El maíz y el doble cultivo trigo/soja aventajan a la oleaginosa como único cultivo en la Zona Núcleo. ¿El clima validará este pronóstico?
Fuente: Clarín Rural
El maíz y el doble cultivo trigo/soja aventajan a la oleaginosa como único cultivo en la Zona Núcleo. ¿El clima validará este pronóstico?
Fuente: Clarín Rural
Se trata del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel de Raedemaeker.
Fuente: Clarín Rural
KWS Argentina realizó la firma virtual de los convenios con los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Fuente: Clarín Rural
Fuente: La Nación
BASF participará del XXVIII Congreso Aapresid, “Siempre vivo, siempre verde”, en una edición totalmente innovadora donde habrá variadas actividades y presentaciones adaptadas a una modalidad ciento por ciento online. En esta oportunidad, la empresa presenta sus novedades y soluciones en agricultura y digital, protección de cultivos y semillas.
La participación de BASF se desarrolla a lo largo de las dos semanas del congreso, con charlas de expertos dadas en las dos salas virtuales que presenta la organización: Sala Credenz y Sala Zidua. Las exposiciones ahondan una gran variedad de temas, que van desde semillas, malezas e insectos hasta soluciones innovadoras para la protección de cultivos y digitalización, entre otros temas.
“En esta oportunidad, le traemos al productor una enorme variedad de temas que son de gran importancia a lo largo de su campaña. Vamos a estar brindando doce charlas durante toda la semana, entre las 08:00 y las 19:00 hs, con temas que van desde el manejo de enfermedades en trigo y cebada, control de malezas, desarrollo de nuestras semillas de soja Credenz, el programa de descuentos y beneficios Multiplica, consejos para controlar al mosquito transmisor del Dengue, el nuevo herbicida Zidua Pack para maíz, maní y soja, control de insectos y presentación de la Unidad Antiplagas, el lanzamiento del nuevo herbicida para girasol Clearsol II Plus, malezas en soja y maíz y digitalización en la agricultura”, explica Gustavo Portis, Director de Soluciones para la Agricultura de BASF.
Entre las exposiciones, se destacan las charlas en vivo por transmisión online de “Soluciones BASF para el control de malezas en soja y maíz” y “La visión de BASF en la Agricultura digital”, donde está la posibilidad de interactuar directamente con los oradores. La primera tendrá como expositor al Ing. Agrónomo Juan Pablo Migasso, Gerente del Cultivo de Soja de BASF. La segunda será dada por Hernán Ghiglione, Gerente Senior de Investigación y Desarrollo de BASF, y Pablo Provera, Gerente de Soluciones Digitales de BASF, junto con el periodista Daniel Aprile como moderador del panel.
De esta forma, BASF reafirma su compromiso de ser un aliado para el productor agropecuario durante cada etapa de su campaña. “Queremos estar cerca de los productos y acompañarlos con soluciones innovadoras para optimizar su producción y mejorar el rendimiento de sus cultivos. Aún más, en estos tiempos unidos somos más fuertes”, finaliza Portis.
Fuente: InfoCampo
Volkswagen Argentina dio inicio a una nueva edición de Amarok Experto, el programa itinerante que tiene como objetivo capacitar a la fuerza de ventas de la red de concesionarios oficiales y acercar el producto a clientes y usuarios interesados. A través de una reunión digital con más de 30 periodistas, se brindaron detalles sobre las actualizaciones de Amarok, la composición de su gama 2020 y las novedades que traerá el programa.
Martín Massimino, Gerente General de la División Volkswagen, sostuvo que “el programa Amarok Experto es, desde su nacimiento en 2013, una acción estratégica de la marca que nos permite seguir capacitando a todos los asesores comerciales de nuestra red de concesionarios acerca de las novedades del producto, y también una excelente oportunidad para que nuestros clientes y potenciales clientes conozcan todas las virtudes de Amarok”. Además, agregó que “el programa Amarok Experto continuará recorriendo el país, de forma presencial o virtual, y llevando el espíritu de la pick up más potente del segmento a los terrenos más desafiantes”.
El programa Amarok Experto, desde sus inicios en 2013, ya logró reunir más de 9.200 personas. Además, en el último año capacitó a unos 1.000 empleados de concesionarios y clientes a lo largo de 70 encuentros que se realizan en todo el país.
Por su parte, Thomas Owsianski, Presidente y CEO de VW Group Argentina, aseguró: “Amarok Experto es una acción fundamental en el crecimiento y posicionamiento de nuestra pick, que orgullosamente fabricamos en Gral. Pacheco para el mercado local y el mundo. El programa ha colaborado inmensamente en mostrar todas las capacidades de Amarok a lo largo y ancho del país, y continuaremos en este camino para seguir acercando a todos las mejoras del producto”.
GARANTÍA Y SERVICIOS
Con una cobertura de 6 años o 150.000 km (lo que ocurra primero) para todas sus versiones, Amarok ofrece también la garantía más amplia del mercado.
Además, quienes adquieran cualquier producto de la gama V6 de Amarok contarán con los primeros tres servicios de mantenimiento 100% bonificados.
Fuente: InfoCampo
John Deere suma a su portafolio de productos el tractor 6M, que incluye la más alta tecnología para que los productores puedan tomar decisiones inteligentes que le permitan obtener mejores resultados, sin dejar de lado la comodidad en las operaciones diarias.
El principal diferencial de la serie 6M es la transmisión automatizada Commandquad con 20 marchas de avance y 20 de retroceso. Esta función permite que el tractor identifique la marcha más eficiente para el terreno de forma automática, logrando que consuma menos combustible y que el conductor pueda concentrarse en la operación. Además, este equipo cuenta con los últimos avances en conectividad, con la posibilidad de acceder al Centro de Operaciones John Deere para obtener toda la información necesaria para la toma de decisiones inteligentes.
“La tecnología de punta de estos tractores los transforma en el siguiente paso para productores que estén buscando maximizar sus operaciones. Seguimos confiando en la innovación como la base para generar nuevos negocios que potencien el campo argentino. Estamos muy contentos de continuar apoyando a nuestros clientes con las mejores soluciones para lograr una mayor eficiencia en su producción”, asegura Fabricio Radizza, director de Ventas para Argentina.
Esta serie incluye cuatro modelos: 6135M, 6150M, 6170M y 6190M, con potencias que van desde los 135 hp a los 190 hp. Ideales para siembra y ganadería, brindan el confort y la conectividad necesarias para optimizar el rendimiento de las operaciones, con un paquete completo de Agricultura de Precisión y el mayor soporte de posventa.
Toda la línea cuenta con cuatro válvulas de control selectivo, dos de las cuales son electrónicas, que permiten el cómodo manejo. Además, se puede realizar su ajuste desde el monitor de la cabina, permitiendo regular el caudal a únicamente el requerido y así poder reducir el consumo de combustible.
Los tractores 6M cuentan con una cabina renovada, con más espacio y visibilidad que aseguran la mayor comodidad en el día a día. El diseño ergonómico con suspensión en cabina reduce hasta un 20% las vibraciones transmitidas al operador, mientras que el asiento posee suspensión neumática que garantiza más confort y alta productividad. Además, el parabrisas panorámico, junto con el nuevo diseño del capot y el panel de instrumentos en la columna garantizan una mayor visibilidad. Pensado para facilitar aún más las operaciones, el diseño ergonómico de la cabina permite tener los principales controles de operación al alcance de la mano gracias al CommandARM.
Toda la serie 6M ya se encuentra disponible en John Deere Conecta, la nueva plataforma de la compañía que permite acceder a sus soluciones en cualquier momento y desde cualquier lugar. Allí, los interesados pueden consultar opciones de financiación y servicios de posventa, además de contactarse directamente con el concesionario de su zona.
Fuente: InfoCampo
Durante el transcurso de la 28º edición del Congreso AAPRESID, FMC presenta el próximo miércoles 26 de agosto a las 16 hs., en la Sala CQ4, el relanzamiento de su tradicional herbicida Finesse.
La disertación estará a cargo del Ing. Juan Caporicci, Gerente de Herbicidas de FMC y Eduardo Cortés, Doctorando en Cs. Agrarias (UNL-FCA) y Especialista en manejo de cultivos y protección vegetal.
Para acceder a la charla, acceder a este link.
Fuente: InfoCampo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer su informe correspondiente a la industria de maquinaria agrícola de la Argentina, que durante “el segundo trimestre de 2020 alcanzó una facturación de 28.935,1 millones de pesos, que representa un aumento de 105,8% en relación con el mismo trimestre de 2019”.
“Los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 10.006,0 millones de pesos, lo que representó una suba de 67,6%, en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de sembradoras, implementos y cosechadoras aumentó 168,9%, 141,3% y 100,5%, respectivamente”, explica el INDEC.
El buen dato no sólo hace referencia a la facturación, que puede estar cruzada por la actualización de los precios generales de la máquinas, sino que además “en el segundo trimestre de 2020, las unidades vendidas de todos los segmentos de maquinarias registraron un aumento respecto a igual trimestre del año anterior. Las sembradoras presentaron la mayor suba con 48,5%; los implementos aumentaron 37,7%; los tractores, 30,2% y las cosechadoras, 29,0%”, amplió el Instituto.
“Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2020, los implementos de producción nacional presentan una participación de 90,8%; los tractores de 70,3% y las cosechadoras, de 50,7% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos”, indica el informe.
la mirada del sector
“Estas cifras pudieran resultar alentadoras, pero es importante contextualizarlas”, afirmó Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT.
Según resumió el funcionario, el año 2017 marcó un hito en el mercado nacional de maquinaria agrícola, estableciendo un récord de ventas. Por aquel momento, la eliminación y reducción de los derechos de exportación en granos, la quita de restricciones a las exportaciones, la mayor área de siembra en trigo, maíz y girasol y la mayor producción de granos impulsaron la incorporación de tecnología.
Pero la peor sequía en los últimos 50 años que tuvo lugar en los primeros meses de 2018 golpeó duramente al sector agropecuario nacional, produciendo pérdidas por U$S 8.000 millones por la menor cosecha de soja y maíz. Como consecuencia, las ventas de maquinaria agrícola cayeron abruptamente, siendo los segmentos de cosechadoras y tractores los más afectados.
Durante 2019, las ventas de unidades de maquinaria agrícola crecieron levemente respecto del año anterior, demostrando débiles señales de recuperación. “Si bien consideramos que los últimos valores informados por el INDEC son alentadores, ya que muestran un cambio de tendencia respecto del primer trimestre de este año (que había presentado menor cantidad de operaciones que el mismo período de 2019), no perdemos de vista la situación de los últimos años, y la que estamos transitando”, aseguró Postacchini.
Desde el punto de vista de la Asociación, “este segundo semestre presenta grandes incógnitas”. Es que, por el lado de la producción primaria, el escenario de déficit hídrico, que se mantiene desde mediados de marzo, se agrava por la ocurrencia de heladas frecuentes e intensas, pudiendo generar daños irreversibles en los lotes de trigo más desarrollados. Sumado a esto, la Bolsa de Cereales acaba de anunciar que proyecta una superficie total destinada a maíz de 6.200.000 hectáreas para esta campaña, reflejando un descenso interanual de 100.000 hectáreas (-1,6 %).
“En este marco, desde la AFAT creemos que resulta imperioso que se incremente la oferta financiera a productores y contratistas, y que su fondeo contemple la magnitud del mercado, que sea genuina, de largo plazo, con trámites y requisitos simples y ágiles y que tome en cuenta las distintas necesidades de los demandantes. Además, destacamos la importancia de avanzar en el proyecto de ley que incluye la reglamentación de un “Plan canje” de maquinaria agrícola, que es algo que venimos trabajando internamente hace tiempo”, agregó Postacchini,
“Sabemos que los productores y contratistas argentinos son líderes a nivel mundial en incorporación de tecnologías de precisión y automatismo. Y también que están dispuestos a invertir en bienes que le permitan mejorar la productividad, eficiencia y calidad de su trabajo, pero para que ello suceda, las condiciones deben estar dadas. La incertidumbre que presentan los meses venideros no hace más que demorar la toma de este tipo decisiones, que resultarán en beneficios para todo el país”, concluyó el presidente de la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores.
Fuente: InfoCampo
Falta menos de un mes para la realización de Expoagro Digital, edición YPF Agro -será el 9 y 10 de septiembre-. Las principales empresas de maquinaria agrícola van ultimando los detalles para participar en esta primera exposición virtual, donde podrán mostrar sus productos, brindar ofertas exclusivas y establecer contacto directo por videollamada con productores y empresarios que se conecten desde la comodidad de sus casas en Argentina y en el mundo.
“Venimos de una Expoagro física muy exitosa, donde festejamos los 70 años de Agrometal, y nos pareció que había que continuar esas buenas jornadas con una gran participación. Vamos a ser sembradora oficial”, dijo Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal.
Además, Di Benedetto aseguró que “Expoagro Digital nos va a permitir estar en contacto con un cliente de Jujuy, Salta, Pampa del Infierno, Las Breñas, Villa Minetti y Santiago del Estero. Es decir, hay una cantidad de productores en nuestro país que no siempre tienen el tiempo para venir en marzo, y acá nosotros vamos a tener la oportunidad de conversar con esos clientes, en el marco de una expo digital”.
Para esta empresa la opinión del usuario se ha convertido en uno de los pilares de su crecimiento. “Cuando se mejora o rediseña un producto, la fuente de información es el cliente; claramente eso es lo que diferencia Agrometal de cualquier marca extranjera, donde los departamentos de ingeniería no están en Argentina y casi nunca en Sudamérica. Una multinacional hace “un promedio de lo que necesita el mundo”, indicó Di Benedetto, y agregó: “Agrometal es una marca argentina que desarrolla modelo y soluciones no solamente de acuerdo al país, sino de acuerdo a las distintas regiones. Nuestra virtud es esa; quizá no podemos hacer cada cosa que los clientes nos piden, pero Agrometal hace productos que se usan, que son cómodos y necesarios en Argentina”.
Ubicada en Monte Maíz (Córdoba), una localidad de 10.000 habitantes, en Agrometal hoy trabajan cerca de 400 personas. “Es una empresa que es el orgullo de la zona y que contribuye al desarrollo de la región porque en estos años ha dado mucho trabajo”, expresó.
Durante los últimos tiempos “tuvimos una demanda inédita, muy superior a la del 2019. Estábamos con una carga de trabajo normal, de pronto se disparó la demanda, y además tuvimos que cumplir protocolos por el COVID-19”, dijo Di Benedetto, y explicó que los empleados comenzaron a trabajar con distancia, no mezclando turnos ni grupos de trabajo: “Decidimos atender a nuestros clientes, la demanda, abrir más horarios, cumplir con los concesionarios y con los clientes”.
Asimismo, contó que cuando comenzaron a tomar personal, “tuvimos que buscar en localidades vecinas. Si bien es temporal, nuestra dotación suele ser 300, es alta para la zona y para la industria. Además, en el pueblo tenés gente que le hace servicios a la fábrica como mecanizados, lavados, pintura. Genera mucho, en la zona es una marca querida. Monte Maíz es capital nacional de la sembradora, fijate si ha calado hondo”, señaló.
En marzo, durante la edición 2020 de Expoagro, Agrometal realizó el lanzamiento de dos sembradoras. Presentaron la MX MAX, una máquina de granos finos pero multipropósito; y también la TX MEGA GEN3, que es la tercera generación de la máquina más vendida de la historia de Argentina, que es la TX MEGA. Estas dos máquinas serán el centro del micrositio de la empresa en Expoagro Digital.
“En Argentina, depende del año, pero aproximadamente se venden 50% de máquinas de granos finos y 50% de granos gruesos, a pesar de que todos pensamos que de grano grueso es una mayor proporción. Del 50% de granos finos hay una tercera parte de los clientes que están buscando algo más, y ese es el lugar que viene a ocupar la MX MAX, que es una multipropósito”, aseguró Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal.
Se puede adquirir de 4, 7, 8 o 10 metros de ancho. “Es una máquina muy fácil de configurar para usarla para hacer grano grueso. Con una MAX se puede hacer fino y comprar un kit de grano grueso de distintas tecnologías. Puede ser un kit económico de placa horizontal de polímero, un diseño de dosificado propio de Agrometal, o ponerle un kit de grano grueso neumático, dosificador censado y monitoreo Precision Planting”, explicó.
Por otro lado, el otro lanzamiento fue el de la TX MEGA GEN3. Al respecto, Di Benedetto manifestó: “Hoy por hoy, cuando Argentina está sembrando la gruesa, sea soja, maíz o girasol, hay 5000 MEGAS sembrando. Por eso, mantuvimos las virtudes de una MEGA: robustez, peso, buena siembra, confiabilidad. Y le agregamos lo que la gente nos estaba pidiendo: un ancho de transporte muy adecuado, un despeje en transporte mucho más alto y mucho más cómodo”. Además, indicó que con las nuevas características facilita el transporte de la máquina, ya sea de tiro o en carretones, en la ruta o en caminos rurales, paso a nivel o en la entrada de un campo.
“Hoy, a las virtudes de la MEGA, de ser la que mejor trabajo hace sobre la tierra le agregamos virtudes de comodidad. Y además un sensor para que cuando llegás a la cabecera, le das un toque al hidráulico y la máquina levanta solo lo que necesitás para hacer una buena maniobra. Lo mismo para bajar”, dijo Di Benedetto.
Fuente: InfoCampo