En medio de la polémica por el proyecto oficial para ampliar el Presupuesto, que incluye la eliminación de la exención del IVA a la leche, desde el Gobierno Nacional salieron a afirmar que esa medida no impactará en los precios del alimento.
“La mayor parte de la leche que se consume en la Argentina paga IVA al 21%. Hoy no existe ninguna leche con IVA cero. Por eso, este año buscamos unificar tributariamente esta cuestión, para pasar del 21% al 10,5% el IVA en la leche que consumimos”, dijo la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
Según Español, la decisión apunta a “contener los precios” de la leche en polvo y fluida, tanto entera como descremada.
“El origen de este problema comienza en agosto del año pasado, luego de las PASO, cuando por decreto se modificó la alícuota del 21% al 0% por seis meses. Eso no redujo los precios y, además, el IVA al 21% se restituyó a fin de año. Por lo cual ese es el lugar del que partimos”, agregó la funcionaria en declaraciones radiales.
Asimismo, aseguró que de esta manera se unificará el tributo de la leche con otros alimentos esenciales como el aceite y la harina, que ya corren con el 10,5% de IVA.

Fuente: InfoCampo

 Like

La ciudad tailandesa de Lopburi fue invadida por más de 8.000 monos “macacos cangrejeros”, una especie del sureste asiático con ojos penetrantes, pelaje castaño y con una cola alargada. Este suceso se vió favorecido a causa de la situación actual que originó el Covid-19. Este inteligente animal se puede adaptar a varios hábitats y algunos pueden acostumbrarse incluso a vivir entre los hombres.  
Según “National Geographic”, viven en grupos activos y ruidosos de hasta 200 miembros, y ha tenido una estrecha relación con el ser humano, sobre todo debido a que dentro de algunos cultos religiosos son considerados animales sagrados.
En ese sentido, los monos que habitualmente son parte del paisaje autóctono, se alimentan por medio de estas prácticas humanas, y en muchos otros casos por los turistas que viajan a conocer el país.
Yogur de coco, gaseosa de fresa y paquetes de aperitivos de colores brillantes, son de los alimentos más comunes entregados por la gente y preferidos  por los simios.

Por el cese del turismo y las visitas de los fieles a los templos se produjo un abandono de las edificaciones donde usualmente son venerados y los macacos tomaron posesión de las calles y tiendas de la ciudad.
Debido al hambre voraz de los monos, hay varios saqueos y esto forzó a la gente de la ciudad a tomar recaudos contra el avance de los animales. El descontento de los locales con la situación se hizo notar.
Mirá el video que muestra la invasión en Lopburi, Tailandia:

Fuente: InfoCampo

 Like

Muchas empresas empezaron a abrazar las bioenergías como alternativas de prácticas de manejo sustentable. 
En este sentido, La Moraleja SA, una empresa saltea dedica a la producción e industrialización de limón, avanzó como parte de su  programa plurianual de inversiones y su compromiso con una producción sustentable con la instalación de un sistema de paneles solares.

En esta primera etapa abastecerá aproximadamente el 10% del consumo anual de electricidad de la planta industrial de procesamiento del limón, para alcanzar en las próximas al 40% de su abastecimiento.
Asimismo, la limonera ha llegado a un acuerdo con la empresa San Atanasio Energía S.A. (SAESA) de Argentina, proveedora de energía para grandes usuarios, para el suministro del 30% de su consumo eléctrico en el transcurso del año 2020. 
Este no es el único paso de la firma pensando en la eficiencia. Ellos ya tienen instalados en sus montes el sistema de riego localizado de alta frecuencia, tipo gota a gota, con el cual llega a su plantación de más de 4.200 hectáreas. El riego alcanza un altísimo grado de eficiencia hídrica, sin uso de combustibles. 
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like

Cierre de mes de julio con variaciones climáticas marcadas. A partir de esta mañana se sentirá la llegada de un frente frío sobre la región centro pampeana y también sobre el noreste del país, con lluvias aisladas en esta última zona, indican distintos estudios climáticos de corto plazo.
Este avance frío muestra una nula actividad en cuanto a lluvias y barrió los vestigios de aire templado y húmedo.
Dichas condiciones estarán instaladas hasta mediados de la semana ya que frente polar se extenderá hasta el jueves, con registros de heladas. Desde ese momento, empezará retirarse para dar lugar a las temperaturas más agradables.  
La llegada de aire frío generó heladas intensas sobre La Pampa, Córodoba (-6ºC, Marcos Juárez), centro sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Según el reporte diario de la Bolsa de Comercio rosarina, el reposicionamiento de aire frío y las condiciones atmosféricas estables definen el retorno al ambiente invernal.
Las bajas térmicas se verán compensadas con el buen nivel de insolación esperado para las próximas jornadas, lo cual facilitará que, a pesar de los amaneceres fríos, las máximas alcancen valores confortables para la época.
Más allá de las condiciones térmicas, habrá buen tiempo en la región central, como el que dominó durante el último fin de semana, el cual prevalecerá a lo largo de los últimos días de julio y el comienzo de agosto. 

Acá en la ex-zona núcleo donde no llueve desde marzo y de nuevo -7,43°C….los trigos bien gracias pic.twitter.com/BBRduY3eUK
— J. Pablo ioele🌽 (@PabloIoele) July 28, 2020
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like