Recuerdan que en en los meses invernales hay menos pasto y no es una buena idea consumirlo porque la hacienda se queda sin alimento. También les llama la atención que el fuego se concentre frente a la costanera rosarina.
Fuente: Clarín Rural
Recuerdan que en en los meses invernales hay menos pasto y no es una buena idea consumirlo porque la hacienda se queda sin alimento. También les llama la atención que el fuego se concentre frente a la costanera rosarina.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
La oleaginosa cotizó en $ 17.300 por tonelada en el mercado rosarino. Los futuros de trigo cayeron fuerte en Estados Unidos.
Fuente: Clarín Rural
“La soja finalizó con un leve avance, en un mercado que seguía de cerca el comportamiento de la demanda externa, sobre todo respecto de China. Nuevas compras en el día de hoy por 132.000 tn., se sumaron a importantes volúmenes en ruedas anteriores. Además, hubo ventas adicionales por 250.371 tn. a México. En contrario, aumento de tensiones políticas entre Washington y Beijing transmitía incertidumbre. A su vez, el escenario climático luce favorable a los cultivos. Se mantienen buenas perspectivas de producción. El mercado no espera cambios en las condiciones de los cuadros para el reporte semanal que se publicará hoy 17hs. (Arg.)”, detalló Grassi.
La corredora de granos indicó sobre el maíz que las “lluvias y temperaturas más bajas despejan temores y proponen un escenario productivo auspicioso. Se espera que los lotes buenos y excelentes se mantengan en 69% del total. Caída del trigo transmitió debilidad al cereal. En contraposición, el petróleo en alza y dólar en caída, aportaron leve respaldo”.
Por último, el mercado de trigo experimentó una toma de ganancias luego del ascenso en la última rueda. Ingreso de la cosecha en el hemisferio norte ejercía presión. Se destaca que la consultora IKAR elevó su estimación de producción para Rusia a 78 mill. tn. (desde 76,5 mill. tn.) debido a buenos rendimientos en ciertas regiones productoras. En contrario, el dólar profundizaba su debilitamiento frente a las demás monedas del mundo y brindaba atractivo al trigo americano, evitando mayores caídas”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales de granos.
Subas para la soja disponible local
“En la jornada de hoy, el mercado de granos contó con subas en la propuesta de compra por la soja disponible, valores estables por girasol, y precios dispares por los cereales. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata ascendió a $ 17.300/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible se mantuvo en U$S 135/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre cayó a U$S 170/t”, destaca la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Agos´20 opera a U$S 245/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 17.300/t.
– Por trigo, U$S 185/t contractual, y U$S 170/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 135/t disponible, y U$S 140/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 265/t disponible, y U$S 240/t Diciembre.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
Fuente: InfoCampo
Los recursos obtenidos por San Miguel serán aplicados al refinanciamiento de pasivos de corto plazo, capital de trabajo y bienes de capital.
Fuente: Clarín Rural
El Ministro de Transporte se reunió con el Consejo Agroindustrial Argentino.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
En Córdoba se inauguró una planta de concentrados para la industria alimenticia que permitirá sustituir importaciones por 7 millones de dólares.
Fuente: Clarín Rural
La municipalidad de General Pueyrredón llamó este lunes a no consumir chacinados de “origen dudoso o clandestino” ante casos de triquinosis en el sur de Mar del Plata.
“Chorizos secos, salamines, panceta, entre otros, podrían contener larvas del parásito Trichinella Spiralis“, advirtieron desde la Dirección de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud.
En ese marco, se sugirió tomar medidas de prevención para asegurarse de que los productos hayan sido analizados. Para ello, se deberá controlar que estén perfectamente rotulados y que figuren el establecimiento elaborador, números de RNE– RNPA, fecha de elaboración y vencimientos.
Fuente: InfoCampo