Otra vez se producen ataques a los cultivos en los puntos productivos del país, y las langostas vuelven a ser protagonistas.
En esta oportunidad, el hecho ocurrió en Pichanal, Salta, donde una manga invadió una plantación de tomate y un ingeniero agrónomo lo filmó y lo publicó en su cuenta de Twitter.
Ante esta situación, cabe recordar la importancia del manejo y control de la plaga tal como lo describe el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). “Las mangas de adultos podrán ser tratadas de forma aérea, recomendando realizar la aplicación con la manga asentada. Los controles también podrán ser efectuados de forma terrestre como el uso de cañones para el control de cortinas o bordes”, señala el organismo.
En el caso del control aéreo, resalta que se requiere de un seguimiento de las mangas durante el día, hasta el lugar donde se posan por la tarde/noche. En ese momento, se debe estimar la superficie dónde está asentada la plaga, generalmente en zonas arbustivas y semi arbustivas como montes o cortinas, y marcar un polígono para que se pueda realizar la aplicación al día siguiente a la primera hora del día.
“La aplicación temprana impide el movimiento de la plaga debido a las temperaturas. Es necesario tener una gran coordinación de los trabajos y contar con los insumos necesarios, debido a que el tiempo de decisión es muy corto como también lo es la ventana de aplicación”, agrega.

Pichanal-Salta. Manga de langostas en un cultivo de tomate 🍅. A este 2020 no le falta nada!!! pic.twitter.com/FepRbkpBzh
— Pablo Pizarro (@pepizarro) August 12, 2020

Fuente: InfoCampo

 Like

El sector yerbatero salió a desmentir las versiones que circulan en las redes sociales acerca de una supuesta prohibición de venta de yerba mate en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Esta fake news no solo pretende generar un clima de alarma en un contexto de por sí complejo por el Covid-19, sino que también utiliza la identificación de un órgano del Estado Nacional como es el Boletín Oficial de la República Argentina para lograr ese objetivo”, expresaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en relación a un falso decreto que se difundió.
En esa línea, el organismo remarcó que se busca “llevar tranquilidad a todos los consumidores y al sector comercial” y aclaró que el abastecimiento de yerba mate es “absolutamente normal” y que el proceso productivo y de elaboración se realiza bajo todos los protocolos que establece la emergencia sanitaria.
“Múltiples estudios científicos han demostrado que el consumo de yerba mate es muy beneficioso para la salud humana; es más, los materos consideran que gracias al mate sobrellevan mejor estos duros tiempos de cuarentena. La clave está en el consumo responsable”, dijo el INYM.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (Conab) informó que la cosecha de granos de Brasil alcanzaría el récord productivo de 253,7 millones de toneladas, de los cuales el 90% corresponden a soja y maíz.
“Esto representa un crecimiento del 4,8% o el equivalente a 11,6 millones de toneladas más sobre la producción de la cosecha pasada”, informó la Conab.
La soja ya ha conseguido una producción récord estimada en 120,9 millones de toneladas, con un aumento del 5,1% interanual, mientras que el maíz total alcanzaría una producción total de 102,1 millones de toneladas.
“Mientras tanto, los cultivos de invierno (avena, canola, centeno, cebada, trigo y triticale) terminaron de implantarse este mes. Se estima un crecimiento del 12,1% en el área sembrada, con énfasis en el trigo, lo que indica un crecimiento del 14,1% y un alcance de 2,33 millones de hectáreas”, detalla el informe.
Un dato saliente del informe es que “dependiendo de la ayuda climática, se espera que la producción de trigo alcance un récord de 6,8 millones de toneladas. Brasil solo superó la marca de 6 millones de toneladas de trigo en 4 ocasiones en la serie histórica, siendo esta la mayor, si se confirman las estimaciones”.

Fuente: InfoCampo

 Like

El clima para la zona central del país, al parecer, no saldrá su estabilidad, típica de esta temporada en la que las precipitaciones no abundan. 
De esta forma, el ambiente frío sigue instalado en gran parte de las regiones, con los reportes de heladas más intensas desde el sur de Buenos Aires, así como zonas del este entrerriano que también presentan registros por debajo de cero.
Aunque, poco a poco, comenzará un leve aumento de las temperaturas máximas, pronto regresará el frío a la región. 
DÍA POR DÍA
El Instituto de Clima y Agua del INTA publicó la proyección diaria del clima para lo que resta de la semana.
Miércoles 12: Se prevé el ingreso de una masa de aire fría sobre el centro del país con buena insolación vientos débiles y marcado descenso de las temperaturas; se registrarían heladas de variada intensidad. En el norte, durante esos días, se espera el pasaje de un frente frío acompañado por vientos del sector sudeste, abundante nubosidad, posterior descenso de las temperaturas y lluvias y tormentas aisladas de variada intensidad sobre el NEA, margen oriental.
Jueves 13: Sólo se registrarían algunas tormentas aisladas sobre Misiones, sin precipitaciones significativas sobre el resto del centro y norte argentino.
Viernes 14: Sobre el centro del país se espera el pasaje de otro frente frío con vientos intensos que rotarán al sector sudoeste con aumento de la nubosidad y tiempo inestable sobre Buenos Aires.
Sábado 15: Se podrían registrar algunas heladas dispersas sobre áreas de centro argentino.
Domingo 16: Un nuevo pulso de aire frío afectaría el centro y luego el norte del país con vientos intensos del sector sur, con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Formosa, Misiones y región Pampeana. Además se esperan lluvias y nevadas de variada intensidad sobre Cuyo (oeste) y áreas serranas de la región Pampeana.
Como cierre de la proyección, el INTA indica que para los próximos doce días no se esperan eventos significativos sobre las zonas citadas. De esta forma, la situación seguiría siendo mayormente deficitaria en cuanto a precipitaciones.

Fuente: InfoCampo

 Like