En algunas regiones del país son muchos los meses sin precipitaciones. Que ocho el NOA, tres en Chaco y Santiago del Estero y otros más de tres meses en algunas zonas de la región centro, como el sudeste de Córdoba. 
Sin embargo, la semana entrante sucederían algunos eventos de lluvias que traerían algo de calma a los deficitarios suelos y saciedad al comprometido trigo. 
Como parte de sus estimaciones diarias la Bolsa de Comercio de Rosario indicó, este viernes, que “se prevé que las condiciones de buen tiempo se mantengan hasta el martes. Para el lunes el aumento de humedad será más notorio y de a poco alcanzaremos la jornada con tiempo bastante más inestable”.
Con este panorama, las lluvias deberían observarse sobre gran parte de la provincia de Buenos Aires, posiblemente con mejor provisión de agua sobre el noreste provincial, donde puede haber algunos máximos interesantes, del orden de los treinta milímetros.
Mira también Argentina, el país más vulnerable de la región a partir del cambio en el clima que se viene en primavera
El miércoles la actividad tomaría el centro sur de SF y buena parte de ER. Por lo pronto sobre este sector las expectativas se ubican en promedios cercanos a los quince milímetros. No se prevén lluvias sobre la franja mediterránea.
Por su parte, la misma entidad realizó una análisis más general de la situación climática, a cargo del Dr. José Luis Aiello, jefe del departamento de agrometeorología, quien manifestó “tendremos en lo que resta de agosto, algunas lluvias que no alcanzarán para revertir la situación en zonas en sequía”. 
Asimismo, Joaquín Lascombes, profesional agrónomo especializado en imágenes satélites, también dejó clara sobre las precipitaciones esperadas para los próximos días, según imágenes de diferentes satélites. 

. Modelo australiano y chino#meteojl #siembra20 pic.twitter.com/DtA4fLBsCu
— Joaquín Lascombes (@joacolascombes) August 19, 2020

Por su parte, el área de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca indica que bajo este contexto de mayores precipitaciones, hay probabilidades de granizo. 

Altas probabilidades de eventos de #granizo entre el 21 y el 31 de agosto. ☁️⚠️@BCPbahia pic.twitter.com/0MwWgonNRw
— Estimaciones Agrícolas BCP (@BCPagro) August 20, 2020
 

Fuente: InfoCampo

 Like

“Moderado ajuste para la oleaginosa, luego de ubicarse valores en niveles máximos de 7 meses en la jornada anterior. El mercado ponderó la posibilidad de la llegada de algunas lluvias que beneficien las zonas que presentan algún grado de sequía y generaban preocupación. Si bien los relevamientos del Crop Tour por distritos de Iowa, señalaron un recuento de vainas por metro cuadrado ligeramente inferior al del año pasado y al promedio histórico de los últimos 3 años, el panorama general de oferta es bueno y el volumen de producción resultaría abundante. Por el lado de la demanda, el resumen de exportaciones semanales no logró aportar impulso. Para la campaña que esta finalizando, se reportaron cancelaciones de negocios. En tanto para la nueva, el volumen se ubicó dentro de los previstos por el mercado. A su vez, en el día de hoy no se reportaron ventas a China y hay cierta preocupación por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Washington y Beijing”, informó Grassi.
En relación al mercado del maíz, la corredora de granos destacó que “finalizó prácticamente sobre la par, en un mercado que se mantiene presionado por las buenas expectativas de rinde y producción en el medio oeste americano. El Crop Tour relevó perspectivas de rinde por encima de los últimos años para los estados de Illinois y Minnesota y el contexto productivo general es bueno. La única duda en tal sentido, son las posibles impactos de la tormenta, sobre todo en Iowa. Los datos de exportaciones, no causaron mayores sorpresas al mercado. Petróleo en retroceso agregaba debilidad”.
Por último el trigo “revirtió la tendencia matutina y logró finalizar con avances. EE.UU. conectó ventas a Japón por 44.500 tn. aproximadamente. El debilitamiento del dólar frente a las demás divisas del mundo en las últimas jornadas, brinda atractivo al cereal Norteamericano. Además, falta de agua junto con heladas en zonas de Argentina, dificultan el potencial de rindes y la producción final podría sufrir ajustes. De todos modos, el mercado continúa condicionado por el ingreso de la mercadería en el hemisferio norte y el buen aporte productivo de Rusia”, finaliza el análisis de Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.

Fuente: InfoCampo

 Like