Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Fuente: La Nación
Aunque se observa una recuperación tras el parate de comienzos del año, los embarques están muy por debajo de los del segundo semestre de 2019 y bajaron los precios.
Fuente: Clarín Rural
Las fuertes nevadas no le dieron tregua a varias localidades del sur argentino durante los últimos días. Aun siendo muy temprano para cuantificar las pérdidas, los gobiernos provinciales definieron declarar la emergencia agropecuaria.
NEUQUEN
El gobierno provincial declaró la emergencia agraria debido al intenso temporal de nieve registrado en las últimas semanas, con excepción de los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los departamentos Confluencia y Añelo, publica la agencia de noticias Telam.
Por medio del decreto 807/20 firmado por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, establece la emergencia agraria y/o desastre agrario por el término de un año para facilitar acciones de apoyo a ganaderos de bovinos, ovinos y caprinos.
RIO NEGRO
El gobierno de esta provincia comenzó a asistir a productores ganaderos de la zona Andina y Región Sur afectados por la nevada con la entrega de fardos de pasto.
A través de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria, se pusieron en marcha 54 equipos con 18.000 fardos que se distribuirán en tres etapas. La medida beneficiará a más 500 productores ganaderos de la región.
CHUBUT
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cabaco, sostuvo: “Del relevamiento que hemos realizado con los pequeños productores de la zona de Cushamen (la comarca más afectada por la nieve acumulada), se estima que habrá una mortandad de al menos el 20 por ciento de chivas”. Pero el relamiendo final estará en un mes y medio.
Por la situación, Chubut declaró la emergencia en los departamentos de la franja territorial ubicada en la cordillera y precordillera.
SANTA CRUZ
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza explicó que “hay distintas situaciones en la provincia. El fenómeno de las nevadas afectó a las zonas cordilleras especialmente Perito Moreno, Gregores, Meseta Central, Pampa Alta, La Esperanza, Fuentes del Coyle. Desde el centro de la provincia hacia la costa afectaron las bajas temperaturas”.
Fuente: InfoCampo
Sucedió para el lanzamiento del modelo 8S de Massey Ferguson, que fue diseñado en función de las ideas de los productores y usuarios.
Fuente: Clarín Rural
Los factores que afectan las posibilidades de preñez serán analizadas por 3 especialistas, este viernes, de 9 a 11 hs., en un ciclo virtual, libre y gratuito.
Fuente: Clarín Rural
“Los precios encontraron apoyo en el informe de exportaciones semanales del USDA: destacado volumen de 3,34 mill. tn., superando ampliamente las expectativas del mercado, que aguardaba un tonelaje comprendido entre 1,5 – 2 mill. tn. (nueva campaña). En tanto, firmeza en aceite de palma y de soja, aportaban respaldo al poroto. Por contrario, el clima beneficia a los cultivos en el medio oeste americano y el potencial productivo es prometedor, oficiando como principal condicionante en la evolución de los precios. En el mismo sentido, la tensión política entre China y EE.UU. genera preocupación por la demanda por parte del gigante asiático (elemento fundamental para estimular precios). Por otra parte, se conocieron primeras estimaciones de producción para el nuevo ciclo en Brasil (2020/21): según una encuesta de Reuters, el volumen podría ascender a 130 mill. tn”, indicó Grassi sobre el mercado de la soja.
Para el caso del maíz, “las compras de oportunidad sostuvieron los precios, luego de caer por 4 ruedas consecutivas y ubicarse en niveles mínimos del último mes. Ventas a China por un importante volumen (1,9 mill. tn.) aportaron respaldo, evitando caídas. En tanto, en EE.UU. el devenir climático luce favorable para los cultivos. Precipitaciones y temperaturas más bajas favorecen el desarrollo de la campaña y ejercen presión a las cotizaciones. Se mantienen muy buenas expectativas de rindes y producción, con un volumen que podría superar las 380 mill. tn.”, destacó la corredora de granos
Por último, el trio registró un “avance de cosecha e ingreso de la mercadería en principales productores del hemisferio norte (EE.UU., Europa, Rusia) presionaron los precios. Perspectivas de abundante producción en Australia, en torno a 26 mill. tn., agregaban debilidad. Por contrario, el dólar seguía profundizando el debilitamiento contra las demás divisas del mundo otorgando competitividad al trigo americano, en un contexto de demanda internacional activa”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación
Cristina Fernández de Kirchner recibió este jueves a representantes del sector agroindustrial para analizar la iniciativa del Consejo Agroindustrial y, según se informó de manera oficial, los “alentó a seguir trabajando”.
En un encuentro en el Senado, la vicepresidenta de la Nación estuvo con José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador del Consejo Industrial Argentino; Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresas Avícolas (CEPA) y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA).
De acuerdo a la información oficial, Cristina “celebró” la conformación del nuevo espacio que agrupa a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos, entre las que se encuentran Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y las bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Chaco, Rosario y Santa Fe, entre otras.
“Se coincidió en analizar las propuestas de medidas que tiene el Consejo Agroindustrial, buscando que se puedan transformar en un proyecto de ley“, dijeron los dirigentes que estuvieron con la expresidenta.
Además, remarcaron que se puso a disposición del Consejo Agroindustrial para “mantener futuros encuentros a los efectos de avanzar en un proyecto de Ley Nacional de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Federal, Inclusiva y Exportadora“.
Fuente: InfoCampo
Los recibió en el Senado para analizar el Plan de Reactivación. Estuvo de acuerdo en fomentar las exportaciones pero pidió “no descuidar el abastecimiento interno”.
Fuente: Clarín Rural