de conducción y una estandarización en la optimización del consumo de combustible. Clientes que se caracterizan en requerir un contenido de producto más distinguido, respondiendo a un nuevo cambio de tendencia en la industria de camiones donde las transmisiones automatizadas están siendo cada vez más valoradas y requeridas.
La transmisión VTronic permite al conductor operar el vehículo de dos modos: AUTOMATIZADO y MANUAL/SECUENCIAL. En el modo automatizado el conductor simplemente tiene acción sobre la dirección y el pedal de acelerador mientras que el vehículo realiza por sí sólo el cambio de marchas. Por otro lado, en el modo manual/secuencial, el conductor además de actuar sobre la dirección y pedal de acelerador también selecciona el cambio de marchas en sentido ascendente/descendente, operando en botones que se encuentran en la consola central junto con el comando principal de la transmisión.
El tablero se destaca por brindar toda la información necesaria al conductor con el fin de tener el control completo del vehículo y permitirle así tomar decisiones en tiempo y forma para optimizar el desempeño del camión. El mismo cuenta con computadora de abordo, la cual indica los distintos componentes y sistemas que están activados, consumos parciales, promedio y totales de combustible, nivel de carga de batería, presión de circuitos de aire, entre otros tantos. También se destacan en el tablero todos los testigos diseñados específicamente en forma y color para facilitarle al conductor una intuitiva interpretación.
A su vez, la versión VTronic incorpora el asistente de partida en pendiente (Sistema Easystart) y control automático de tracción (ATC), ambos de serie.
Estos sistemas contribuyen notablemente a incrementar el nivel de seguridad con el que la versión se distingue al operar en entornos urbanos, y ante distintas condiciones climáticas, complementadas por la customización de la intermitencia del limpiaparabrisas y la amplitud visual de la cabina y desplazamiento controlado de cabina en caso de colisión frontal.

Todo esto se suma al equipamiento y diseño que caracteriza a los Delivery, con aspectos de confort, ergonomía y tecnología a destacar cómo:

Gran espacio interior de cabina.
Facilidad y amplitud de accesos, y espacios para desplazamientos en el habitáculo.
Butacas con respaldos rebatibles y reposacabezas independientes para los 3 ocupantes.
Cinturones de seguridad de 3 puntos, con regulación en altura.
Asiento de conductor con suspensión neumática.
Tapizado de asientos con tela de alta resistencia e hidrorepelente y refuerzos en zonas expuestas a alto rozamiento. Customizados con el detalle Delivery inscripto.
Columna de dirección regulable en altura y profundidad
Aire acondicionado.
Sistema de audio completo con conectividad.
Alzacristales y retrovisores eléctricos.
Control de velocidad crucero.
Cierre centralizado con detección de vehículo en movimiento.
Tecla adicional para accionamiento de toma de fuerza.
Más de 16 portaobjetos distintos en toda la cabina (Posavasos, gavetas, etc.)
Función económetro.
Salida de aire comprimido en la consola central de la cabina.
2 Tomas de 12 Volts

El diseño innovador se extiende también al chasis, el cual cuenta con un patrón de perforaciones que permite facilitar el proceso de carrozado, haciendo que el mismo sea más rápido y que permita mantener las condiciones de originalidad de los perfiles, ampliando así su vida útil conservando las propiedades de los tratamientos térmicos y anticorrosivos. Este diseño alcanza un equilibrio ideal entre resistencia mecánica y peso.
El Delivery fue concebido para brindar un gran confort operacional, minimizando los costos operacionales y maximizando la rentabilidad en su operación, es por ello que teniendo la tara más baja de su segmento, y aumentando las capacidades técnicas en cuanto a peso, es el vehículo que posee la mayor carga útil del segmento. Y justamente las nuevas versiones VTronic, tienden a amplificar estos atributos incrementando el confort y eficiencia en la distribución urbana de cargas.
“Con vehículos como los Delivery VTronic, con precios competitivos, planes de financiación y un servicio de postventa de excelencia (2 años de garantía o 200.000km), Volkswagen se acerca aún más a sus clientes con una gama más confiable y completa”, declaró Ojanguren.

Fuente: InfoCampo

 Like

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, informó que la cartera a su cargo fue reconocida en calidad de querellante en la investigación por las quemas intencionales en la zona de las islas del delta del río Paraná.
De esta manera, la cartera podrá participar de todas las instancias de la causa que se tramita en el Juzgado Federal n.° 1 de Paraná.
“No vamos a parar hasta solucionar definitivamente esta situación que pone en serio riesgo el ecosistema compartido por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires”, señaló Cabandié, quien además aseguró que “desde el Ministerio se velará por la integridad de la biodiversidad y el cuidado del hábitat de numerosas especies de flora y fauna que habitan la zona”.
Vea también – QUEMA DE PASTIZALES: ENTRE RÍOS SERÁ QUERELLANTE EN LA CAUSA Y SE COMPLICA LA SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES
Cabe destacar que Cabandié suscribió la denuncia penal contra quienes provocaron de manera intencional las quemas; brindó recursos (junto a la Administración de Parques Nacionales) para combatir los focos (como un camión hidrante, helicópteros y brigadistas forestales); entregó a Santa Fe dos equipos colectores de aire; y sobrevoló la zona afectada en dos oportunidades.
“Los incendios siguieron registrándose en la zona, por lo que el Gobierno nacional destinó nuevos aportes en materia de apoyo económico y logístico. Los ministerios de Ambiente, de Seguridad y de Defensa desplegaron aviones hidrantes, observadores, helicópteros y buques. Dichos recursos se suman al combate terrestre de los numerosos brigadistas forestales de la Nación, Santa Fe y Entre Ríos, que junto a bomberos voluntarios, trabajan para sofocar los focos ígneos”, aseguraron desde el Ministerio.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) dio a conocer que la producción de leche argentina cerró el primer semestre con una suba interanual del 9,3%, superando los 4.900 millones de litros, pero la proyección anual del OCLA y de los mercados internacionales marca que el ritmo se desaceleraría hacia fin de año.
Los primeros seis meses del año dejaron un saldo positivo de 424 millones de litros de leche cruda producidos, dado que durante el 2019 se había elaborado poco más que 4.500 millones de litros durante el primer semestre.
El OCLA destacó además que “el acumulado del primer semestre de este años es 2,4% superior a 2018, lo cual indica que no solo se da en 2020 una recuperación de la baja producción de 2019, sino que se expresa un crecimiento genuino”.
Entre los meses del semestre, se destaca el crecimiento de junio, cuando se produjo un incremento interanual del 10,6%, con casi 900 millones de litros, y se convirtió así en el sexto mes más productivo de los últimos cinco años.
Cabe destacar que si bien los números de la producción son positivos, y el precio pagado al tambero muestra leves alzas, la industrial láctea dio a conocer esta semana que el consumo, tanto de los productos elaborados por las pymes como por las grandes empresas, muestra signos negativos y preocupantes, definidos por el Centro de la Industria Lácteo como “una de la crisis más severas de la historia” del sector.
Vea también – QUESOS, YOGURES Y POSTRES, ENTRE LOS QUE MÁS CAYERON EN LA CRISIS COMERCIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Ante este panorama y en base a proyecciones, el OCLA estima que 2020 concluya con un aumento en la producción respecto a 2019 de 5,3%, alcanzando una producción de 10.890 millones de litros.

Fuente: InfoCampo

 Like