Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Sergio Massa recibió a representantes del sector de la fabricación y distribución de tractores y equipamientos agrícolas y les aseguró que desde el Gobierno Nacional ven al agro como un “actor fundamental” para que Argentina salga de la crisis.
En un encuentro virtual, el presidente de la Cámara de Diputados habló sobre el proyecto de ley que preparan desde el oficialismo en conjunto con la agroindustria, el llamado Plan Integral de Fomento de la Inversión y las Exportaciones Agroalimentarias.
“La idea es generar incentivos desde el punto de vista agroexportador, pero también desde el punto de vista del avance hacia del segundo, tercer y cuarto piso de la producción primaria. Entendemos que cuantas más proteínas para consumo humanos vendamos y menos proteínas para el consumo animal exportemos, vamos a estar generando mayor valor agregado”, le explicó a la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT).
En tanto, Massa recordó que el proyecto prevé un “Plan Canje” de maquinaria agrícola y agroindustrial para impulsar la modernización del stock. Además, para algunos bienes de capital vinculados a la producción propone un proceso de amortización acelerada para incentivar la incorporación y lograr así que en los primeros años de la inversión pueda desgravarse una proporción mayor del Impuesto a las Ganancias.
“Estamos abiertos y a disposición para discutir estos temas que para nosotros son muy importantes para la etapa post-pandemia. Argentina necesita mejorar sus niveles de productividad y su volumen agroexportador para poder resolver las obligaciones externas, y el agro va a ser un actor fundamental en este proceso”, dijo.
La mirada de los empresarios
AFAT está conformada por firmas argentinas que fabrican en ocho plantas industriales modelos de tractores, cosechadoras, pulverizadoras, motores e implementos. Actualmente, generan alrededor de 8.500 puestos de trabajo en fábricas y redes de concesionarios.
“Somos el principal referente de la industria de tractores, de maquinaria agrícola, vial, minera, industrial y de motores, impulsando el desarrollo sostenible del sector y de la fabricación nacional como política de Estado”, indicaron desde la Asociación.
Los empresarios aseguraron que buscan contribuir a la reactivación económica post pandemia a través de la “producción y exportación de maquinaria agrícola de primer nivel” y continuar “proveyendo al sector agropecuario argentino la última tecnología disponible a nivel mundial”.
En esa línea, le transmitieron a Massa la necesidad de que los productores, contratistas y proveedores puedan acceder a financiamiento bancario a tasas competitivas y de largo plazo, en volúmenes acordes a la demanda y que se ajusten a las necesidades de sus actividades.
“Como argentinos tenemos un potencial enorme y apuntamos a producir e incorporar tecnología de punta, que nos permitirá superar los 200 millones de toneladas de granos producidos. Estamos dispuestos a proyectar y analizar alternativas en conjunto. El canje de maquinaria antigua por nueva es un tema que venimos trabajando internamente hace un año”, señaló Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT.
Fuente: InfoCampo
Este miércoles, de 11 a 12:30, Acsoja realizará una charla virtual con tres protagonistas de la producción, el acopio y el mercado.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Con más de 80 innovaciones reconocidas desde su creación en 2009, Ternium y Expoagro lanzan la 7° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial con el objetivo de promover y estimular el desarrollo de tecnología de origen nacional y extranjero de la maquinaria agrícola y potenciar su competitividad internacional.
A lo largo de más de una década, el Premio ha logrado marcar el rumbo del avance tecnológico del sector agroindustrial, lo que representa un gran desafío y compromiso para los participantes y genera altas expectativas. Este año promete convocar a los más novedosos desarrollos. Empresas, fabricantes y/o personas interesadas en participar tendrán tiempo de presentar su proyecto hasta el 30 de septiembre de 2020 en www.expoagro.com.ar/premio.
El sello a la innovación estará a cargo de un prestigioso jurado, compuesto por 18 especialistas nacionales y extranjeros, de más de 15 instituciones públicas y privadas del sector. El sábado 29 y domingo 30 de noviembre realizarán la jura y la primera semana de diciembre se conocerán los ganadores. Como broche de oro, en el marco de Expoagro 2021 edición YPF Agro, del 9 al 12 de marzo en San Nicolás, se entregarán los reconocimientos.
“El objetivo es premiar un producto que sea innovador tanto en Argentina como en Alemania, o bien, una mejora de un producto ya realizado que brinde una solución concreta a un problema del sector agroindustrial”, destacó el ingeniero agrónomo Hernán Ferrari, técnico del INTA e integrante del jurado.
En la misma línea, agregó: “Sin dudas es una gran oportunidad para visibilizar el ingenio y la creatividad que tan orgullosamente pregonamos de los inventores y desarrolladores argentinos”.
Más que un premio
Bajo la premisa de reconocer el esfuerzo, la pasión y la inteligencia práctica aplicada al desarrollo tecnológico, se entregarán Medallas de Oro o Plata a los desarrollos de origen nacional que presenten una innovación tal que permita un cambio sustancial o una evolución en sus funciones y procedimientos, respectivamente. También se entregará una Mención a aquellos desarrollos de origen extranjero.
Los ganadores de la Medalla de Oro, adicionalmente, serán acreedores de un espacio de 75 m² en la Capital Nacional de los Agronegocios 2022.
Además, la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG) podrá elegir uno de los desarrollos triunfadores para ser presentado en la feria Agritechnica, Hannover, Alemania, del 14 al 20 de noviembre de 2021.
«Que Eco Sniper haya ganado la Medalla de Oro en 2019 nos demostró que el desarrollo tenía sentido y futuro”, expresó Leonardo Elgart, socio gerente Milar Agro Tech, y agregó: “Nos abrió las puertas al mundo porque permitió que la Sociedad Alemana de Agricultura nos seleccione para mostrar Eco Sniper en Alemania ante un público inimaginable para nosotros”.
¿Quiénes pueden participar?
Fabricantes de maquinaria agrícola, empresas agroindustriales y personas físicas mayores de 18 años, de origen nacional o extranjero, que demuestren la autoría y/o coautoría en caso de corresponder y propiedad intelectual del desarrollo presentado.
En esta séptima edición podrán ser presentados desarrollos pertenecientes a los siguientes rubros:
Maquinaria, componentes y accesorios de siembra.
Maquinaria, componentes y accesorios de fertilización.
Maquinaria, componentes y accesorios de protección vegetal.
Maquinaria, componentes y accesorios de cosecha.
Maquinaria, componentes y accesorios de poscosecha.
Maquinaria, componentes y accesorios multifunción.
Maquinaria, componentes y accesorios para forrajes.
Maquinaria, componentes y accesorios para energías renovables y eficiencia energética.
Maquinaria, componentes y accesorios para producción de agroalimentos.
Tractores.
Robótica aplicada a la agroindustria.
Riego aplicado a la producción agropecuaria.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Se fue armando en los útimos 30 años a la vera del río Paraná y explotó con la desregulación y liberación del comercio y los sitios de embarque.
Fuente: Clarín Rural
Cofco, Bunge y la embotelladora Renopack, que pertenece al grupo Vicentin, se encuentran momentáneamente cerradas por casos positivos de Covid-19.
Daniel Succi, secretario gremial del Sindicato Obreros y Empleados Aceiteros, confirmó que Cofco cerró sus puertas del puerto de Timbúes por al menos 72 horas por casos confirmados de coronavirus.
El gremialista indicó que pararon este martes, miércoles y jueves. “El viernes nos volvemos a juntar para ver cómo seguimos”, anticipó Succi al medio regional Criterio.info.
A esta noticia se la suma el caso confirmado el lunes por la tarde de Bunge, quien también decidió cerrar de forma preventiva la planta de General San Martín, por un caso de coronavirus positivo.
Sobre Bunge, el secretario señaló que “si la empresa hace las cosas como queremos hacerlas en el gremio, jueves o viernes tendría que volver a ponerse en marcha. No están trabajando seriamente. Además tendrían que hisopar a 15 trabajadores más que estuvieron cerca del contagiado”.
Al respecto, Bunge informó que “dieron negativo los hisopados realizados a los colaboradores que mantuvieron contacto estrecho con su par que diera positivo de coronavirus COVID-19 el día 24 de julio, siguiendo las pautas fijadas por la regulación sanitaria vigente”.
“En línea con esta disposición, mencionados colaboradores permanecerán en aislamiento durante un período de 14 días y el Ministerio de Salud de la Provincia realizará el seguimiento del estado de los mismos”, agregó Bunge.
Succi aseguró también que en la planta embotelladora de aceites del grupo Vicentin “hay cuatro o cinco trabajadores de Renopack con síntomas, a los que están hisopando. Seguro ahí tendremos otro caso positivo”.
“En Renopack estamos parados por 48 horas. El miércoles por la mañana tendremos otra reunión con los trabajadores. Ahí veremos si están dadas las condiciones para volver a trabajar”, concluyó Succi.
Fuente: InfoCampo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa lo planteó hoy durante la reunión con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Fuente: Clarín Rural