A través de la Resolución Conjunta 4/2020, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la Comisión Interministerial Permanente para avanzar en materia de seguridad rural.
Se trata de una iniciativa de los ministerios de Agricultura y Seguridad que apunta a la articulación entre el Consejo Federal Agropecuario (CFA) y el de Seguridad Interior (CSI). De esta manera, el nuevo espacio estará integrado por Luis Basterra y Sabina Frederic, y participarán ministros de las mismas carteras de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
Entre otras tareas, la Comisión Interministerial Permanente elaborará una guía con pautas para la actuación policial ante la rotura de silobolsas o sustracción de la producción; instrumentará mecanismos ágiles para las denuncias; efectuará el seguimiento de la información y realizará un análisis y diagnóstico sobre la situación actual de los delitos en el ámbito rural.
Además, deberá articular con las entidades de la cadena agroindustrial el intercambio de la información relativa a los delitos.
Paralelamente, la nueva disposición creó el Relevamiento Estadístico sobre Delitos Vinculados a Rotura de Silobolsas, en la órbita de la Dirección Nacional de Estadística Criminal de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad. En este caso, se relevará y sistematizará la información sobre los procedimientos policiales para dimensionar cuantitativamente los hechos y conocer las características sobre ubicación, temporalidad y modalidades.

Fuente: InfoCampo

 Like

Los magros resultados que dejó el frente de tormenta que recorrió la zona central del país mantiene extremadamente deficitarios a los suelos de la región núcleo. 
Las últimas informaciones del Servicio Meteorológico Nacional, detallada en sus avisos de corto plazo, evidencian que la tormenta y la amenaza de lluvia se desplaza hacia la franja oriental, localizada en el nordeste de Santa Fe y Litoral. 
Asimismo, el Servicio adelanta, en la actualización de los mapas, que habrá precipitaciones moderadas en el centro de la Mesopotamia y el norte de Santa Fe durante los próximos tres días, mientras que el sábado también podría llover en Córdoba y el noroeste de Buenos Aires.
En otro orden y de acuerdo a los reportes generales, indica el área de agrometeorología de la Bolsa de Comercio de Rosario, el volumen de lluvia ha sido más importante sobre el sudeste de Entre Ríos, donde las marcas pueden estar por encima de los diez milímetros, registro que queda como techo a medida que nos desplazamos hacia el sudoeste y el centro este de Santa Fe. 
“La foto de satélite presenta el brazo frontal avanzando sobre el norte de Santa Fe y el centro sur de la Mesopotamia. Las condiciones son favorables para el desarrollo de tormentas de importancia”, dice esta última entidad, donde estará localizada la inestabilidad. 
Al mismo tiempo, se afianzan las mejoras en la franja mediterránea de la región pampeana y la provincia de Buenos Aires, incorporándose progresivamente el centro sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos.
La buena noticia…hay nueva probabilidad de lluvias para la semana que viene.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Nuevas compras de soja por parte de China, confirmaron las expectativas del mercado. El USDA anunció ventas de soja americana al gigante asiático por 400.000 tn. Se interpreta buen progreso en lo que es la revisión de la fase 1 del acuerdo comercial y se espera que este año China vuelva a importar volúmenes récords de soja. Por el lado de la oferta, se sigue de cerca la evolución de los cuadros en EE.UU. En el último reporte semanal del USDA demostraron una caída en su condición (69% en buen y excelente estado vs 72% semana anterior). Leve preocupación por el reciente clima seco junto con elevadas temperaturas”, informó Grassi.
Para el caso del maíz, el día de hoy vivió una “toma de ganancias, tras destacados ascensos en 3 ruedas consecutivas. Fondos especulativos habrían realizado ventas netas en la rueda de hoy (según fuentes privadas). En tanto, los precios encontraron respaldo en buen dinamismo de la demanda externa, sobre todo por compras de parte de China en el día de ayer. Por su parte, la demanda interna aportaba firmeza con plantas de producción de etanol mejorando los precios disponibles. Desde el lado de lo productivo (en EE.UU.) se sigue de cerca la evolución de los cuadros, que en el último reporte semanal del USDA demostraron una importante e inesperada caída en su condición (64% en buen y excelente estado vs 69% semana anterior y 67 esperaba el mercado). No se descarta ajustes en rindes ante el reciente clima seco y altas temperaturas”, señala la corredora de granos.
Por último, en el mercado de trigo la “demanda internacional activa estimuló los precios. Se sigue de cerca la posible participación del trigo americano en licitaciones de compra de importadores tradicionales. A su vez, la sequía en Argentina transmite incertidumbre por el resultado productivo final. En tanto, exportaciones de trigo en Francia caerían 40% en esta campaña ante el magro volumen de cosecha. De todos modos, el ingreso de la mercadería en el hemisferio norte en general condiciona el ascenso de las cotizaciones. Particularmente en EE.UU. se estaría terminando de cosechar el trigo de invierno, mientras que el trigo de primavera estaría recolectado en un 50%. Buenas perspectivas de producción para Rusia, Canadá y Australia operan en igual sentido”, finalizaó Grassi sobre el cierre internacional de los mercados de granos.

Fuente: InfoCampo

 Like