Un enfriamiento generalizado, debido a la circulación de viento sur sudoeste, se instaló en la Región Central del país lo que provocó un cambio de la masa de aire que comenzó a sentirse sobre la franja norte del país.
Bajo estas condiciones las condiciones más frías se observó en el sur de San Luis, donde hubo mínimas del orden de 7º por debajo de cero.
Sin embargo, en el amanecer de hoy, hubo heladas en el centro sur de Córdoba, la parte oeste del centro sur de Santa Fe y buena parte de Buenos Aires y La Pampa.
Este paso del aire frío hacia zonas que tuvieron altos registros térmicos los últimos días, como el nordeste argentino, provocará inestabilidad, principalmente en el norte de Corrientes y Misiones.
En la foto de satélite del Servicio Meteorológico Nacional  se aprecia el despliegue de cielos despejados en gran parte de la región pampeana, con alguna nubosidad menor hacia el norte de Córdoba, que se proyecta hacia el este.
Se espera que durante el resto del día, la circulación de aire del sur siga empujando aire frío hacia el norte. Las heladas mañana pueden ser fuertes y generalizadas en toda la región pampeana, por sectores, pero sin alcanzar el rigor de enfriamientos observados durante el mes de julio.
¿Lluvias? Nada de precipitaciones en la zona central, al menos, por una semana más.

Fuente: InfoCampo

 Like

La cotización de la oleaginosa tuvo una alza de 5 dólares en el mercado rosarino. En Estados Unidos, el precio de los futuros de soja aumentó por las perspectivas de un aumento de las exportaciones.

Fuente: Clarín Rural

 Like

El laboratorio veterinario Vetanco, colaboró junto a otras empresas que forman parte de la UIGER (Unión Industrial de General Rodríguez), en la construcción del nuevo Hospital de General Rodríguez, localidad donde se encuentra una de sus plantas productivas.
Según indicaron desde la empresa, “el hospital nació con el objetivo de resguardar la salud de la comunidad ante el pico de la pandemia y para tratar exclusivamente a pacientes con COVID 19, buscando apoyar la acción del gobierno local en esta coyuntura que está viviendo la comunidad de esa localidad”.
La estructura edilicia del hospital fue construida en 18 días, se encuentra en un predio de 1000 m2; posee una Sala de Emergencias; Área de Cuidados Intensivos con 12 camas; otras 36 camas de complejidad media con oxígeno y camas para internación general.
En el marco de la inauguración del Hospital, el Intendente Mauro García, indicó que “es muy importante contar con la seguridad de que están todos los recursos para poder combatir esta pandemia que tanto nos preocupa”. Además, adelantó que, superada la emergencia sanitaria, está pensado que el espacio se convierta en el Hospital Materno Infantil de la ciudad.

Horacio Mancini, vicepresidente de la empresa y miembro fundador de la UIGER, destacó que “queremos destacar la eficaz y decidida gestión del Intendente Municipal, Mauro García, para concretar este proyecto en tan corto tiempo y a muy pocos meses de haber asumido su mandato”.
Cabe destacar además que otras empresas del sector agroindustrial participaron de la inversión para construir el hospital, demostrando el compromiso con la comunidad argentina.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Datos vinculados a la demanda externa de soja permitieron estimular los precios. El USDA informó ventas por 699.000 tn. para la nueva campaña, de las cuales 588.000 fueron compradas por China. En tanto, los avances fueron limitados por las buenas perspectivas de producción para Norteamérica. El devenir climático favorece a los cultivos y el mercado descuenta un panorama de holgada oferta. Para el próximo USDA mensual, privados arriesgan un escenario productivo cercano a 115 mill. tn.”, indicó Grassi
Para el caso del mercado de maíz, “compras de oportunidad apuntalaron levemente los valores, luego de los ajustes del viernes. El petróleo transita con ganancias, aportando respaldo adicional. Algunas regiones en el oeste del cinturón maicero presentarían algún grado de sequía, cuestión que aportó firmeza. De todos modos, el clima acompañó favorablemente durante la etapa crítica de definición de rindes y en adelante no existen mayores amenazas. Los principales analistas sostienen que en el USDA mensual de Agosto se proyectará un volumen de producción en torno a 385 mill. tn”, detalló la corredora de granos.
Por último, el trigo “profundizó la caída del viernes, en un mercado dominado por el avance de la cosecha en el hemisferio norte y el ingreso de la mercadería. Se descuenta un buen volumen de producción para Canadá, Rusia y Australia en el presente ciclo. En tanto, se sigue de cerca el comportamiento de la demanda y la participación del trigo americano en los negocios de exportación”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre de los mercados internacionales de granos.
Subas para la soja local
“En la rueda de hoy, el mercado de granos contó con ofertas de compras alcistas por las oleaginosas disponibles, y valores estables por los cereales. Por soja, el valor de compra por la mercadería con entrega inmediata alcanzó los U$S 238/t. Por su parte, el precio ofrecido por el maíz disponible se mantuvo en U$S 130/t, y la propuesta de compra por trigo Diciembre cayó a U$S 167/t”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Sept´20 opera a U$S 244/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por soja, disponible $ 17.315/t o U$S 238/t.
– Por trigo, U$S 180/t contractual, y U$S 167/t Diciembre.
– Por maíz, U$S 130/t disponible, y U$S 135/t Noviembre.
– Por girasol, U$S 270/t disponible, y U$S 240/t Diciembre.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Fuente: InfoCampo

 Like