Foto ilustrativa
Un grupo de científicos del Conicet logró producir alimentos saludables a través de impresiones 3D, mediante la combinación de un oleogel, o material semisólido obtenido a partir de aceite vegetal, y fitoesteroles, que son nutrientes vegetales con propiedades beneficiosas para los humanos.
El trabajo que fue publicado en la revista científica internacional “Food Research”y en el ámbito local por la Agencia CyTA-Fundación Leloir, es liderado por Camila Palla e Ivana Cotabarren, investigadoras del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química y docentes del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS).
Según explica Camila Palla “las frutas y verduras son componentes fundamentales de una dieta saludable, y disminuyen el riesgo de padecer algunas enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y determinados tipos de cáncer, sin embargo, los estilos de vida actuales nos han llevado a una disminución de la ingesta”, y por esa razón realizaron “esfuerzos para crear productos que puedan compensar estas deficiencias y tener un rol importante en la prevención de enfermedades”, aseguró la científica en comunicación con la Agencia CyTA-Fundación Leloir.
El estudio científico, que además contó con el trabajo de los investigadores Sofía Cruces y Diego Colaneri, consistió en adaptar una impresora 3D para que pueda producir nutracéuticos o “alimentos medicinales” de administración oral que proporciona beneficios a la salud, incluyendo la prevención y el tratamiento de enfermedades.
Los compuestos que obtuvieron tiene la forma de una pequeña píldora, pero según afirmó Cotabarren: “Se requieren más investigaciones para determinar si es factible usar impresión 3D para la obtención de matrices alimenticias que permitan mejorar la entrega de compuestos activos al organismo, al igual que para la obtención de productos personalizados”.
En la siguiente foto, de izquierda a derecha, se puede ver a los autores del avance: Camila Palla, Ivana Cotabarren, Sofía Cruces y Diego Colaneri.

Fuente: InfoCampo

 Like

El clima es la gran incógnita de la temporada fría, sobre todo, por la erraticidad que está mostrando en su comportamiento en materia de precipitaciones y temperaturas en muchas regiones del país.
El Servicio Meteorológico Nacional realizó una proyección climática para el trimestre agosto-septiembre-octubre. Luis Stella, experto del Servicio, comentó las principales variables que afectarán a las distintas zonas del país. 
En materia de temperaturas, para la región central serán normales, mientras que los mayores registros, superiores a los normales, serán en el norte del país, este bonaerense y patogénico. 
La sorpresa siguen siendo las precipitaciones. En este apartado, para el trimestre, las condiciones se mantendrán secas para el centro nacional y en la Patagonia, con lluvias inferiores a lo normal.
Por su parte,  la región del Litoral, que tuvo un julio con pocas lluvias, el NEA y parte del NOA mostrará una recomposición de las precipitaciones, con valores promedio. Las condiciones de inferiores precipitaciones estar
Haciendo un repaso, Stella contó el saldo climático del séptimo mes del año. “Fue un julio que valores de temperaturas que fueron inferiores a lo normal en muchas regiones, sobre todo, en las provincias patagónicas”, dijo.
Lo destacado, agregó, sucedió en Rosario, el 14 de julio, donde se registró la temperatura más baja desde 1953:  8,5 grados centígrados bajo cero como marca térmica. 
En referencia a las precipitaciones, con respecto a las precipitaciones, los excesos de lluvias se registraron en Mendoza, sur de La Pampa y oeste de Buenos Aires. En el caso de Neuquen se registró el julio más lluvioso de los últimos 60 años, afirmó  el experto. Las intensas nevadas afectaron fuertemente a toda la Patagonia, donde por esto se registró un acumulado de nieve de más de un metro. 
 

Qué se espera para los próximos meses en cuanto a precipitación?
Resumen con información: del @SMN_Argentina , varias fuentes distintas, @climatesociety y @meteoblue (basado en @ECMWF )
Actualización del 01-08-2020#meteojl #pronosjl pic.twitter.com/3cGZdCyaez
— Joaquín Lascombes (@joacolascombes) August 1, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like