Biogénesis Bagó presentó Bioclostrigen J5 2 ml, una vacuna segura, potente y eficaz, para la prevención de mancha, gangrena gaseosa y enterotoxemias. Se trata de enfermedades clostridiales que afectan a los bovinos, ovinos y caprinos de todo el país y pueden causar la muerte de animales que no se encuentren protegidos mediante la vacunación.
Las pérdidas económicas estimadas por brotes de mancha en bovinos ascenderían a los 52 millones de dólares anuales, teniendo en cuenta una mortalidad del 1,5 % de los animales susceptibles, que son 13.000.000 de terneros menores de 1 año.
El segmento de las vacunas para la prevención de enfermedades clostridiales, con 35 millones de dosis anuales, representa el 29 % del mercado total de biológicos para grandes animales en Argentina (sin contar la vacuna anti aftosa, de aplicación obligatoria).
A pesar de ser vacunas sumamente eficaces para prevenir enfermedades que tienen un 100% de letalidad en animales afectados sin vacunar, solo se aplica un 62 % de las dosis que deberían utilizarse dentro de un adecuado plan sanitario. Si bien este número puede considerarse demasiado bajo, las vacunas para la prevención de enfermedades clostridiales, son las de mayor adopción por parte de los productores de Argentina luego de las vacunas de aplicación obligatoria: vacuna anti aftosa y para la prevención de brucelosis.
Con más de 60 controles de calidad, desde las materias primas, métodos de elaboración y producto terminado, Bioclostrigen J5 2 ml es la síntesis de un proceso de desarrollo durante más de una década e inversiones por más de 20 millones de dólares en infraestructura, incorporación de tecnologías y adecuación de métodos de control de referencia internacional.
Los antígenos que componen Bioclostrigen J5 2 ml son purificados y ultra concentrados lo que, sumado a la incorporación de un adyuvante exclusivo, permiten elaborar una vacuna de bajo volumen altamente segura, que garantiza óptima tolerancia y una respuesta inmune protectora en los animales vacunados.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los resultados de la Balanza Comercial Argentina correspondientes al mes de junio de este año, que dejó un superávit comercial de 1.484 millones de dólares, producto de la diferencias de las exportaciones (4.786 millones de dólares) y de las importaciones (3.300 millones de dólares).
En las ventas hacia otros países, se destaca que las Manufacturas de Origen Agropecuario sufrieron una caída del 8,2% generando una entrada de divisas al país de casi 1.980 millones de dólares, pero sin embargo, las exportaciones de productos primarios aumentaron 46,3% interanual, dejando un saldo favorable de 1.710 millones de dólares.
Los principales productos primarios exportados fueron la harina y pellets de soja (839 millones de dólares); maíz en grano (715 millones de dólares); porotos de soja excluidos los de siembra (459 millones de dólares); aceite de soja en bruto (407 millones de dólares); y carne bovina, deshuesada, congelada (161 millones de dólares).

El principal socio comercial de la Argentina en junio fueron Brasil, China y Estados Unidos, sin embargo, el saldo comercial con dichos países fue negativo, es decir, se importó por un valor más alto del que se exportó.
En el caso de Viet Nam, Chile e India, sucede lo contrario, dado que el salgo a favor de nuestro país fue de 1.245 millones de dólares, 1.190 y 770 millones de dólares respectivamente.

Descargate el informe completo del INDEC haciendo click AQUÍ.

Fuente: InfoCampo

 Like