“Se habían cebado”, le dice Oscar Merlo a Infocampo, dueño del tambo educativo que está en el Colegio San José de Balcarce, provincia de Buenos Aires. 
El sábado a la madrugada, un grupo de malvivientes faenó a una vaquillona de este tambo que Merlo tiene en sociedad con colegio y destinado a que los estudiantes agrotécnicos puedan conocer más sobre la producción lechera.

Dice que estaban “cebados” porque no fue la primera vez para la institución. Hace dos meses mataron a un ternero de la granja y unos días después de la vaquillona hicieron lo mismo con un potrillo. En la zona hay más casos en la últimas semanas. 
Sin embargo, por ahora, esta ola delictiva se frenó. Este martes, a la tarde, los delincuentes fueron localizados por la policía. Eran vecinos ya que, tanto el tambo como la escuela, están a 1.500 metros del casco urbano.
Según reportó el comisario a cargo del allanamiento, y se lo comunicó a Merlo, terminaron presos en el cárcel de la localidad de Batán.  En su poder tenían un arsenal de cuchillas, sierras, chairas, piedras para afilar y un arma, también la carne y las caravanas identificatorias. No había dudas. 
“La verdad que es doloroso no solo por el tambo, porque es chico, con 85 vacas en ordeñe, también me duele porque los animales los criamos desde chico, con mamadera. Son mansos. De hecho, cortaron el alambrado porque al animal se lo llevaron caminando. Y, sobre todo, me duele porque también este espacio sirve para los chicos“, se lamenta, explicando que a la vaquillona la faenaron a un costado del alambre que es la calle de uno de los ingresos a la ciudad.  

Asimismo, explica que, “este tambo lo armamos hace siete años y decidí hacerlo por varios motivos, más allá de los objetivos asociados a mi negocio. Cuando era chico siempre recuerdo que el colegio nos llevaba a visitar la fábrica de alfajores o de caramelos. Eso me incentivó, hace unos años, a armar esto para el colegio y para que los estudiantes pudieran ver de cerca dónde se originan los alimentos que consumen”, dice. 
Con su tambo, Merlo se autoabastece de la leche para su fábrica de helados, “Don Nicola SRL”, tradicionales en esa ciudad, con 50 años de historia y la leche remanente la vende a la usina “El Amanecer”.
“A partir de esto, vamos a redoblar la seguridad en el tambo, pero estos son ligerísmos“, dice. En el fondo está más tranquilo que los hayan identificado y estén presos, pero sabe que pronto estos delincuentes puede hacer lo mismo porque tan rápido recobran su libertad. 

Fuente: InfoCampo

 Like

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) lanzó el Programa de Impulso a la Agroecología (PIA) con la entrega de miles de plantines en las quintas de productores del cordón hortícola platense (La Plata, Florencio Varela, Berazategui), en la provincia de Buenos Aires.
El PIA es un sistema donde intervienen los distintos actores del circuito productivo. A través de un “Consultorio Técnico Popular (CoTePo)”, la UTT producirá y entregará un kit de plantines y bioinsumos en forma de crédito a familias trabajadoras de la tierra para una producción planificada y la mejora en sus cultivos.
“Entre los tres y cuatro meses siguientes, las verduras agroecológicas cosechadas serán entregadas como devolución del crédito y comercializadas a precio justo a través del Almacén UTT. Con su compra, los consumidores se hacen parte de la cadena ya que financian la producción de insumos y dan impulso a un nuevo modelo de producción y consumo de alimentos saludables”, explicaron desde la asociación.
Delina Puma, del CoTePo, señaló que el PIA “es mucho más que un esquema de créditos” porque además permite el desarrollo de plantineras y biofábricas “como una plataforma productiva agroecológica en los territorios”.
“En este programa nos pusimos a trabajar el CoTePo y la Secretaría de Comercialización articulando para que el alimento tenga un rol social y no especulativo porque creemos en el derecho a una alimentación sana”, agregó.
Josué Trujillo, productor agroecológico, expresó que con el PIA se “fomenta otro modelo económico, la construcción de una economía justa y alternativa en nuestro país”.

Fuente: InfoCampo

 Like