La diversidad y el potencial de la cría de caballos para la generación de empleo y arraigo estuvieron en foco en la primera jornada del 2º Congreso de la Industria Equina.
Fuente: Clarín Rural
La diversidad y el potencial de la cría de caballos para la generación de empleo y arraigo estuvieron en foco en la primera jornada del 2º Congreso de la Industria Equina.
Fuente: Clarín Rural
Si se regresa al impuesto diferencial entre la soja y el aceite, aumentaría el ingreso de divisas en US$ 1.056 millones durante el segundo semestre, sin afectar las arcas del Estado.
Fuente: Clarín Rural
Prevé inversiones por casi 3.800 millones de dólares para la instalación de 25 granjas de punta que sumarían 300.000 madres al stock argentino.
Fuente: Clarín Rural
Parece que el tiempo seco llegó para quedarse algunos días más sobre el centro de la Región Pampeana, causando mayor agotamiento de los perfiles, que son ya escasos. Todo indica que, al menos, se retirarán las temperaturas más altas.
El reporte matinal, a partir de la observación de la imagen satelital del Servicio Meteorológico Nacional, evidencia que las temperaturas máximas repetirán valores inusuales en gran parte del centro norte del país este miércoles.
Sin embargo, se observa un cambio de la masa de aire sobre el sur de la región pampeana, el cual desde mañana se hará sentir sobre las provincias del centro.
Por su parte, hay nubes de buen desarrollo de humedad sobre el extremo sur de Buenos Aires, región que está siendo muy beneficiada por las precipitaciones cada semana. Esta zona, más el sur de la La Pampa, pueden recibir precipitaciones cercanas a los veinte milímetros o puntualmente superiores. Eventualmente pueden observarse algunos eventos de marcada intensidad en escala reducida.
Este frente localizado hacia el sur avanzará luego al centro, incorporando más fríos. Por ello es que en la región central se espera un fuerte descenso térmico para mañana.
Bajo estos ambientes bien diferenciados entre sur y centro, la perspectiva del Instituto Clima y Agua, de INTA, es menos alentadora para los próximos días.
“En los próximos doce días solo ocurrirían precipitaciones de bajos acumulados, pero superiores a lo esperado para la época, sobre algunas áreas de la provincia de Buenos Aires (zona sur en los próximos 6 días y noreste en el período del 7 al 12 de agosto). Esta situación implica precipitaciones por debajo de los normal en la mayor parte de la llanura pampeana”, detalla el Instituto.
Por su parte, también los indicadores climáticos que analizó la Bolsa de Cereales porteña también van en la misma dirección que los del INTA, mostrando el gran contraste entre lo que sucede en las dos subzonas antedichas.
Al respecto, cita:
El norte y el centro del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 milímetros).
Hacia el sur de la Región Pampeana se registrarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 25 milímetros), con un foco con valores superiores a 75 milímetros, que se ubicará sobre el sur de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: InfoCampo
Un productor le consulta a Ramón Gigón sobre el abanico de herbicidas para controlar estas malezas.
Fuente: Clarín Rural
Con 38 años, Pietro de Campello es el CEO de Campagro y una de las metas es ir yendo hacia esta tendencia que ya es una realidad en el país.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
Así lo revela la última encuesta realizada en julio pasado a una muestra representativa integrada por 1181 empresarios del agro.
Fuente: Clarín Rural
Que si, que no…al final sí. El presidente Alberto Fernández se reunió con los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino.
El encuentro estaba pautado para las 18 horas de este martes, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández se reuniera con Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC; José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, la semana pasada.
A la reunión de hoy, con el Alberto se sumaban el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Chiesa, y la presidenta de la Federación Olivícola, Patricia Calderón.
Chiesa e Idígoras habían confirmado a Infocampo, a cuatro horas del encuentro, que no sería este martes la cita finalmente y que, según prometió el Gobierno, se haría en los próximos días.
Con el acuerdo con los bonistas concluido, el presidente cambió de opinión y finalmente, más tarde, la reunión se realizó. Así se puede ver en las publicaciones de redes sociales que hizo CIARA.
Además de Alberto Fernández participaron los ministros Luis Basterra, ministro de Agricultura, y Felipe Solá, ministro de Relaciones Exteriores, Cecilia Todesca y Julio Vitobello, de presidencia de la Nación.
Según los datos que se van conociendo de la reunión, el presidente les pidió al Consejo la importancia de reactivar la producción agroindustrial urgente, dando a entender la consolidación de una “sociedad” entre las partes, lo cual sería una evidencia de la estrategia postpandemia del presidente.
[HILO] CIARA-CEC participó hoy de la reunión del Consejo Agroindustrial Argentino (@AgroindArg) con el Presidente de la Nación @alferdez para presentar la propuesta de reactivación económica de la agroindustria de exportación, con visión federal e inclusiva. pic.twitter.com/0sMdJcFxTX
— CIARA (@CamaraAceites) August 4, 2020
Del encuentro participaron @JoseCMartins (por @Bolsadecereales), Dardo Chiesa (por la Mesa Nacional de las Carnes), @gidigmons (por @CamaraAceites), Patricia Calderón (de la Federación Olivícola Argentina) y Roberto Domenech (por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas). pic.twitter.com/bSunZ9Opvl
— CIARA (@CamaraAceites) August 4, 2020
De acuerdo a un pequeño video que filmó Gustavo Idígoras, al final de la reunión, “les presentamos nuestra propuesta de reactivación agroindustrial, federal, inclusiva, sustentable, así como felicitarlo por el reciente acuerdo por la renegociación de la deuda”, dijo.
Por otro lado, dice el máximo directivo de Ciara, que el presidente ratificó que la agroindustria es el motor de la economía argentina y se trabajará en un proyecto de ley en la búsqueda del fomento de la inversión. Por su parte, agregó Idígoras, desde la entidad aseguraron el compromiso firme con el flujo de mercadería, más allá de las circunstancias adversas dadas por la pandemia del Covid-19.
Fuente: InfoCampo
Fuente: La Nación