Si bien las medidas de fuerza terminaron la semana pasada, el gremio lechero decidió continuar con el plan de lucha y avisó que si las empresas no firman una cláusula vinculada a la obra social se iniciará un paro general.
La reunión para definir este tema se realizará esta tarde, y si no hay acuerdo, Atilra advirtió que “comenzará el conflicto a gran escala y sin tregua”. De hecho, el titular, Héctor “Etín” Ponce les pidió a los trabajadores lecheros que se mantengan en estado de alerta y movilización.
En concreto, lo que el sindicato pide es un aporte a Ospil para todos los empleados del sector, pese a que algunos no lo utilicen. “Es vital sostener y defender el funcionamiento de nuestra obra social ya que su desfinanciamiento perjudica la calidad y cantidad de los servicios que la Ospil viene proporcionando”, explicaron desde Atilra.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Diarrea Viral Bovina es una enfermedad viral que causa importantes de pérdidas económicas en la industria ganadera a escala mundial. Una de las estrategias utilizadas para el control del virus es la vacunación.
Elaborada en su totalidad en nuestro país, Vedevax Block es la primera vacuna a subunidad direccionada del mundo para esta patología, y se venderá en Perú tras superar todos los requisitos para su registro y aprobación.
“Permite obtener los títulos de anticuerpos que se obtienen con las vacunas atenuadas, pero sin los riesgos que conlleva una vacuna viva”, comentó Andrés Wigdorovitz, director científico de Bioinnovo SA.
Por su parte, el presidente de Bioinnovo SA y de Vetanco SA. Jorge Winokur indicó que “la aprobación en Perú resulta de gran interés porque están presentes las vacunas vivas atenuadas, producidas por marcas internacionales, más prestigiosas y percibidas como más proyectivas” y agregó: “Este escenario permitirá demostrar su calidad y posicionarse como la tecnología de elección en planes de erradicación de la enfermedad”.
“Perú es uno de los primeros, pero esperamos, en breve, una seguidilla de registros en países de América, Asia y África. Estamos trabajando para ello”, añadió el presidente.
En la Argentina solo se permite el uso de vacunas virales inactivadas, aunque la inmunogenicidad y eficacia de las vacunas a virus inactivado son controvertidas.
En tanto, las vacunas atenuadas o con patógenos vivos modificados están prohibidas en nuestro país por cuestiones relacionadas a su seguridad. “Esto motivó el desarrollo de Vedevax Block, que cuenta con la capacidad de combinar la potencia de las vacunas vivas con la seguridad de las vacunas inactivadas”, señaló Wigdorovitz.
LA SEGURIDAD Y EFICACIA
El virión es la partícula viral infectiva. Al ser Vedevax Block recombinante, está presente una fracción del mismo: la glicoproteína E2.
Esta molécula es la inmunodominante del virus ya que contiene los principales sitios antigénicos donde se le fusiona una porción de un anticuerpo a cada uno y le permite ser direccionada al sistema inmune. De esta manera produce anticuerpos neutralizantes y la vuelve más eficiente.
En ese sentido, los anticuerpos dirigidos contra la proteína E2 impiden que el virus se acople a receptores celulares, con lo que se logra neutralizar la multiplicación viral.
Cabe destacar que en la producción de Vedevax no se manipula el virus, por lo que no hay riesgo de escape, falla de inactivación ni problemas asociados a la seguridad de la vacuna.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde muy temprano los radares de Servicio Meteorológico Nacional estaban trabajando a full para seguir esperanzando a los productores de la zona central del país ya que se mantiene vigente el alerta por lluvias disparado este martes. 
La zona: Provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa, centro y sur de Santa Fe.

Miércoles | Continúa el vigencia el #alerta meteorológico por #Tormentas fuertes para provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa, centro y sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río de la Platahttps://t.co/HR4LGtOd3P pic.twitter.com/Ph7srKsMXV
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 26, 2020
 
Por su parte, el área de agrometeorología de  Bolsa de Comercio de Rosario arroja un panorama más esperanzador para la zona núcleo y explica también por qué no se registraron todavía. 
“Hay una importante presencia de aire cálido y húmedo sobre la zona central del país. El sistema frontal que establece una línea desde el noreste de Buenos Aires hacia el este, tenderá a avanzar lento y esto deja chances para que se armen tormentas sobre el centro sur de Santa Fe y Entre Ríos durante lo que resta del día y parte del jueves”, indica.
Asimismo, la inestabilidad se sostendrá en la zona aún durante el viernes, pero ya con menos posibilidad de que se registren precipitaciones.
Por su parte, algunos productores en varias regiones celebraron la caída de precipitaciones, en algunos casos por la abundancia y otros, aunque escasos, también tuvieron tranquilidad. 

Gracias a dios cayo agua… ahora esperemos que se recuperen las pasturas, verdeos y trigos!
El pluviómetro tenía algo de tierra… mira si estaría seco! pic.twitter.com/RrU3aLQLPl
— Julian Muguerza (@JulianMuguerza) August 26, 2020
 
 

Fuente: InfoCampo

 Like